
“Coopknow Soluciones Tecnológicas Misiones” es la primera cooperativa que brinda este tipo de servicios en la provincia.
Hoy realiza su lanzamiento oficial a través de su página coopknowmisiones.com.ar a las 17:00. Invita a toda la comunidad a participar de la presentación online.
Solange Schelske, directora de la dirección de Diseño y Desarrollo Tecnológico de la Unidad de Gestión en TIC de la Escuela de Robótica, explicó a Agencia Guacurarí, que la cooperativa está conformada por 18 egresados y estudiantes del sector.
“Nosotros estuvimos reunidos con el diputado provincial Lucas Spinelli y la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Karina Aguirre, porque existía esta motivación por parte de los estudiantes para desarrollar los proyectos de robótica que hacemos en la escuela con fines educativos; enfocados en el emprendedurismo charlamos y evaluamos concretar esta iniciativa, es un modelo que se adapta a nuestras necesidades y que también es un modelo impulsado por la provincia”, explicó la funcionaria.
«Nosotros queremos que Misiones sea referente como productor de tecnología» manifestó.
El servicio del organismo está orientado a empresas, emprendedores, etc. Busca brindar soluciones a través de la robótica y del servicio de desarrollo de software y apps facilitando así al cliente su trabajo.
La especialista ejemplificó que los comercios pueden solicitar “robots de tipo asistencial” para atención al público o para automatizar una acción, así mismo, pueden ayudar a los restaurantes con una carta de menús digital.
“Con este tema de los protocolos la incorporación de la tecnología ayuda y son diferentes prototipos que podemos desarrollar en la provincia gracias a la formación que ofrece la escuela de robótica y el polo TIC, por otro lado, también el desarrollo de aplicaciones de apps, que pueden ser para ecommerce si quieren tener tienda virtual, asesoramiento para poder cobrar los productos por medio de un carro de compras y la instalación de todas estas plataformas”, describió Schelske.
Además, ofrecen el desarrollo de software con plataformas web, como ser sitios corporativos, páginas web, y brindan el servicio de reclusión de personal para que lleve adelante el desarrollo de los contenidos.
“Tenemos tres asociados del interior de la provincia, de Oberá, Andresito y Concepción de la Sierra, si bien la sede es en Posadas tenemos una visión estratégica a nivel provincial para darle la oportunidad a los jóvenes estudiantes y egresados del polo TIC del interior, estos pueden participar de este proyecto no como asociados sino como prestadores de servicios”, comentó la profesional.
#ANGUACURARI
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis
Eldorado
Edición ANG: Juan Martín Olmedo
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS