• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

La Renovación afianza la relación política con Milei

La Renovación afianza la relación política con Milei
7 julio, 2024 19:02

Misiones firmó con el Banco Nación un paquete de crédito para empresas y emprendedores que haría crecer a “tasas chinas” a la economía provincial.

Por la activa tarea del gobernador Passalacqua y los legisladores nacionales haciéndose escuchar en Buenos Aire, la economía provincial sigue siendo la que mejor desempeño tiene en plena crisis. El viernes, Misiones firmó con el Banco Nación un paquete de crédito a tasas bajas para las empresas y emprendedores misioneros. Se trata del más grande aporte crediticio brindado a una provincia en la actualidad; reflejo del afianzamiento y madurez de la relación política de la Renovación misionera con el gobierno libertario

La noticia de la semana q termina fue la expansión crediticia para distintos sectores del entramado productivo misionero. Esta línea de créditos a baja tasa fue un logro conseguido luego de intensas negociaciones del gobernador Passalacqua y legisladores nacionales con el Banco Nación -emisor de los créditos- y el gobierno nacional. En el medio de una crisis recesiva histórica es una victoria considerable.

Este beneficio monetario es el más grande conseguido por cualquiera de las 24 jurisdicciones argentinas y tiene como principales objetivos fomentar el desarrollo económico, promover el valor agregado en los productos locales e impulsar la exportación de las distintas cadenas de valor territoriales. El Estado puede acompañar todas las líneas de crédito con un subsidio de 7 a 10 puntos de la TNA (Tasa Nominal Anual).

Entre los créditos más destacados se encuentran:

  • Las energéticas a base de biomasa y gas natural con hasta USD4.000.000 por empresa y 40 millones de dólares en total; 
  • Otra línea para el sector turístico otorga un total de $4.000 millones con posibilidad de obtener hasta $100 millones por empresa.
  • El sector forestal tiene crédito por hasta $10.000 millones, 
  • El de la yerba mate por $20.000 millones,
  • $20.000 millones para la prefinanciación de exportaciones,
  • El sector tealero dispondrá de $6.000 millones;
  • La innovación y transformación digital otros $3.000 millones; 
  • Maquinaria agrícola por $20.000 millones, así como créditos para micro pymes y pequeñas empresas; y financiación para viviendas de madera.

Eventos que dinamizan y políticas que cambian los ánimos

Una fiesta se vive a pleno en Misiones con la competencia del Turismo Carretera, que es el evento deportivo y el espectáculo más querido por la provincia. Los comercios, hoteles, restaurantes y otros rubros  trabajan a toda máquina gracias al derrame que emana de tamaño evento; este año es el TC más concurrido de la historia de Misiones.

El inmenso paquete de créditos gestionado y firmado al cierre de la semana con el Banco Nación otorga líneas de rápida realización a tasas reducidas y en particular con subsidio de tasas para un montón de actividades agro industriales y productivas, que son las principales que impulsan la economía provincial. Esta masa de dinero puede reactivar la economía misionera en los próximos meses.

La citada crisis económica necesita de soluciones ingeniosas para elucubrar alguna salida y es lo que ensaya constantemente la provincia para evitar el colapso generalizado en empleo, comercio, actividad económica y consumo, esta semana los principales diarios nacionales dieron a conocer la preocupante caída en la actividad y consumo que remonta a los peores momentos del país como el 2001 y pandemia, la diferencia esta vez es que fue provocada deliberadamente. 

Como lo mencionábamos, la actividad de los representantes misioneros en el Congreso de la Nación fue imprescindible para este éxito alcanzado, actividad que surge de prestar atención y encontrarse cerca del misionero de a pie, como lo demuestra lo realizado esta semana por el “Colo” Vancsik en el interior. Otro de los puntales fue el gobernador Passalacqua y su gabinete de gobierno con la permanente tarea de conseguir beneficios y fundamentalmente cobrar las deudas históricas que tiene el país central con Misiones.

En este mismo sentido se ubica la presencia del gobernador y los legisladores nacionales por Misiones en el Pacto de Mayo a firmarse este 9 de julio, lo que demuestra una relación cada vez mas firme con el gobierno nacional, con miras a una alianza electoral en 2025, dado que el camino del diálogo y acuerdos que amortigüen el impacto para la provincia dado del giro de 180° tomado por el gobierno nacional en materia económica, social y federal, entienden que es la mejor alternativa. 

Precisamente, la capital misionera es sede del Turismo Carretera este fin de semana, evento deportivo muy querido por el pueblo misionero. La actividad económica que trae el TC se percibió en comercios, hotelería, restaurantes y demás, según las cifras de los organizadores y autoridades provinciales, esta edición del Turismo Carretera es la más concurrida de la historia de la provincia.

En el plano local, Passalacqua tuvo una semana activa con eje en la restauración, mantenimiento y embellecimiento a realizarse durante el receso invernal en establecimientos educativos de los 78 municipios de la provincia. Esta reactivación de la infraestructura educativa tiene su correlato con el ya iniciado plan de asfaltado por Vialidad en ciudades y el mantenimiento de caminos terrados en las chacras, así como la reactivación de las viviendas y los trabajos públicos en distintos ámbitos; políticas y acciones que a medida que se van desarrollando ponen en marcha la economía de cada localidad activando comercios locales.

Precisamente, la capital misionera es sede del Turismo Carretera este fin de semana, evento deportivo muy querido por el pueblo misionero. La actividad económica que trae el TC se percibió en comercios, hotelería, restaurantes y demás, según las cifras de los organizadores y autoridades provinciales, esta edición del Turismo Carretera es la más concurrida de la historia de la provincia.

Las consecuencias de estas acciones devolvieron la paz y la armonía al pueblo misionero y hacen prever un mejor semestre en cuento a lo económico, luego de unos primeros meses muy malos. Precisamente, la economía del turismo, la gastronomía, el comercio y de los pueblos de frontera han visto reactivarse luego de la escalada de los tipos de cambio paralelos, con un movimiento intenso de paraguayos, pero fundamentalmente de brasileros en Posadas.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
7 julio, 2024 19:02

Más en Nota de opinión

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,802,406

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Renovación NEO fue central en la votación en el Senado, cumplió con lo que votó la gente y Misiones quedó del lado de la mesa donde se toman las decisiones
Misiones vive un cambio profundo en transición a la agroecología: “Carlos Rovira ha sido y es la figura central en la construcción de una provincia sostenible para nosotros y las generaciones futuras”