• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Panambí - Legislativas

La Legislatura declaró área protegida al Cerro Mbororé

La Legislatura declaró área protegida al Cerro Mbororé
21 junio, 2018 21:06

Se trata de 52 hectáreas que están ubicadas en la localidad de Panambí, a las que se les otorga la categoría de paisaje protegido. Los diputados misioneros también crearon un centro para las personas en riesgo de suicidio y de conductas autodestructivas, y modificaron la ley de creación del Colegio de Profesionales en Genética._

La nueva área natural protegida constituye un patrimonio del Pueblo misionero, cuyo valor proviene de su “rica historia natural y cultural”, tanto pasada, como presente y futura, según fundamentó Carlos Rovira, presidente de la Legislatura y autor de la iniciativa.

El Cerro Mbororé se destaca por ser un remanente de selva marginal que originariamente cubría una franja de las costas del río Uruguay, la que actualmente conserva sus características naturales originales.

Su paisaje conforma “un vivo retrato de los recursos más preciados para la vida del hombre en armonía con la naturaleza”, explicó el legislador. “Tanto suelo, agua, como aire son mucho más que un simple paisaje, cuando se observa desde lo alto del cerro, la Vuelta de Mbororé que el río Uruguay dibuja en cercanías de la desembocadura del arroyo con mismo nombre”, agregó.

“Su belleza autónoma e independiente se realza cuando se la integra al contexto paisajístico del Parkway de la Ruta Provincial Costera Nº 2 del que forma parte”. Sus características históricas y culturales lo hacen “un bien único, irrepetible e irremplazable del patrimonio cultural y social de Misiones, de Argentina y del Mundo”, señaló Rovira.

Legislar para prevenir

La Cámara de Representantes creó un Centro de Asistencia a las Personas en Riesgo de Suicidio y Conductas Autodestructivas, junto con la adhesión de la provincia de Misiones a la Ley Nacional Nº 27.130 de Prevención del Suicidio. La finalidad es la detección, prevención y asistencia a individuos en situación de riesgo por ese tipo de conductas, y a sus familiares.

El centro tendrá las funciones de apoyar y promover la investigación clínica y científica del suicidio; desarrollar servicios para atender las necesidades de las personas en crisis y sus familias; y diseñar estrategias de educación comunitaria; formular proyectos y desarrollar políticas, planes y acciones relacionadas, entre otras.

La ley aprobada fue iniciada por sendos proyectos de los diputados Oscar Alarcón, Silvana Giménez y Juan Pablo Ramírez; y de los ex legisladores Lidia Batista y Noelia Leyría.

“Atento que los suicidas dan avisos antes de actuar, deben tomarse en serio todas las amenazas de autolesión. La persona que amenace o intente suicidarse debe ser evaluada con rapidez por un profesional de salud mental, por ello la línea 911 cuenta con un equipo de psicólogos idóneos y altamente capacitados”, explicó Giménez.

Teniendo en cuenta tales características, y que la Organización Mundial de la Salud considera que los suicidios se pueden prevenir, Alarcón sostuvo que “para que las respuestas nacionales sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención”. Y explicó que el propósito de la ley es “la defensa absoluta del Derecho a la Salud para todos, a través de un sistema que está basado en criterios de equidad, solidaridad, eficacia, accesibilidad y calidad”.

Por su parte, Ramírez informó que, en Argentina,  “el suicidio constituye la tercera causa de muerte en la población en general, desde la infancia hasta la ancianidad” y precisó que en Misiones “se registran tanto casos concretos como tentativasde suicidio, por lo que debería constituir esta problemática social, objeto de un abordaje íntegro”.

Actualización profesional

El Parlamento provincial aprobó la sustitución de los artículos 4, 15, y 19 de la Ley I – Nº 100 que regula en Misiones la actividad de los licenciados en genética, por considerar que se hace necesaria la actualización de las herramientas normativas para habilitar al colegio profesional que contribuya de manera ejecutiva al bienestar de la comunidad, según explicó Carlos Báez, ex legislador que durante su mandato presentó el proyecto que originó la modificación.

La medida fue originada para prevenir violación de la confidencialidad de la información genética de los individuos por parte de las empresas biotecnológicas del área de salud, según se infiere de los fundamentos del proyecto.

Homenaje al Día de la Bandera

La sesión de la Legislatura comenzó con un homenaje al Día de la Bandera que se conmemoró el 20 de junio, por parte del Ballet Folclórico del Centro del Conocimiento.

Bajo la dirección del maestro Luis Marinoni López, los artistas del ballet  fundado el 1 marzo 2016, bailaron en el Recinto de Sesiones, el Pericón, danza tradicional de la Argentina.

Panambí - Legislativas
21 junio, 2018 21:06

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,780

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En misiones, se encuentra el resonador más potente del mundo
Concejales de Campo Grande recibieron inquietudes del foro de seguridad