• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Santa Ana - Cultura

La OIANT celebra el mes de la Diversidad Cultural con dos funciones en la tierra roja

La OIANT celebra el mes de la Diversidad Cultural con dos funciones en la tierra roja
16 octubre, 2024 8:29

El sábado 26 en Santa Ana y el domingo 27 en San Ignacio, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, perteneciente a la Universidad Nacional de Tres de Febrero brindará sendas funciones gratuitas, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, con el apoyo de instituciones y empresas, como el Ministerio de Turismo, Banco Macro y Crucero del Norte

La propuesta artística del último fin de semana de octubre se enmarca en el mes de la Diversidad Cultural, y se relaciona con la proximidad a la conmemoración de los 40 años de la Declaración de los Complejos Jesuíticos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En esa línea, la visita que en esta ocasión propicia la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones busca conectar a la comunidad con los sonidos ancestrales de Latinoamérica, fusionando elementos autóctonos con innovaciones tecnológicas.

La OIANT -Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías- fue fundada en 2004 por el compositor, director, investigador y educador Alejandro Iglesias Rossi y la musicóloga y directora escénica Susana Ferreres, en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde entonces, mantiene activo el desafío de poner en valor la música latinoamericana desde una perspectiva contemporánea.
En el 2022, el realizador Nacho Garassino compiló más de mil horas de material audiovisual, recopilado en 10 años, y logró así el documental “OIANT – Música para un futuro ancestral” (disponible en youtube), que habla de la soberanía cultural y espiritual de América.

Dos oportunidades de disfrutar

Las presentaciones de la OIANT en Misiones tendrán lugar el sábado 26 de octubre en el Parque de la Cruz (Santa Ana), y el domingo 27 en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní, en ambos casos a partir de las 18:00 horas. La entrada al Parque de la Cruz está sujeta al tarifario vigente, que establece la gratuidad para residentes de Santa Ana y Cerro Corá. La entrada a San Ignacio es libre y gratuita.

El espectáculo que brinda la Orquesta ofrece una experiencia sensorial que, desde el lenguaje musical, emana un mensaje profundo de conexión con la tierra, nuestros antepasados originarios y el cuidado de la biodiversidad.

En la cita de San Ignacio, se invita a los asistentes a llevar silletas para compartir en familia este evento, en el amplio espacio de la plaza de armas de San Ignacio Mini. Cabe destacar que allí se utilizará energía solar para la amplificación del sonido y el espectáculo será transmitido por streaming mediante conexión satelital.

Esta emblemática visita cuenta con el apoyo de los Ministerios de Turismo, Derechos Humanos y Ecología, la Secretaría de Energía, el Instituto Misionero de la Biodiversidad -Imibio-, los municipios de Santa Ana y San Ignacio y Gendarmería Nacional.
Además, en el marco de una articulación saludable con el sector privado, las funciones cuentan con el apoyo de las empresas Crucero del Norte, Banco Macro, Club del Río, Petri, y Sancor Lovelli & Roullet

Cultura de Misiones

#ANGuacurari

San Ignacio - Santa Ana - Cultura
16 octubre, 2024 8:29

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,768,678

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se correrá la “Maratón Rosa” por la concientización y prevención del cáncer de mama
Con homenaje a Fer Rosa, el 34º Encuentro Teatral Misiones se realiza entre el 24 y el 27 de octubre