• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

La provincia e INAI unificarán criterios para la inscripción de comunidades indígenas

La provincia e INAI unificarán criterios para la inscripción de comunidades indígenas
1 octubre, 2024 8:33

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para unificar criterios en la inscripción de las personerías jurídicas de comunidades indígenas. La iniciativa busca facilitar los trámites de registro y fortalecer la representación de estas comunidades en la provincia de Misiones. También se firmó otro acuerdo que promueve la cooperación técnica para garantizar la consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias.

En la tarde de ayer, el gobernador Hugo Passalacqua firmó un convenio con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, con el fin de unificar los criterios para la inscripción de la personería jurídica de comunidades indígenas de la provincia. El acuerdo permitirá acompañar institucionalmente los procesos de organización y participación de los pueblos originarios.

 

 

Durante el evento, también se firmó otro acuerdo que promueve la cooperación técnica para garantizar la consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias. Este convenio, al que Argentina adhirió, es clave en el nuevo contexto de desarrollo del país. El objetivo es asegurar que tanto el Estado como las empresas privadas respeten este proceso de consulta antes de avanzar en proyectos de inversión o desarrollo. En Misiones, permitirá coordinar acciones conjuntas entre el Ministerio de Derechos Humanos y el Ministerio del Agro y la Producción.

“EL ESTADO ES UNO SOLO”

En la rúbrica, el primer mandatario valoró la iniciativa conjunta con el INAI destacando el valor que tiene y la significancia para la provincia con el respeto a nuestra cultura mbya guaraní. Sobre todo por “ser un trabajo complejo pero que el Estado debe intervenir y hay unir fuerzas ya que el Estado es uno solo”.

Al respecto,  la ministra de Derechos Humanos de Misiones, Karina Aguirre, brindó detalles sobre la rúbrica con el INAI que dará mayor inclusión política a las comunidades nativas en la provincia. “Se trata de que ellos puedan participar políticamente también de todo lo que son las decisiones que se van tomando en torno a los intereses y a sus propias comunidades”, afirmó..

Del mismo modo, comentó que la provincia ha venido trabajando activamente en la articulación de políticas con el INAI, que es un órgano nacional que lleva a cabo relevamientos territoriales de gran impacto en la vida de las comunidades indígenas y en el territorio provincial. Explicó que “Misiones viene trabajando muy bien, participando del Consejo Federal de Políticas Indígenas y está muy involucrada en las decisiones que surgen de esos relevamientos”.

 

Igualmente, dio cuenta de la articulación con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio del Agro y el Ministerio de Agricultura Familiar para acompañar estas medidas. Ya que dichas carteras trazan lineamientos para acciones políticas que se alinean con los criterios del INAI que busca federalizar aún más las políticas que lleva adelante.

UN ESPACIO DE DIÁLOGO Y PUESTA EN COMÚN CON LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS

En detalle,  la directora de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Sonia Ochoa, señaló que mediante esta iniciativa se busca traspasar la potestad de registro de comunidades a las provincias, apoyando su capacidad técnica y promoviendo el reconocimiento de derechos de pueblos nativos, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la consulta previa para proyectos productivos.

Asimismo, destacó que “Misiones además tiene las políticas públicas que se implementa en el cuidado del abolengo, en la protección, en la creación de la figura del intérprete en el Poder Judicial”.

 

 

En tanto, el cacique de la comunidad Caá Cupé de Ruiz de Montoya, Osvaldo Morínigo, dio cuenta que la medida ayudará a la toma de decisiones en diversos programas “que son beneficios para las comunidades”. “Por eso es fundamental este espacio que tenemos con el Gobierno de Misiones”, aclaró.

En la firma también estuvo presente el director provincial de Asuntos Guaraníes; Francisco Rodríguez, la coordinadora de Relevamiento Territorial de la provincia, Pardeilhan María Elisa; el presidente del Consejo de Caciques, Alejandro Benítez; el cacique  de la Aldea Perutí de El Alcázar, Cristian Cabrera; el representante de la Colonia Mado Delicia, Cleiton Duarte, el representante de la Aldea Paí Antonio Martínez de Fracrán, Juan Ramos entre otras autoridades.

EL CONVENIO FACILITARÁ UN PROCESO ADMINISTRATIVO HOMOGÉNEO

El convenio firmado hoy establece que el INAI y la provincia coordinarán acciones relacionadas con el registro de comunidades nativas, respetando sus pautas de organización y garantizando un proceso administrativo homogéneo. Así, la Dirección de Asuntos Guaraníes, junto con la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, se encargará de gestionar los expedientes, recopilando los requisitos y dictaminando sobre la inscripción de cada comunidad en el Registro Provincial de Comunidades Indígenas. Este marco de trabajo responde a lo estipulado en el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional y a la Ley Nacional N.º 24.071, que ratifica el Convenio N.º 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos originarios y tribales.

 

 

Igualmente, el convenio permitirá acelerar los procesos de inscripción y proporcionar asistencia técnica en la elaboración de los estatutos comunitarios. Las comunidades que ya hayan iniciado su trámite ante el INAI podrán continuar el proceso administrativo con la provincia, sin necesidad de reiniciar el expediente. Entre los requisitos para la inscripción figuran la presentación de una nota formal de solicitud, la descripción de las pautas de organización de cada comunidad, una reseña histórica sobre su origen étnico-cultural y una nómina actualizada de sus integrantes. Además, las comunidades deberán incluir fotocopias de los documentos de identidad de sus autoridades y el acta de asamblea que apruebe su solicitud.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Gobierno
1 octubre, 2024 8:33

Más en Gobierno

Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes empresariales y cooperativistas para abordar estrategias de promoción y expansión internacional de la yerba mate

3 noviembre, 2025 16:44
Leer Más

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 18:57
Leer Más

El depósito fiscal de Posadas multiplica sus operaciones diarias y se consolida como el principal nodo logístico de toda la región

30 octubre, 2025 18:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,803,749

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Crece el interés por el “Circuito Agroecológico” en Capioví
Sumarán nuevas ofertas académicas en Capioví