• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Política

La transversalidad del Blend

La transversalidad del Blend
1 diciembre, 2024 10:23

El modelo del Blend Renovador representa a una sociedad multipolar, que resuena en la Tierra Colorada y recolecta un apoyo del 67,1% de los misioneros, según encuestas de una consultora de Buenos Aires y esto es gracias a su apertura y transversalidad. En contraste con esta última, los productores yerbateros, a pesar del apoyo de la provincia con diversas estrategias, se ven perjudicados por un puñado de empresas que dominan el 80% del mercado y se quedan con el 90% de la renta.

La transversalidad política surge como una respuesta a la sociedad multipolar contemporánea, reconociendo la diversidad social y ofreciendo una aproximación más realista al mundo. Este enfoque busca superar la lógica bivalente tradicional de izquierda y derecha, permitiendo que un frente político abarque una amplia gama de ideologías y valores. La capacidad de integrar diversas corrientes ideológicas y de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad es un atributo valioso, ya que proporciona una base sólida para la gobernabilidad y la estabilidad.

El Blend Renovador en Misiones ejemplifica esta transversalidad al abrirse a jóvenes independientes de sectores liberales que siguen al presidente Milei, quienes valoran la apertura y las oportunidades de crecimiento que ofrece, logrando así captar el apoyo del 67,1% de los misioneros, según una encuesta elaborada por una consultora de Buenos Aires, en la última semana de noviembre.

En esta línea, un porcentaje parecido, el 60%, aprueba y celebra el mandato misionero, orientado por la conducción política de la provincia, de ayudar al presidente con el voto de senadores y diputados nacionales para que desarrolle el plan económico para el que fue votado por la mayoría de los misioneros y de los argentinos.

En este aspecto, la opinión de la población es concluyente en que la gobernabilidad otorgada por la Tierra Colorada al gobierno nacional fue clave para estabilizar la inflación y el dólar, problemas que han afectado a la economía argentina durante décadas. De hecho, es sabido que Milei tomó el modelo de gestión de Misiones para llevar adelante el objetivo de equilibrio fiscal que se impulsa en la Nación.

Mientras otras provincias quedaron en la grieta, la Renovación inclinó la balanza hacia el futuro de crecimiento, con un mandato inteligente, y siendo clave para que el país logre el equilibrio fiscal. Esta postura es la que cautiva a los jóvenes libertarios que se suman en masa, todas las semanas, al Blend Renovador, porque ven un espacio abierto donde tienen oportunidades de crecer y llegar a lugares donde pueden tomar decisiones, a diferencia de otros espacios donde se repiten los mismos apellidos y los mismos dirigentes desde hace décadas.

Por ello, el único espacio que se renueva es la Renovación con los NEO y el Blend.

Juntos por el Cambio prácticamente desapareció de la preferencia de la gente, con solo un 14% de apoyo en la encuesta, debido a sus internas permanentes. La UCR se ha dividido entre los mismos apellidos de siempre, con Arjol como referente, y los nuevos emergentes, destacándose Pablo Argañaraz, entre otros. Por otro lado, el PRO se ha consolidado como la PyME política de Humberto Schiavoni y Martín Goerling, mientras que Activar ha desaparecido de la visión de la gente tras el escándalo de pedofilia del diputado puertista, Germán Kiczka.

Otro porcentaje similar, del 14%, corresponde al rejuntado del PAyS de partidos piqueteros y de gremios estatales.

En el plano de los municipios, la encuesta midió la aceptación de la gestión de los intendentes, revelando que varios Renovadores tienen una aprobación superior a los 60 puntos, lo cual es notable en un clima social reacio a la política.

En una cota privilegiada se encuentra Leonardo “Lalo” Stelatto de Posadas, seguido por Rodrigo “Pipo” Durán de Eldorado, Pablo Hassan de Oberá, Romina Faccio de Wanda, Fabian Rodríguez de San Vicente, Matías Sebely de Alem y Matías Vilches de San Javier. Todos ellos cuentan con una aprobación superior a los 60 puntos y son muy bien considerados por los vecinos.

Además, la encuesta evaluó el nivel de estima de la gente hacia tres importantes figuras del oficialismo: el gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y el presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad. Los tres tienen un alto porcentaje de aprobación y acompañamiento, con cifras similares, en torno a los 60 puntos.

Yerba Mate

En el plano de la economía, los grandes molinos pretenden instalar la idea de una competencia en las góndolas que tira abajo el precio del paquete y afecta a los productores, lo cual es totalmente falso y desacertado, ya que la yerba mate no atraviesa ninguna crisis, es más, vive uno de los mejores momentos históricos con récord de exportaciones y de volumen de producción en las chacras. Lo que ocurre es que el 90 % de la renta está quedando solamente en un puñado de cinco grandes empresas que dominan el 80 % del mercado y están saqueando a los pequeños productores, pagándoles precios de miseria para quedarse con la materia prima, amparados en la desregulación y en maniobras monopólicas de concentración.

El Gobierno misionero apoya el pedido de 50 centavos de dólar para el kilo de hoja verde, lo que equivale a 600 pesos. Asimismo, trabajó durante todo el año financiando a las cooperativas para que paguen mejores precios y gestionando créditos del Banco Nación para inyectar al sector. También logró una fuerte mejora económica en el subsidio interzafra para los tareferos y ahora trabaja en la instrumentación de un sistema de control de pagos con trazabilidad, que permitirá saber quiénes pagan precios justos y quiénes se aprovechan de la necesidad de los pequeños yerbateros.

Se estima para marzo su implementación y ayudará a controlar, transparentar y hacer cumplir precios justos, que es lo que reclaman los productores.

La provincia está trabajando arduamente para mejorar las condiciones económicas y asegurar precios justos para los pequeños productores; sin embargo, la concentración del mercado en manos de unas pocas grandes empresas amenaza el bienestar de los colonos. Por eso, La implementación de sistemas de control y trazabilidad promete un futuro más equitativo y transparente, beneficiando tanto a los productores como a la economía regional. La clave radica en continuar promoviendo políticas que defiendan a los pequeños agricultores y fomenten la sostenibilidad del sector yerbatero.

Aumentos por encima de la inflación

El viernes se acreditaron los salarios de los jubilados, pensionados y retirados, así como los de los empleados activos del Estado provincial correspondiente al mes de noviembre, con incrementos por encima de la inflación por cuarto mes consecutivo. De enero a noviembre, los estatales misioneros, entre los que se destacan docentes y policías, tuvieron un aumento salarial superior al 120%, mientras que la inflación nacional acumulada en el mismo período fue del 107%, lo cual les permitió ganarle a la inflación.

Además, en el caso de los docentes, la provincia implementó la creación del FOPID tras la disolución del FONID por nación, cubriendo así la pérdida del salario. Este esfuerzo por parte de la Tierra sin Mal destaca su compromiso con la mejora de las condiciones económicas de los misioneros.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Política
1 diciembre, 2024 10:23

Más en Política

Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle

2 octubre, 2025 18:25
Leer Más

Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre

9 septiembre, 2025 13:12
Leer Más

Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana

2 agosto, 2025 13:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,707,109

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Micaela Gacek: «La Renovación consiguió hace 20 años el déficit cero que busca la nacion, promoviendo una gestión financiera responsable y eficiente»
«La gente elige la Renovación porque es un espacio político ordenado, que está presente en las buenas y en las malas, dando certezas en cada municipio», destacó Oscar Herrera Ahuad