• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Campo Viera - Comunidades

La municipalidad de Campo Viera: se involucra en el proyecto COLMENA

La municipalidad de Campo Viera: se involucra en el proyecto COLMENA
19 febrero, 2020 10:17

Sebastián Valdecantos: “Se propone una moneda que tiene como base el residuo que se recupera»
En el marco del primer encuentro de la Comisión de Reciclaje y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el economista y especialista en Blockchain Sebastián Valdecantos analizó la importancia de Proyecto Colmena de cara a su inminente implementación en el Municipio de Campo Viera.

Febrero un mes positivo para el proyecto «Colmena» participó del primer encuentro de la comisión técnica de asesores de Reciclaje y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El encuentro se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en la sede de la entidad ubicada en calle Belgrano 172.

Participaron del encuentro autoridades del INAES y referentes de organizaciones sociales que tienen como objetivo la recuperación de residuos, el reciclaje y la promoción de nuevas alternativas de gestión de desperdicios, como es el caso de la Cooperativa Creando Conciencia y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). En representación de Colmena participaron Abel Domínguez e Iván Zubilewicz, Director Ejecutivo del Proyecto.

En el marco del encuentro, Sebastián Valdecantos, Dr. en Economía especialista en blockchain y referente del INAES, analizó la importancia de Proyecto Colmena: «Tiene que ver no sólo con la separación de residuos en origen y la generación de mejores condiciones de trabajo para las personas que se dedican a la actividad del reciclaje, sino también la puesta en valor de todo el material que se recupera. Se trata de resolver problemas ambientales, a la vez de generar más fuentes de trabajo y también, posiblemente, colaborar en cuestiones coyunturales de la situación de la Argentina de hoy, como por ejemplo ahorrar divisas”.

En ese sentido, Valdecantos, quien además se desempeña como Director de Innovación Económica en el Consejo Consultivo de Proyecto Colmena en Campo Viera, agregó que si la comunidad puede producir localmente distintos tipos de productos como resultado de una mejora en los procesos de gestión de los residuos, también estará haciendo un aporte a la resolución de problemas económicos estructurales que tiene Argentina; ya que Proyecto Colmena tiene además un agregado (que tal vez sea su aspecto distintivo) que es el aporte a la creación de una criptomoneda.

El especialista destacó: «Lo importante es que se propone una moneda que tiene como base el residuo que se recupera. Sobre la base del residuo que se recupera, se emite un activo que sirve para funcionar dentro de una comunidad. La primera experiencia será en Campo Viera, Misiones; pero el modelo puede ser implementado en cualquier otro municipio, porque en definitiva el respaldo que tiene este activo es mucho más importante que el que tienen los pesos que usamos normalmente. Los pesos que usamos normalmente se emiten de la nada, lo emiten los bancos sin ningún tipo de respaldo. Desde el año 1973 que en el mundo ya no existe más respaldo al dinero que se emite. En el caso de Proyecto Colmena, el respaldo de este activo local que se genera es el residuo que se recupera, se procesa y luego se comercializa. Entonces es ahí donde nosotros vemos que hay un potencial enorme, no sólo para generar trabajo sino también riquezas sobre la base de una gestión más eficiente de los residuos. Es un proyecto que es importante intentar generalizar a otros lugares del país», finalizó.

Por su parte, Héctor Szmidt, representante de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), reflexionó sobre la potencialidad de abordar la problemática poniendo el foco en los pequeños generadores. En tal sentido, expresó: “Si cada hogar tiene sus residuos de manera diferenciada y recibe una recompensa en criptomonedas, que a su vez puede usar para pagar impuestos municipales o cualquier tipo de intercambio, estamos fidelizando al pequeño generador.

#ANGuacurari

David Viera Nuñez
Radio del Mercosur 93.7
ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Campo Viera - Comunidades
19 febrero, 2020 10:17

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,487,089

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Producción local: Buscan potenciar el sector textil
Lanzamiento del voluntariado docente 2020 en Campo Grande