• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
    • Julio «Chun» Barreto «Oscar Herrera es diferente a los candidatos que aparecen 45 diás antes de las elecciones»
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • José María Arrúa: “El turismo es una política de Estado que siempre supo salir adelante”
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
  • Deportes
    • Posadas se mueve sobre dos ruedas: Conectividad y paisajes en 70 km de ciclovías
    • Se viene algo grande para Montecarlo
    • Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América
    • Julio González en Campo Viera: “Contamos con todo para que Joaquín llegue a lo más alto del boxeo”
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San José - Gobierno

La producción de carne de cordero inicia una etapa con valor agregado en origen

La producción de carne de cordero inicia una etapa con valor agregado en origen
3 junio, 2020 21:33

Se puso en marcha este miércoles el Matadero Frigorífico Municipal de San José. El primero en su tipo en Misiones. Es para la faena de ovinos y caprinos. Desde el gobierno Provincial se apuesta a la producción de este tipo de carnes como un alimento sano con crecimiento comercial. Este matadero-frigorífico comenzó a planificarse hace tres años y con la ayuda del gobierno Provincial pudo hacerse realidad.

“Se busca la promoción de la actividad, darle valor agregado en origen a la producción primaria. Además este frigorífico permite cumplir con los estándares sanitarios para productos cárnicos. Es un gran salto para la industrialización de la ruralidad”, destacó el ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala.

Se trata del primer matadero frigorífico de este tipo en la Provincia que agrega valor a la producción y genera trabajo en el municipio. Sergio Lobayan, médico veterinario a cargo del establecimiento, explicó que cada productor debe inscribirse como usuario matarife para acceder al servicio. “El productor lleva los animales y sale con la carne lista para comercializarla, con los documentos habilitantes para el tránsito. Va a contar con inspección veterinaria, sanitaria y el documento del producto alimenticio”, destacó.

El frigorífico está autorizado para trabajar con 25 ovinos por día y 15 bovinos.  La infraestructura está dotada de modernos equipos para el noqueo de los ovinos y la faena, con escurrimiento para los restos líquidos. Cuenta también con cámara de frío en toda la cadena.

“Estas instalaciones facilitan el trabajo y la producción con agregado de valor, asegurando la sanidad e inocuidad del alimento”, explicó por su parte el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez. En este camino, el funcionario señaló que el próximo paso es brindar apoyo en el traslado de los animales y del alimento.
En Misiones hay 860 productores ovinos registrados. Asimismo, los últimos datos indican que existen 16.671 cabezas de este animal. En tanto que en el sector caprinos, hay 459 productores registrados y un stock de 4.774 cabezas, según los datos a enero de este año.

La inauguración formal del frigorífico se realizó el año pasado, sin embargo su puesta en marcha tuvo lugar este miércoles con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales.

“Estamos celebrando la primera faena formal de cordero, una apuesta importante de la provincia. Brindando seguridad en la sanidad de la comercialización de la carne de cordero, y dignificando al productor de las especies menores”, expresó el intendente de San José, Jorge Tenaschuk.

Asimismo, el ex gobernador y actual vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua destacó: “es un esfuerzo de toda la comunidad. Hubo una decisión de los productores, del intendente, de la ex cooperativa, del gobierno de la Provincia de tomar las riendas. Así el consumidor tendrá carne de primera y el productor podrá blanquear su economía. Con esta decisión, ganamos todos”.

Entre los presentes, el intendente Jorge Tenaschuk agradeció a: al director de SENASA, Miguel Godina y Gabriel Montiel de la Sociedad Rural. Estuvieron presentes, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; el ex gobernador y actual vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; Pedro Mendez y Miguel Godina del Senasa y Miguel Godina (hijo) por la Sociedad Rural Ovina, Caprina Equina y Porcina de Misiones.

#ANGuacurari

 

Departamento de Prensa y Comunicación – Ministerio del Agro y la Producción

San José - Gobierno
3 junio, 2020 21:33

Más en Gobierno

Romero Spinelli, sobre el amparo para restituir las pensiones por invalidez: “Se vulneraron los derechos a las personas con discapacidad”

5 septiembre, 2025 12:49
Leer Más

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

Liliana Rodríguez: “ La renovación, es el mejor y único proyecto político que existe en la provincia de Misiones”

4 septiembre, 2025 12:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,548,751

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

ALBA POSSE: Culminó la construcción del nuevo puente en paraje barrerito
El Gobernador anunció nuevos beneficios de la mano de los “Ahora”