
La flamante Ministra de Derechos Humanos de la provincia, Karina Aguirre, encabezó ésta mañana una reunión en dependencias del H.C.D. de San Ignacio que se extendió por el lapso de casi cuatro horas para abordar la problemática de la migración de familias Mbya Guaraníes a la capital Posadas, de la misma participaron los caciques de las dieciocho comunidades que habitan el municipio de San Ignacio, además del acompañamiento del intendente local, Javier Peralta.-
La ANG dialogó con la ministra y le consultó acerca de éste importante encuentro «nos hicimos presente aquí en San Ignacio por una inquietud que hemos recibido por parte de la directora de asuntos guaraníes Noni Silvero, quien viene trabajando hace un año con todas las comunidades Guaraníes de la provincia y en particular de aquí de San Ignacio, y la preocupación es entorno a la migración que estamos recibiendo en Posadas de familias guaraníes y sobre todo de familias que vienen con niños pequeños a vender limones a nuestra ciudad capital, por lo cual la preocupación es grande sobre todo por la protección que deben tener estos niños no pueden estar trabajando en un momento donde hay tanto riesgo sobre todo en la calle, nosotros tenemos que cuidar de nuestros niños niñas y adolescentes, es por eso que hoy no solamente está al equipo técnico de asuntos guaraníes sino también vino el equipo del Ministerio de Derechos Humanos está la dirección de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y con el acompañamiento del intendente de San Ignacio estuvimos reunidos con los caciques de las 18 comunidades de aquí de San Ignacio para plantear la problemática escuchar la situación por la cual cada una de las comunidades están atravesando Y por supuesto poder ver en conjunto la solución para que esto no se repita sobre todo como les decía para que los niños no estén en la calle, los niños tienen que estar estudiando, los niños tienen que estar con su familia, los niños tienen que estar jugando no trabajando, así que esas una preocupación y el gobierno de nuestra provincia a tomado como política de estado la protección de los niños, niñas y adolescentes y es por eso que hoy estamos trabajando en esta problemática.
Le consultamos a la dra Karina Aguirre cuál fue el argumento de los caciques para que que se de ésta migración y nos dijo «la situación económica es lo que se plantea en primera instancia por supuesto ahí hay otras situaciones, otras necesidades que tienen cada una de las comunidades nosotros tomamos nota por supuesto pero la idea es trabajarla en conjunto que ellos sepan plantear las necesidades en los lugares donde tienen que plantearse, por eso estamos aquí estamos apoyando, somos un gobierno cercano a la gente entonces tenemos que entre todos buscar la soluciones como decía recién la solución no es precisamente el migrar hacia las grandes ciudades en dónde pueden encontrar en vicios, pueden encontrar situaciones en donde realmente podemos digamos tener por ejemplo accidentes de tránsito cómo se ha dado el año pasado debido a la circulación de autos que existen la ciudad y que por ahí y los niños no están acostumbrados porque ese no es su ámbito, entonces se pueden descuidar y un minuto que ellos se descuidan es una vida qué podemos perder y nosotros eso no nos podemos permitir, por supuesto tomamos nota de todos los planteos que nos realizan de la situación de cada uno de ellos pero por supuesto lo primordial es que vamos a trabajar en conjunto con los caciques como se viene haciendo, hace un año que Noni Silvero está a cargo de la Dirección de Asuntos Guaraníes y tiene un trabajo territorial muy importante hecho por lo cual ésta no es la primera reunión que se tiene con cada uno de los caciques con cada una de las comunidades pero la idea es que a partir de mi asunción como ministra derechos humanos podamos incrementar el trabajo que se viene realizando acompañar todo lo que se hace en pos de las comunidades y por supuesto las respuestas no solamente salen de un lugar, tiene que ser de los diferentes organismos que componemos éste gobierno provincial, así que hay planteos que nos llevamos como para hacérselos también a los diferentes organismos, porque la idea es que nosotros podamos traer la respuesta y no que ellos tengan que ir hacia Posadas a buscarla porque la situación realmente es complicada si lo hacen de esa manera.
Nos interesaba saber como continuaban éstas reuniones por lo que le consultamos si ya está previsto otro encuentro para continuar trabajando al respecto, «la próxima reunión se va hacer el 10 y 11 de marzo que es la asamblea de caciques, entonces allí ya podemos charlar de todos éstos temas que son de importancia para el pueblo Mbya, pero a nivel provincial por supuesto es una asamblea que se da con todos los caciques de la provincia entonces también invitamos a los de las comunidades de aquí de San Ignacio que puedan participar y llevar sus inquietudes que son muy importantes para nosotros el poder escucharlas y poder tomar nota para encontrar las respuestas y las soluciones que tanto necesitan, así que bueno la idea es que a partir de esa reunión después podamos hacer periódicamente una reunión porque aquí el trabajo fundamental es el que se tiene que hacer con los caciques, ellos son los que están a cargo, son los líderes de las comunidades entonces también le queremos dar ese carácter de líder de acompañar el trabajo que vienen haciendo para nosotros es importante reivindicar los darles el apoyo y por supuesto y que pueda resolver dentro de su comunidad con el acompañamiento nuestro de todos lo que bregamos porque este mundo sea mejor y siempre va a ser mejor si protegemos a los niños y acompañamos a los niños, nosotros en nuestra provincia siempre lo hemos hecho así que el camino es éste, del diálogo y el acompañarnos el sentarnos y tratar los temas y creo que desde allí a salir una solución articulada en conjunto».
Prensa Municipio de San Ignacio
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS