• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Género

La mujer en la sociedad misionera: ¿qué nos dicen los datos estadísticos?

La mujer en la sociedad misionera: ¿qué nos dicen los datos estadísticos?
22 marzo, 2019 0:14

El artículo 4 de la Ley de protección integral a las mujeres N° 26.485/2009 dice «Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón».

A nivel Nacional el INDEC a través del Registro Único de Casos de Violencia Contra la Mujer genera informes a partir de la copilación, sistematización y evaluación de información dispersa en distintos ámbitos de la salud, el trabajo, la seguridad, la justicia y sus áreas específicas de género, de organismos públicos nacionales, provinciales o municipales que registran casos de violencia contra la mujer. Misiones suma sus aportes desde la línea 102: Dirección de violencia familiar y género (Ministerio de Bienestar Social de la Mujer y la Juventud), línea 137: de atención de víctimas de violencia familiar y sexual del (Ministerio de Gobierno) y a través de la policía con la  Dirección de Asuntos de Familia y Género (Ministerio de Gobierno).

El IPEC Instituto Provincial de Estadística y Censo es el organismo receptor de información proveniente de las instituciones que brindan algún tipo de asistencia a la víctima dentro de su jurisdicción en la provincia de misiones donde el registro provincial de violencia doméstica, creada bajo la resolución 083 por la Dirección ejecutiva del IPEC de misiones, realiza los reportes estadísticos de la policía de la provincia de misiones, registro administrativos de la línea 137 del programa las víctimas contra la violencia provincia de misiones y la dirección de violencia familiar y de género de la línea 102.

A través del Registro Provincial de Violencia Doméstica el IPEC dispondrá de información estadística específica no sólo de los casos referidos a violencia de género, sino de todos los casos de violencia domésticas denunciados. La finalidad del RPVD es diseñar indicadores estadísticos con el objetivo de que posibiliten tener la perspectiva general de la problemática tener a disposición datos actualizados permanentemente y así lograr políticas públicas orientadas a la prevención asistencia y erradicación de la violencia doméstica.

Las actividades realizadas bajo el marco del RPVD se realizaron encuentros de capacitación, como así también de internalización de la experiencia de todas las instituciones intervinientes particularmente la policía de la provincia de misiones línea 102 línea 137 realizaron.

Se presentaron los resultados más relevantes de las denuncias recibidas por la Policía de la Provincia de Misiones el 79,6% de los denunciantes fueron las víctimas. Respecto a la relación de la víctima con el agresor el 40,8% era su ex pareja y el 31,8% su pareja. Más de la mitad de las víctimas 56,4% tienen entre 20 y 39 años y el 80,9% de las víctimas son mujeres y el 45,7% de las víctimas conviven con el agresor.

Informe realizado por Silvana Dea Labat

Misiones - Género
22 marzo, 2019 0:14

Más en Género

Sandra Galeano «El Gobierno de la provincia tiene un gran compromiso de participación en esta lucha de erradicar la violencia de género»

26 noviembre, 2024 19:02
Leer Más

Silvana Labat sobre el Relevamiento Trans: “Es necesario reeducarnos para lograr una inclusión real”

26 agosto, 2024 16:53
Leer Más

Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad

25 abril, 2024 11:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,418,575

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Entrenamiento en Oratoria y Comunicación Política
Fue presentado el Club Social y Deportivo Santa Bárbara para comenzar a disputar el torneo de la liga apostoleña