• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

La Renovación termina el año gestionando con las autoridades nacionales, la incorporación de los beneficios perdidos para el 2022

La Renovación termina el año gestionando con las autoridades nacionales, la incorporación de los beneficios perdidos para el 2022
31 diciembre, 2021 12:08

El 2021 ha sido un año extremadamente duro para la Argentina y sus provincias por múltiples factores, pero los principales fueron el endeudamiento y la pandemia. El primero de los factores es extremadamente injusto para los 50 millones de argentinos, incluidos los 1,3 millón de misioneros porque ha sido una deuda tomada de manera irresponsable, que sirvió solo para favorecer a los amigos de Juntos por el Cambio y que ahora tiene que devolver cada uno de los argentinos. Es una mochila que condiciona las políticas públicas y los servicios que debe brindar el Estado como la salud, la educación, la seguridad, además de las obras importantes.

Lamentablemente el mismo espacio político que tomó ese endeudamiento volvió a cometer otro acto irresponsable dejando al país sin presupuesto para el año 2022 y lo más extraño es que los diputados que representan a Misiones por Juntos por el Cambio, Martín Arjol, Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni, obedeciendo mandatos partidarios de Buenos Aires, también votaron en contra de la creación de la zona libre de impuestos en Misiones, lo que hubiera significado una herramienta de crecimiento económico, desarrollo y generación de empleo en forma definitiva.

Decepción se generó en la ciudadanía, los intendentes y las cámaras de comercio que salieron a repudiar esa conducta. Los misioneros hoy tendrían una canasta básica que costaría casi la mitad sin los impuestos nacionales.

Pero en el gobierno del Frente Renovador, luego de la sorpresa, no hubo ni tiempo para lamentos ya que enseguida los ministros, guiados por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura Carlos Rovira se pusieron a trabajar en forma intensa para gestionar con las autoridades nacionales la incorporación de los beneficios perdidos en el 2022, mediante decretos o resoluciones debido a que el presupuesto 2022 no fue aprobado y se debió prorrogar el de 2021.

Herrera habló con Alberto Fernández y se reunió con el jefe de Gabinete Juan Manzur y con otros dirigentes nacionales en una intensa semana, la última del año, donde también se hizo valer el voto de los legisladores nacionales por Misiones, que siguiendo el ejemplo del gobernador no se quedaron lamentando la mezquindad de Juntos por el Cambio y continuaron trabajando por conseguir beneficios.

Fue así que se llegó esta semana a la reforma del consenso fiscal que había sido impulsado por Macri en 2017 para bajarle impuesto a las grandes empresas, vinculadas a JxC con la promesa de que iban a reinvertir y generar empleo. Nada de lo que prometieron se cumplió. Las grandes empresas solamente embolsillaron más fortunas y las fugaron en dólares a otros países. Peor para el Estado que tuvo que sostener a todos los sectores de la economía que se cayeron con la pandemia y las políticas neoliberales.

Misiones marcó su impronta en este convenio y logró que la Nación le reconozca millonarias deudas que se pagarán en 2022, deudas de Anses, regalías y compensaciones atrasadas, entre otras.

Hubo un contundente compromiso de Manzur de favorecer todos los pedidos de Misiones lo cual genera expectativas. Hay más de cien obras, entre las que están en marcha y nuevas, que continuarán financiándose en los 77 municipios gracias a estas gestiones. También hay acuerdo para avanzar en herramientas jurídicas y económicas, similares a la zona franca, que le permitan a Misiones mejorar sus condiciones de competitividad con los países de frontera.

Misiones cierra un 2021 sin endeudarse, con la administración en orden y cumpliendo a rajatabla los compromisos de brindar los mejores servicios a la población. No hay déficit por un manejo serio, austero y responsable.

Se perciben tremendas expectativas de crecimiento para 2022, con la población mayormente vacunada, con el turismo y el comercio trabajando al 100% y generando empleo. Ni hablar de los precios de los productos primarios del agro y la industria que tienen los mejores precios en décadas, como la yerba, la foresto industria, el té, el tabaco.

La Provincia ha sido la que mayor generación de empleo tuvo en el segundo semestre de 2021, desarrollando políticas innovadoras para solucionar las demandas actuales y para proyectar crecimiento en el futuro, como los programas AHORA, la producción de aceite de cannabis, la industria del sofware y el tremendo polo gastronómico que destaca a Posadas en todo el norte del país.

Sin duda los últimos pasos dados en materia de educación disruptiva, escuelas de robótica y espacios makers, desarrollo de los neo emprendedores y start-tup, junto al próximo Sillicon Misiones, están abriendo camino a un nuevo proceso de crecimiento endógeno, y ahora en los pasos de dar valor económico a la selva misionera con las criptomonedas y los bonos verdes, mediante el reciente acuerdo suscripto con Mercuria Energy Trading para seguir cuidando la misma selva pero generando los recursos para tal fin y otros proyectos sustentables.

El desarrollo de ciertas industrias es claramente superior en volumen de producción y empleo registrado respecto de provincias. El desarrollo económico es armónico y comprende todos los aspectos de la sociedad misionera. Son numerosas las inversiones del sector privado que se han materializado en Misiones no solo en el presente año sino en los últimos tiempos. La inversión pública en rutas, caminos, escuelas, hospitales, comisarías y destacamentos, fomentando un desarrollo demográfico territorialmente armónico que llega a todos los rincones.

#ANGuacurari

 

Nota de opinión – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Nota de opinión
31 diciembre, 2021 12:08

Más en Nota de opinión

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más

Coherencia vs. desorden

12 octubre, 2025 8:33
Leer Más

GOBERNAR EN LA ERA DEL CAOS

5 octubre, 2025 13:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,193

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La economía se reactiva con claras directivas del gobierno provincial
Misiones: el destino predilecto que se consolida con un récord en esta temporada