• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

La rayuela más larga del mundo llega a Posadas

La rayuela más larga del mundo llega a Posadas
26 febrero, 2021 16:31

Mañana 27 de febrero, se va a pintar en la Costanera de Posadas, a partir de las 8 hs. “La rayuela más larga del mundo”.

Es una rayuela simbólica que conecta niños, niñas y ciudades argentinas que forman parte de la red de “La ciudad de los niños y las niñas”, este conocido proyecto del pedagogo Francesco Tonucci.

La ciudad de los niños y las niñas llegó a Misiones en marzo del 2020, una semana antes de la pandemia y a través de su referente en nuestro país, se capacitó a referentes de infancia de distintos municipios de Misiones, organismos, entidades, sobre el funcionamiento de los “Consejos de niños y niñas”, (donde los pequeños son el centro y aportan sus opiniones sobre las construcciones de salones, plazas, juegos, actividades, etc. destinadas a ellos).

“Este plan surgió en noviembre pasado con motivo de la celebración de los 31 años de la Convención por los Derechos de Niñas y Niños y entendiendo que el juego, y el arte, son una expresión concreta en la construcción de mundos y territorios posibles. Por otro lado, la instalación de juegos en espacios públicos promueve el buen vivir, la convivencia y la alegría. Tonucci lleva décadas construyendo y transmitiendo saberes que comprenden a los más chicos como sujetos plenos de derecho y personas libres de ejercer su autonomía.

La propuesta, convoca a que el juego perdure en el lugar en el que sea instalado. Por eso, los materiales deberán ser sostenibles en el tiempo y se debe contemplar también el mantenimiento regular de la rayuela, como su pintura. A la vez, cada ciudad determina el diseño de ésta, qué colores emplear y en qué sitios plasmarla, para dar cuenta de su identidad y promover entre quienes la habitan la creatividad e imaginación.

La iniciativa está abierta a todas las localidades adheridas al proyecto “Ciudad de las Niñas y los Niños” que deseen sumarse. La Red realiza el seguimiento fotográfico del proceso de confección, a manera de registro, y creará soportes gráficos que den cuenta de la propuesta.

(En Neuquén, ciudad coordinadora) El ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud se sumó a la propuesta de pintar la rayuela más larga del mundo. La iniciativa busca plasmar este juego en veredas, plazas y parques de las localidades que la conforman, para reivindicar la intervención en el espacio público.

Es fundamental que las niñas y niños ejerzan su derecho ciudadano y sean parte de la recuperación del espacio público. Esta es una herramienta que nos permite visibilizar, generar conciencia y generar redes. Cuando uno trabaja en red podemos trabajar sobre situaciones de manera diversa y buscar esos puntos de encuentro para poder traccionar en pos de las niñeces.

“Esta gran rayuela unirá muchas ciudades argentinas que pueden estar lejos en distancia física, pero están unidas por el objetivo de promover el juego y la participación activa como derecho de todas las niñas y niños”.

La rayuela, en su versión clásica, incluye la tierra, en su inicio, y el cielo, al final. En este caso, en el lugar de la “tierra” se inscribe el nombre de la localidad de la que viene el juego correlativamente, y donde figuraría el “cielo”, se anota la localidad que continuará esa rayuela. De ese modo, el juego puede empezar, por ejemplo, en Mercedes, seguir en Piedra del Águila y después extenderse por General Roca en Río Negro.

San Martín de los Andes fue el punto de partida, debido a que allí se celebra el Mundial de Rayuela cada noviembre desde 2016 y que fue determinante para llevar a cabo esta iniciativa. (El resto de las localidades neuquinas que participan son: Piedra del Águila, Villa El Chocón, Zapala, Buta Ranquil, Tricao Malal, Taquimilán, Andacollo, Rincón de los Sauces, Aluminé, Las Coloradas, Mariano Moreno, Picún Leufú, Neuquén, El Cholar, Villa La Angostura, Bajada del Agrio, Villa Pehuenia, Caviahue, Plaza Huincul, Chos Malal y Aguada San Roque.)

Cada localidad integrante que se sumó a la iniciativa recibió de la Red Nacional los números correspondientes a pintar en el espacio público, con el fin de garantizar la continuidad de la misma. Si una ciudad recibe los números del 1 al 9, la siguiente recibirá del 10 al 19, y así sucesivamente.

(Fuente: NeuquenInforma.Gob.Ar)

“Desde PRISMA comenzamos las gestiones para poder pintarla en Misiones este 2021, primeramente, en Posadas. Pero no es solo una rayuela más, es la rayuela que nos va a conectar con otros niños y niñas del país, tiene un significado simbólico.

Para poder pintar esta rayuela, estamos buscando las pinturas. Si bien se las puede comprar, no es lo mismo que una entidad esté en solitario tras los materiales, sino en contar a más personas de qué se trata e invitarlas a formar parte, a sumarse.

El diseño y el lugar a pintar ya los tenemos, también hay voluntarias para hacerla, solo necesitamos:

-10 latitas de pintura sintética de 250 ml. De diferentes colores,
-3 pinceles de dos pulgadas,
-2 lts. de thinner

¡Super fácil! ¿viste? Esperamos contar con tu colaboración.” Dice Laura Montenegro, directora de la Revista Prisma, referente de La ciudad de los niños y niñas en Misiones.

Por si no lo sabías:

La Red Nacional “Ciudad de las niñas y los niños”

La Red está integrada por 60 ciudades argentinas y nueve entidades (una de ellas es Prisma). En la actualidad, Neuquén es coordinadora de la Red Nacional y, a través de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, elaboró e implementó el programa “Ciudades de Niñas y Niños-Escenarios de Participación”, al cual adhirieron 47 municipios y comisiones de fomento, y tiene como objetivo central promover y garantizar el derecho a la participación de las niñas y los niños de la provincia.

*Los que deseen sumarse, pueden consultar al correo dossierprisma@gmail.com o bien comunicarse al cel 3764196464.

Fuente: prismadigital.com.ar

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Generales
26 febrero, 2021 16:31

Más en Generales

Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»

5 noviembre, 2025 19:15
Leer Más

Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»

5 noviembre, 2025 19:10
Leer Más

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,818,622

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Planifican nueva entrega de plantines hortícolas a productoras y productores del Alto Paraná
El Gobernador y la Rectora de la UNaM presidieron la apertura de sobres de ofertas para la ampliación del módulo de Farmacia y Bioquímica