• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción

La provincia de Misiones está comprometida con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes

La provincia de Misiones está comprometida con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes
4 febrero, 2024 16:37

En una entrevista con Mujeres en Acción, la defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes, Rossana Franco, abordó los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes en Misiones en términos de sus derechos.

«La situación actual a nivel nacional es compleja, y más que nunca, es crucial que las políticas públicas en nuestra provincia se mantengan y fortalezcan. La Ley 26061, que establece el sistema de protección integral, otorga a la Defensoría un papel fundamental: proteger y garantizar que los derechos de los niños y adolescentes se cumplan efectivamente.

En este sentido, Rossana Franco afirmó que «se ha trabajado arduamente para fortalecer el sistema de protección. Algunas de las acciones llevadas adelante incluyen a la Educación: Se han implementado políticas desde el Ministerio de Educación y se han abierto centros de apoyo para garantizar la continuidad de las clases durante la pandemia. En Salud pública, el plan de vacunación y los esfuerzos tanto en el ámbito público como privado han sido fundamentales para proteger a los niños y adolescentes que asisten a las escuelas. Y el trabajo conjunto donde la Defensoría, junto con la comunidad y otras instituciones, forma parte de un sistema de protección integral. Esto incluye colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y la dirección de Asuntos Guaraníes.

En Misiones, la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes es una prioridad. A través de una serie de medidas y programas, se busca garantizar que estos derechos sean respetados en áreas clave como la educación, la salud y la participación. Hace unos años, se modificó la ley de los municipios de nuestra provincia para crear las direcciones de niñez y adolescencia. Estas direcciones son fundamentales y forman parte del sistema de protección integral. Su objetivo es garantizar que los derechos de los niños y adolescentes se cumplan efectivamente. Siempre hablamos también desde la Convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes como base que establece los estándares para la protección y el bienestar de los más jóvenes. Además, actualmente, en nuestra provincia existen 49 direcciones distribuidas en diferentes municipios. Estas direcciones son esenciales para asegurar que los derechos se respeten en cada comunidad. Sin embargo, aún hay lugares donde no se ha llegado con estas direcciones.

Los programas y leyes de las cuales la Defensoría de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes es el órgano de aplicación son: el Programa Promotores de derecho que trabaja junto a las diferentes escuelas de la provincia y por otro lado, también el Programa de Asistencia Solidaria PAS, que depende de la vice gobernación que busca que la Comunidad y los niños puedan ser promotores de derechos, de cuáles son los derechos y por qué es importante conocerlo para poder defenderlos. Se habla justamente de todo el sistema de protección integral de la provincia. También trabajamos de manera regional para que puedan participar los jueces y los defensores, los fiscales y los directores de hospital, los promotores de salud, las directoras de escuelas, como así también el el rol fundamental de la directora o el director de niñez de ese municipio. Todo lo que tenga que ver con el sistema de protección, la seguridad. Por supuesto que participan las comisarías de la mujer de la zona, el jefe de la unidad regional. Entonces hacemos todo una capacitación con respecto a los derechos, pero también escuchamos qu sucede en esa comunidad y por supuesto se arman redes, porque nos parece fundamental las redes y el fortalecimiento del trabajo a partir del conocimiento, pero también empezar a visibilizar todo lo que sucede en esa Comunidad.

LLevamos adelante la Campaña Unidos, que tiene varios hashtag «yo también soy defensora» – «Somos defensores», esta tarea que se hace con las capacitaciones en la campaña es poder conocer cuáles son los derechos, poder reconocer también cuando un derecho está siendo vulnerado, poder visibilizarlo y actuar. Hablamos de actuar en el sentido de que siempre una mamá y un papá, una tía, una docente, una promotora de salud, siempre es una defensora en el momento en que actúa, en el momento que visibiliza que un derecho está siendo vulnerado, que puede hacer la denuncia correspondiente o que se pueda acercar al organismo que corresponde al órgano, que es parte del sistema de protección integral.

También hemos lanzado una APP que se denomina Yo cuento, donde justamente buscamos que los niños, niñas y adolescentes a través de una herramienta digital como lo es el celular, puedan tener conocimiento de todas las herramientas que ellos tengan para hacer consultas. Ahí están la línea 127, la línea 102 y el 911, a dónde dirigirse o también nos pueden hacer consultas para que nosotros los podamos orientar. Y cuenta con un sistema de GEO referencia para que sepamos desde dónde nos están haciendo la consulta o el asesoramiento o el pedido de ayuda para que nosotros podamos trabajar de manera conjunta con las áreas de las cuales venimos trabajando, todo lo que respecta al cuidado de los niños, niñas y adolescentes.

Otra herramienta es la ley número 52, a partir de ahí se crea la Defensoría de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia, que es también uno de los articulados de la ley de sistema de protección. Con más de 100 profesionales, esto lo hicimos en el año 2022, presentamos el protocolo de intervención en casos de abuso contra niños, niñas y adolescentes en la provincia. Este protocolo se trabajó con las áreas de los tres poderes del Estado. Y en esos ámbitos los distintos ministerios de Salud Pública, de Desarrollo Social y Derechos Humanos, por supuesto, desde la la defensoría también fuimos los articuladores de ese material donde se sumaron las universidades, tanto públicas como privadas y colegios el de psicólogo, Psicopedagogos. Todos los ámbitos públicos y privados, pueden acceder a este a este material con los distintos protocolos y saber qué hacer ante un caso dónde hay un abuso contra un niño, una niña o una adolescente.

Estamos trabajando fuertemente con la ley II número 36, que es el sistema provincial de acogimiento familiar en nuestra provincia. Esta ley busca justamente que se pueda garantizar uno de los derechos fundamentales de nuestra niñez y adolescencia, que es el derecho a vivir en familia. A partir de ahí empezamos una gran campaña en la provincia para poder sumar familias al Rufafa que es el Registro de Familias al sistema de Acogimiento familiar, que son familias que siempre digo, tienen que tener mucho amor, amor para recibir a un niño y amor para saber soltar. Otra ley es la II n° 41, la ley de capacitación sobre derechos de niños, niñas y adolescentes con su anexo en la ley Lucio, que es una ley nacional 27709 dónde en el en el marco de la Convención de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes se destaca la importancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A así que para nosotros es muy importante ser órgano de aplicación, porque implica el trabajo en nuevamente con capacitar a los tres poderes del Estado y en ese sentido también a nuestra la sociedad.

Por último, Franco destacó que la Dirección de Niñez y Adolescencia ha sido una una política acertada, una ley de una modificación del ingeniero Rovira, donde pone esa mirada no Desde lo municipal, sino que también tiene que ver con una mirada desde una apuesta política transformadora a los municipios y donde debe estar el fortalecimiento y el trabajo en conjunto con los organismos que tienen que ver con el mejoramiento, buscando poder prevenir y poder garantizar y promover siempre los derechos de niños, niñas y adolescentes para que estos se cumplan, donde todos tenesmos la responsabilidad.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
PROYECTO «MUJERES GUACURARÍ EN ACCIÓN»

Producción: Graciela Rojas y Sandra Krzeczkowski

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción
4 febrero, 2024 16:37

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Verónica Miño Machado: «La enfermería misionera ha evolucionado mucho, con especializaciones y trabajando en conjunto con el equipo de salud»

2 noviembre, 2025 14:03
Leer Más

Juliana Pedroso: «La nueva Junta Evaluadora de Discapacidad representa un avance concreto en materia de inclusión,  derechos y dignidad»

2 noviembre, 2025 13:30
Leer Más

Alba Inés Zamora: «El arte – terapia permite que cada participante encuentre un espacio de expresión, creatividad y sanación»

2 noviembre, 2025 13:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,810,258

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Senadora Nacional de Misiones Sonia Rojas Decut, estuvo presente en la sesión plenaria de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación
La pasión y el esfuerzo que ponen las mujeres del ámbito rural, son inspiradoras para las nuevas generaciones