• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Ecología

La provincia implementa estrategias integrales para proteger áreas naturales: «Misiones es líder en materia ambiental y somos admirados por la gestión de todos los misioneros en materia de conservación», expresó Martín Recamán

La provincia implementa estrategias integrales para proteger áreas naturales: «Misiones es líder en materia ambiental y somos admirados por la gestión de todos los misioneros en materia de conservación», expresó Martín Recamán
22 enero, 2025 19:03

El Ministerio de Ecología de Misiones redobla sus esfuerzos para frenar el robo de madera en áreas protegidas como los parques Piñalito y Urugua-í. Recientemente, se han encontrado señales de actividades ilegales de extracción de madera en los límites de propiedades privadas en el municipio de Comandante Andresito.

Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, habló con Radio Chimiray para ANG y detalló las estrategias a implementar. «Este comité que se formó es producto de lo que sucedió en la cuestión del apeo ilegal en Piñalito, pero también en Urugua-í. Esto realmente ha generado una alerta importante y ha implicado la creación de una mesa con diferentes actores, incluyendo la participación de los intendentes, para alertar a todos y empezar a buscar estrategias vinculadas a este nuevo desafío. Estamos frente a un hecho inédito que nunca había ocurrido, o al menos no tengo registro en mis doce años dentro del ministerio de Ecología de que se robara madera como sucedió en Piñalito. En el Parque Urugua-í es diferente, es otra escala y otro tipo de aprovechamiento, pero no deja de ser ilegal. Hay que diferenciarlo porque es otro tipo de hecho y mal visto».

Recamán comparó la situación con la época de los incendios forestales, ya que implicó alertar y sumar a todas las fuerzas, limar asperezas y empezar a discutir la problemática. «Entre todos los misioneros, entre todos los que somos del Estado, debemos ver qué estrategias implementamos para cambiar esta situación. Estas cuestiones puntuales y lo que hemos decidido en esta mesa se empezarán a aplicar para evitar cualquier tipo de consecuencias en otros parques provinciales».

Ayer se determinó, en primer lugar, generar un censo de todos los vecinos que están en los parques provinciales, ya que estas situaciones de robo de madera sucedieron en terrenos lindantes a los parques, incluso de propietarios en ambos casos. En el caso de Piñalito, hay un propietario implicado en la extracción de madera en ese parque. En el Parque Urugua-í también se encontraron indicios, aunque no se puede generar una acusación, pero se halló madera nativa extraída del parque dentro de esa propiedad, utilizada para galpones y elementos de construcción.

Por eso, la idea del censo es reconocer y caracterizar a cada uno de los vecinos lindantes a los parques. Este trabajo complejo llevará tiempo y una logística importante, pero aportará información valiosa. Se realizará en conjunto con los intendentes, comenzando por el Parque Urugua-í, relevando a más de 180 vecinos en Andresito, acompañados por técnicos del municipio.

Respecto al mapeo de los puntos críticos, explicó que se utilizará tecnología y una base de datos para crear un tablero de cada uno de los parques, donde se tendrá toda la información con la caracterización de cada vecino. Se vinculará la información jurídica del ministerio para saber qué vecino tiene una situación de sumario vinculada a una cuestión ambiental. En el caso de Piñalito, el vecino implicado en la extracción de madera tenía un sumario relacionado con un camión por una cuestión de madera, es decir, tenía un antecedente ambiental. Toda esa información se volcará en un mapa para identificar los focos más complejos.

Sobre los desafíos por delante, el titular de Ecología destacó la logística y el compromiso de cada uno de los intendentes. «Arrancamos por Urugua-í porque es uno de los parques más grandes, es un desafío enorme, pero también porque sabíamos que teníamos una gran fortaleza: la participación de los intendentes comprometidos con el relevamiento. El desafío es encontrar el acompañamiento y el apoyo territorial de los intendentes. En eso vamos a trabajar, porque es la clave para poder censar y relevar a todos».

«El otro desafío ante esta problemática del robo rural tiene dos aristas: el robo y el desmonte producto de la intrusión, que sucede en el territorio, así como el robo de producción. Ante esta escalada de situaciones de intrusión o vinculadas al robo de madera, el gran desafío, como en los incendios forestales, es articular a todas las fuerzas y prepararlas para que trabajen en conjunto«, remarcó.

Por útlimo, el ministro reflexionó que «lamentablemente, todos estos hechos manchan al sector de la madera, pero en la provincia de Misiones hay sectores madereros que trabajan con muchísima responsabilidad y seriedad en su gestión. También el cuerpo de guardaparques trabaja arduamente en el territorio. Sin dejar de ver todo lo que ha hecho el misionero en construcción en la cuestión ambiental, Misiones es una provincia que realmente tiene un ministerio de Ecología, con 22 parques provinciales, que siempre se propone consolidar más áreas naturales protegidas e invierte mucho en cuestiones ambientales».

«Somos admirados por la gestión que todos los misioneros llevamos adelante en materia de conservación. Es importante ver las cuestiones que debemos mejorar y los desafíos, pero teniendo presente que hemos hecho muchísimo. Misiones es líder en materia ambiental y tiene un cuerpo de guardaparques sumamente formado y preparado, que da todo en su terreno, al igual que los guardabosques, la policía ambiental, la policía rural y cada uno de los sectores vinculados al ambiente, que trabajan todos los días para mejorar, profundizar y generar mayores recursos para esta gestión», concluyó.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Ecología
22 enero, 2025 19:03

Más en Ecología

Tragedia: mientras Misiones se afianza como refugio clave del Yaguareté, en el Chaco habrían matado a Açaí, ejemplar símbolo del Impenetrable

11 noviembre, 2025 19:06
Leer Más

Firma de convenio entre Ecología y Aguas Misioneras

11 noviembre, 2025 13:39
Leer Más

El Ministerio de Ecología interviene tras denuncias por tala de árboles nativos

1 noviembre, 2025 14:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,834,645

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ecología: Por la tala ilegal arman un comité de crisis en Urugua-Í
Patrullan desde el aire los parques Piñalito y Esmeralda: no detectaron desmontes