• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Legislatura de Misiones aprobó el Presupuesto 2022

La Legislatura de Misiones aprobó el Presupuesto 2022
21 octubre, 2021 22:28

Además, los diputados misioneros sancionaron la creación del Hospital Escuela de Oftalmología, y el Plan Provincial para la Gestión y Control Integral de las Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales. También se instituyó al 2022 como “Año del trabajo como medio para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”.

Este jueves, en su XII sesión ordinaria, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó el Ejercicio Financiero para el próximo año. El proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial fue remitido el 13 de agosto a la Legislatura. Luego de semanas de análisis en comisiones fue aprobado.

El Presupuesto 2022 fija en la suma de doscientos cuarenta y nueve mil ciento veinticinco millones novecientos veinticinco mil pesos ($249.125.925.000) el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, Administración Central y Organismos Descentralizados. Lo cual significa un 63,73% más en comparación al Presupuesto actual, en el mismo se incluye lo requerido por el Poder Judicial, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Cuentas de Misiones.

El texto aprobado, al igual que el Presupuesto 2021, prioriza la atención en la inversión social, que orilla el 70% del presupuesto, repitiendo las proporciones en la finalidad de sus erogaciones respecto al vigente. La Salud registra el mayor incremento en sus partidas, aunque también crecerá el monto destinado a la reactivación económica de la provincia en todos sus sectores productivos.

Otro proyecto aprobado en la noche del jueves por los legisladores provinciales, relacionado al Ejercicio Financiero 2022, fue la Ley de Presupuesto General de la Cámara de Representantes para el próximo año, que asciende a tres mil setenta y un millones sesenta y cinco mil pesos ($ 3.071.065.000).

Como es habitual en esta composición de la Cámara de Representantes, la Salud tuvo su momento cuando los diputados misioneros trataron y aprobaron la creación del Hospital Escuela de Oftalmología, que funcionará en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”. El flamante Hospital Escuela tiene como objetivo principal constituirse en centro de referencia y derivación de la provincia y centro de investigación, de formación y docencia de pregrado, postgrado, residencia y perfeccionamiento para el personal sanitario.

Asimismo, la Ley crea la Unidad Oftalmológica Móvil, con el propósito de fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la atención oftalmológica y facilitar su accesibilidad como así también cobertura en toda la provincia. Esta Unidad contará con equipamiento oftalmológico y recurso humano especializado para prestar servicios de:

  • Atención oftalmológica de baja y mediana complejidad de tipo ambulatorio
  • Atención primaria de pacientes preoperatorios y postoperatorios
  • Cribado de patologías oculares mediante el uso de tecnología y la teleoftalmología
  • Apoyo, diagnóstico y complementación terapéutica en efectores de salud locales
  • Referencia de casos de mayor complejidad
  • Promoción y prevención de la salud visual

También en el marco de la citada Ley, se conforma el Observatorio de Salud Visual en el ámbito del Hospital Escuela de Oftalmología. Este Observatorio se plantea como objetivos: monitorear, recopilar, registrar, analizar y difundir datos relativos a la prevalencia e incidencia de enfermedades de los ojos, anexos oculares y patologías de la vía óptica a nivel provincial; definir criterios y acciones referidas a la recolección de la información, parámetros de trabajo y sistematización de los datos obtenidos; formular e implementar estrategias de seguimiento, medición y evaluación; proponer acciones de intervención frente a las necesidades detectadas; publicar el resultado de sus actividades; brindar asesoramiento y apoyo técnico estadístico a efectores públicos y privados del sistema provincial de salud.

La cuestión sanitaria fue abordada también en el momento que los legisladores dieron luz verde al Plan Provincial para la Gestión y Control Integral de las Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales. Los propósitos del Plan son: proteger la salud de la población previniendo la transmisión de las enfermedades zoonóticas y vectoriales; minimizar la morbimortalidad generada por las enfermedades zoonóticas y vectoriales; prevenir y controlar la aparición de brotes endémicos y la propagación de brotes epidémicos; generar conocimiento técnico científico e información actualizada sobre la situación de las zoonosis y otros riesgos sanitarios prioritarios; preservar el equilibrio de la interfaz hombre-animal-ambiente en el marco del enfoque de Una Salud.

La normativa sancionada contempla además la creación del Centro Misionero de Investigación y Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonóticas en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, para llevar adelante la investigación, desarrollo e innovación, contribuyendo a la prevención, diagnóstico, vigilancia epidemiológica, control y profilaxis de las enfermedades zoonóticas y vectoriales.

También se conformará la Red de Vigilancia y Control de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales, que estará integrada por laboratorios y centros de zoonosis, así como universidades públicas y privadas.

Finalmente, se instituyó al 2022 como “Año del trabajo como medio para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”. Se pretende que en todas las reparticiones públicas figure este membrete, a los fines de que se tome real conciencia y trascendencia de las mencionadas temáticas.

#ANGuacurari

 

Prensa de la Legislatura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
21 octubre, 2021 22:28

Más en Legislativas

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut impulsan la creación de una licencia especial de un día al año para que trabajadores se realicen controles médicos del cáncer

30 octubre, 2025 16:24
Leer Más

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,794,581

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Digesto jurídico: La Legislatura estableció convenios con municipios y la UNaM
Con 16 puntos en el temario sesionó el Honorable Concejo Deliberante apostoleño