• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

La OIANT se presenta hoy en Posadas y el sábado en el Festival de Arte Sonoro

La OIANT se presenta hoy en Posadas y el sábado en el Festival de Arte Sonoro
5 octubre, 2022 10:42

Hoy a las 20.00 debuta en Posadas la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. El sábado a las 20.30 lo hará en la primera jornada del Festival de Arte Sonoro Indígena, en Puerto Iguazú, que se extiende hasta el lunes 10, en ambos casos con entrada libre y gratuita. La gira se completa con proyección de su película en ambas ciudades y grabación de escenas en San Ignacio y Cataratas.

“He visto muchas cosas, pero nada como esto”, expresó el maestro Leo Brouwer, uno de los más prestigiosos guitarristas y directores de orquestas del continente, al deslumbrarse con una presentación en vivo de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnología de la Universidad Nacional de Tres de Febrero -UNTREF-.

En efecto, la orquesta que se encuentra en gira por Misiones fue distinguida a través del Musical Rights Awards del International Music Council (con sede en la UNESCO) por ser “un programa inspirador que recobra y da vida artística a los instrumentos musicales indígenas, la mayoría de ellos olvidados, al mismo tiempo que desarrolla investigación, composición, Diplomas universitarios, cursos comunitarios, exhibiciones, conciertos y un modelo pedagógico-musical para todos los niveles”.

La presencia de la OIANT en Misiones es un viejo anhelo, que ahora se pudo concretar por la acción conjunta entre INAMU –Instituto Nacional de la Música-, el Ministerio de Cultura de Nación, Ministerio de Cultura de la Provincia y el Instituto Superior de Estudios Integrados Esteban Lugo.

En las dos funciones que harán en la tierra roja –hoy y el sábado-, van a presentar un viaje por la geografía sonora de nuestro continente y por su historia musical. “Habitualmente viajamos con mucho peso, ya que los instrumentos que nosotros trasladamos son únicos. En esta ocasión, trajimos 500 kilos de equipaje; varios cientos de instrumentos”, ejemplificó el director Alejandro Iglesias Rossi.

La función de hoy es a las 20 hs en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de Posadas. La del sábado 8 es a las 20.30 hs en el Centro de Convenciones y Eventos de Puerto Iguazú, en ambos casos con entrada libre y gratuita, por orden de llegada.

Por otra parte, entre jueves y viernes estarán grabando imágenes en San Ignacio y en Cataratas del Iguazú, haciendo música con los instrumentos que trajeron.

De la investigación al escenario, ida y vuelta

La característica principal de esta orquesta fundada en el año 2004 es que se dedica a la investigación y recopilación de instrumentos musicales de diferentes culturas ancestrales, aprenden a confeccionarlos (algunos de ellos son verdaderas obras de arte), a sacar sonidos de ellos. Y luego componen e interpretan obras para utilizarlos, sin olvidar el contexto ceremonial de muchos elementos. Por tal motivo, sus presentaciones son integrales, más parecidas a rituales que a conciertos. Asimismo, entre sus misiones se encuentra la de transmitir todo este bagaje de conocimientos a las nuevas generaciones.

Alejandro Iglesias Rossi. Director

La música de la Orquesta ha sido seleccionada para ser preservada por 10 mil años en la bóveda subterránea del Global Music Vault (Bóveda Mundial de la Música) del Polo Norte, que cuenta con el soporte tecnológico de Microsoft. El objetivo es “proteger el futuro de la música, guardando archivos fundamentales del pasado”. Más allá de su impronta musical, la dimensión antropológica del proyecto que sostiene la Orquesta ha logrado llevarla a presentaciones, giras y reconocimientos en diferentes países del mundo.

Su director, Alejandro Iglesias Rossi, ostenta el privilegio de ser el único artista en la historia que recibió las dos distinciones emblemáticas musicales de la UNESCO: el Premio del International Rostrum of Composers (París 1985) y el International Rostrum of Electroacoustic Music (Amsterdam 1996). En tanto, la directora de Artes Escénicas y Visuales, Susana Ferreres, es una prestigiosa artista multidisciplinaria (iconógrafa, musicóloga, compositora, cantante, coreógrafa y académica) que dedica su vida a investigar la iconografía autóctona de América, así como del Oriente Bizantino y del Occidente medieval.

La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías está integrada por profesores y alumnos de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales, de la Ingeniería de Sonido, de la Licenciatura en Artes Electrónicas y de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América.

Homenaje a Nicoletti y película

En el marco de la visita de la OIANT, este lunes se realizó un homenaje al doctor Víctor René Nicoletti, profesor honorario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), graduado y decano de esa casa de estudios. El acto se realizó en el salón del edificio Juan Figueredo, al que se impuso el nombre del profesor como homenaje, luego de su reciente fallecimiento. Contó con la presencia de Juan Pablo Nicoletti, quien además de ser su hijo, es integrante activo de la OIANT.

“Cuando estuvo al frente de esta casa, Nicoletti nos cuidó a todos de muy diversas maneras, en esos años duros de la dictadura”, evocó Ana María Gorosito Kramer, profesora emérita de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ante una sala repleta.

En el homenaje estuvieron presentes además el ministro de Cultura Joselo Schuap, la directora del Instituto Esteban Lugo, Alba Lugo, el decano de la facultad de Humanidades, Cristian Garrido, y de parte de la OIANT, Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres. Posteriormente, allí se presentó el filme “OIANT – Música para un futuro ancestral”, realizado por Nacho Garassino, quien a lo largo de 14 años acompañó al grupo a sus presentaciones, en escenarios tan diversos como el Valle Sagrado de Perú, el desierto del Sahara o algún pueblo del sur argentino. “Nos da una emoción muy grande mostrar la película en esta sala, por la vinculación que tiene la orquesta con el doctor Nicoletti, quien, desde sus espacios académicos, nos ha acompañado incondicionalmente”, expresó Iglesias Rossi.

La película se proyectará también en el Festival de Arte Sonoro Indígena, en Puerto Iguazú, junto a otros filmes que se centran en la temática indígena y musical.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
5 octubre, 2022 10:42

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,971

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Interpretación y Presentación del Patrimonio Arqueológico al Aire Libre. El caso de Corpus Christi
Campo Grande se prepara para su 2° Torneo Municipal de Tenis de Mesa