• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Provincia promueve la movilidad sustentable

La Provincia promueve la movilidad sustentable
30 agosto, 2024 12:51

Este jueves, la Cámara de Representantes aprobó la creación de un Plan Estratégico para impulsar la utilización de medios de transporte respetuosos con el ambiente. Además, los diputados misioneros establecieron un marco para la promoción de la música misionera y de la región guaranítica en los jóvenes. También se produjo la donación de un inmueble del Estado Provincial al Centro de Oficiales Retirados y Pensionados de Gendarmería Nacional de Misiones para la construcción de su sede social.

La Legislatura provincial tuvo su duodécima sesión ordinaria del año este jueves por la tarde, allí los diputados debatieron distintos temas concernientes al transporte, la cultura y las fuerzas de seguridad de la provincia.
En primer lugar, la Cámara de Representantes abordó un proyecto del diputado Rovira, el mismo “tiene por objeto establecer un marco normativo para la aplicación de políticas públicas que promuevan la música misionera y de la región guaranítica en la población infantil y juvenil, con la finalidad de mantener viva la música de raíces folclóricas en sus diversas expresiones e impulsar la participación de las nuevas generaciones en este arte con centralidad en la identidad local”, según indica su artículo 1°. La ley sancionada especifica a que se refiere por música misionera y guaranítica; con respecto a la primera, se incluyen ritmos como como galopa misionera, canción misionera, gualambao, chotis y polkita rural, así como también al acervo étnico ancestral que cultiva el pueblo Mbya. Mientras que dentro de la música de la región guaranítica encontramos el chamamé, la polka, la guarania, la chamarrita, el rasguido doble, el valseado y el vanerão.

Esta iniciativa busca fomentar, potenciar, difundir e incentivar la música de nuestra región en niños y jóvenes. La autoridad de aplicación (el Consejo General de Educación, la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Educación) implementará “un certamen como proyecto cultural de educación, recreación, fusión y promoción de la música misionera y de la región guaranítica”, afirma el proyecto sancionado. Asimismo, creará un programa educativo musical a incorporarse al diseño curricular del sistema educativo público, tanto de gestión estatal como privada en todos sus niveles y modalidades.

Acto seguido, los legisladores abordaron la creación del Plan Estratégico de Movilidad Sustentable, cuyo propósito central es: promover la utilización creciente y sostenida de vehículos de movilidad sustentable, mediante el fomento de la industrialización y la comercialización, así como también el desarrollo de infraestructura vial, a fin de contribuir en la calidad de vida de los misioneros y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Fomentar la transición hacia una movilidad sustentable, promover estilos de vida activos en la población, contribuir a la protección del ambiente, mejorar la circulación en centros urbanos a través de la descongestión del tránsito vehicular, mejorar la infraestructura vial, incentivar la producción de vehículos sustentables y fomentar el turismo son algunos de los objetivos secundarios de este Plan.
Además, se crea el Programa Provincial de Industrialización y Comercialización de vehículos, componentes, partes y equipamiento auxiliar de movilidad sustentable con el fin de fomentar la industrialización de vehículos con tecnologías de energías alternativas en la Provincia, impulsando acciones tendientes a la creación y desarrollo de unidades productivas del sector automotriz. También se crea el Registro Provincial de Vehículos de Micro Movilidad Sustentable, con el objeto de mantener una base de datos actualizada que identifique al titular con su vehículo.

Finalmente, se instituye como Semana Provincial de Movilidad Sustentable a los días comprendidos entre el 16 y el 22 de septiembre de cada año, en el marco de la Semana Mundial de Movilidad Sustentable, con el objetivo de promover e incentivar el uso de modos de transportes no contaminantes para desplazarse.
Por último, la Cámara de Representantes desafectó de su condición de reserva fiscal, propiedad del Estado provincial, y donó un inmueble ubicado en la ciudad de Posadas al Centro de Oficiales Retirados y Pensionados de Gendarmería Nacional de Misiones, con destino a la construcción de su sede social.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
30 agosto, 2024 12:51

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,234

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los vinilos se suman a Al Caer El Sol
Campo Viera: Convención Constituyente Viereña, participación ciudadana y debates sobre discapacidad, salud, niñez y tercera edad