• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Legislatura creó programas para el abordaje de la psoriasis, el pensamiento productivo y la promoción de la mandioca

La Legislatura creó programas para el abordaje de la psoriasis, el pensamiento productivo y la promoción de la mandioca
15 octubre, 2021 7:46

En la sesión, los diputados también efectuaron modificaciones legislativas para facilitar el acceso a la orientación vocacional y ocupacional, regular la implementación de espacios de generación de conocimientos tecnológicos y actualizar la ley de ejercicio profesional de los arquitectos. Además, establecieron la capital y fiesta de la Citronella e instituyeron un día para fomentar los cuidados paliativos.

La Cámara de Representantes creó el Programa de Abordaje Integral de la Psoriasis, para proveer atención médica multidisciplinaria y el acceso a prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para un abordaje integral de ésta y otras enfermedades asociadas.

También se apunta a minimizar la morbilidad y las manifestaciones clínicas, controlar la inflamación, preservar la capacidad funcional e inducir a una remisión prolongada o a la mínima actividad de esta patología.

Asimismo, busca promover la prevención y el tratamiento de los factores de riesgo desencadenantes o agravantes; brindar atención a través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para posibilitar la asistencia remota; e impulsar la investigación científica, la docencia y la formación de recursos humanos especializados.

La cobertura que se otorgará a partir de esta ley incluye pruebas diagnósticas, atención médica, terapéutica, psicológica, nutricional, de rehabilitación y otras terapias; medicamentos avalados por autoridad científica según prescripción médica; y servicios de consulta, atención y seguimiento médico a través de las nuevas tecnologías. Para acceder a estos beneficios, se deberá contar con diagnóstico de psoriasis certificado por personal médico habilitado.

Además se instituyó el 29 de octubre de cada año como Día Provincial de Concientización sobre la Psoriasis, para propiciar campañas acerca de la enfermedad, difundir los factores de riesgo evitables, los desencadenantes, agravantes y la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables.

El autor del proyecto, diputado Martín Cesino, informó que la psoriasis es una enfermedad “de base genética, de mecanismo inmunológico y crónica, caracterizada por brotes y remisiones”, motivo por el cual destacó la importancia de la sanción de esta ley.

Aclaró que no es una patología contagiosa y que existen múltiples factores ambientales e infecciosos que desencadenan o agravan esta enfermedad que se manifiesta “en la piel con una intensidad variable, con signos de picores, enrojecimientos y lesiones escamosas, secas, engrosadas, y puede comprometer los codos, el cuero cabelludo, las palmas de las manos, uñas, mucosas, anexos y articulaciones en general, causando dolor, hinchazón articular y rigidez”. Además, predispone a otras enfermedades, como las relacionadas con las articulaciones, cardiovasculares y tumores.

Orientación vocacional y ocupacional

La Legislatura efectuó modificaciones a la Ley VI – 113 para facilitar el acceso a la orientación vocacional y ocupacional a estudiantes del nivel secundario. La finalidad es garantizar el acompañamiento en el proceso de elección de la educación superior u oficio, mediante programas que proporcionen las herramientas necesarias para una plena inserción en la próxima etapa.

Para esto, se pretende brindar al estudiante la oportunidad del conocimiento de sí mismo y de sus potencialidades, así como de las ofertas académicas y laborales; ofrecer charlas y talleres de asesoramiento al educando y su familia, y al equipo docente y directivo de los establecimientos educativos; propiciar un espacio de consulta virtual; y realizar campañas de información, concientización y cooperación comunitaria relativas a la importancia del proceso de acompañamiento en la elección de una profesión u oficio, según explicó el autor del proyecto, el ex diputado Fernando Meza.

 

Espacios para la generación de conocimientos

El Parlamento provincial reguló la implementación de la red de los espacios denominados “maker”, mediante la creación de áreas físicas que estén dotadas de los recursos tecnológicos necesarios.

Los “espacios maker” son lugares físicos de colaboración abierta, donde los estudiantes pueden acceder a recursos, saberes, conexiones profesionales, herramientas y materiales compartidos para la generación de conocimientos y construcción de proyectos que aporten una sociedad de progreso.

Los objetivos de la ley son impulsar la democratización de la robótica y el modelo educativo innovador de la Escuela de Robótica a toda la provincia; y adoptar los medios necesarios para acercar la experiencia de los trayectos y programas implementados por esa escuela a los distintos municipios.

El autor de la iniciativa, legislador Lucas Romero, explicó que con la norma sancionada se pretende “regular e impulsar la creación de este tipo de espacios que empezaron a implementarse el año 2019 en varios municipios de la provincia”.

“Es una propuesta formativa homóloga a los trayectos que se llevan a cabo en la Escuela de Robótica y en el Polo Tic Misiones”, que abarca “la franja etaria de los 18 años en adelante”, precisó al referirse a los “espacios maker”.

Pensamiento productivo

La Cámara de Representantes creó el Programa de Pensamiento Productivo, como una herramienta pedagógica para el desarrollo personal y profesional, con la finalidad de incorporar metodologías y técnicas formativas que estén orientadas a la innovación para el desarrollo de ideas y el potenciamiento de oportunidades contextualizadas en la economía del conocimiento.

Los destinatarios de la norma son los estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario en todas las modalidades, y las personas comprendidas dentro del sector educativo no formal.

Las metodologías y técnicas formativas a las que se refiere la ley son herramientas didácticas que generen aptitud en el aprendizaje y el conocimiento, y que formen la idoneidad a través de la utilización del sistema de experimentación, tales como el aprender por medio del hacer, el fomento de nuevas ideas o la verificación gradual de hipótesis.

El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, afirmó en los fundamentos de la iniciativa que “la finalidad primordial de esta idea es la de fomentar el trabajo colaborativo y en equipo, buscando soluciones e ideas innovadoras desde el nivel secundario, pero también involucrar en este proceso a las empresas del sector industrial, ampliando el espectro de actuación e idoneidad de los individuos”.

“Tanto esta iniciativa como las que se están ejecutando se relacionan en el enfoque de la mejora de la inteligencia y el pensamiento, impulsando una educación cognitiva, desarrollando las habilidades del pensamiento, acentuando las habilidades tradicionales críticas, analíticas y de pensamiento productivo”, agregó.

“El principal objetivo es el de favorecer la continua transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando herramientas que permitan a los individuos procesar adecuadamente la información y consecuente práctica, evitando el estancamiento en la teoría”, manifestó.

Ejercicio profesional

La Legislatura actualizó la ley que regula el ejercicio de la profesión de arquitecto. Concretamente, se modificaron y eliminaron temas que resultaban redundantes o que ya estaban contemplados en normas de mayor jerarquía, así como también las referencias a expresiones de difícil comprensión e interpretación y los artículos que han perdido vigencia.

Entre los cambios efectuados, para el caso de la cancelación o suspensión de la matrícula por parte de la Comisión Directiva o el Tribunal de Ética, se admitirá una apelación ante el Superior Tribunal de Justicia, como sucede en otros colegios, y no ante el Ministerio de Gobierno, que significa el eventual agotamiento de la vía administrativa y el posterior proceso contencioso administrativo.

También se reglamentaron con mayor detalle temas relacionados con las asambleas y la elección de autoridades, para aportar claridad a la interpretación y aplicación de la normativa, así como también respecto del número de los integrantes de la comisión directiva central y de las comisiones zonales.

“Se ha privilegiado la claridad de las normas, los derechos y deberes de los colegiados y su integración al ámbito natural de quienes ejercen una misma profesión”, señaló la legisladora Natalia Rodríguez, autora del proyecto.

La intención es “aportar al mejor funcionamiento del Colegio, así como también a la revalorización del profesional arquitecto, reafirmando sus incumbencias profesionales específicas”, argumentó.

Cultivo y concientización

En la sesión, los legisladores crearon el Programa de Promoción del Cultivo y Comercialización de Mandioca, con el fin de propiciar el crecimiento y desarrollo del sector agrícola, y la industrialización y la comercialización de ese producto.

Con esta norma se busca avanzar en los objetivos de afianzar la producción del cultivo e impulsar su comercialización; promover la industrialización de productos y subproductos tanto para consumo humano como animal; articular mecanismos de desarrollo sustentable de la actividad, el bienestar socioeconómico de los productores y sus familias; y difundir las propiedades, beneficios y valor nutricional de los productos y subproductos de la mandioca y fomentar su consumo; entre otros.

También crearon un Registro Provincial de Productores de Mandioca, cuyos requisitos y procedimientos de inscripción serán establecidos por la futura autoridad de aplicación.

El autor del proyecto, diputado Javier Mela, destacó que «Misiones es la principal provincia productora de mandioca del país y potencial proveedora del mundo, destinándose extensas hectáreas al desarrollo productivo de la mandioca».

Conmemoraciones provinciales

La Cámara de Representantes declaró Capital Provincial de la Citronella al municipio de El Soberbio e instituyó la fiesta provincial correspondiente con sede en ese lugar, con el propósito de destacar la actividad productiva y su valoración económica, e impulsar el desarrollo turístico y cultural.

“Este producto constituye una alternativa económica para muchas familias, dando paso a la comercialización tanto en el mercado interno como externo, y arrojando mayor rentabilidad económica para el colono encargado del cultivo y producción de la Citronella”, expresó la autora de la iniciativa, diputada Marta Bragañolo.

Por otra parte, se instituyó el segundo sábado de octubre de cada año como Día Provincial de los Cuidados Paliativos, por iniciativa del legislador Carlos Rovira.

Los objetivos son fomentar el aumento de la disponibilidad de servicios de cuidados paliativos; concientizar acerca de las necesidades médicas, sociales y espirituales que posee una persona que padece una enfermedad terminal, como asimismo las de su familia o cuidadores; y recaudar fondos para colaborar con los pacientes que se encuentran padeciendo enfermedades terminales y requieren del servicio de cuidados paliativos.

“Es de fundamental importancia destacar un día donde se puedan llevar a cabo talleres de información, publicidad, concientización y sensibilización de la sociedad toda, acerca de estos cuidados que ya se tornan indispensables para ciertos estadios de la vida de un ser humano, teniendo en cuenta que nadie se encuentra exento de necesitarlos en un determinado momento”, resaltó Rovira.

El legislador Jorge Franco, quien ofició de miembro informante señaló que “el objetivo es brindar y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia”.  Explicó que “se centra en la relación del paciente y sus familiares y también busca integrarlo a un ambiente agradable para que pase ese tiempo de vida que le queda”.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Legislativas
15 octubre, 2021 7:46

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,450,322

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vendieron números de rifa y locro para viajar a Carlos Paz Córdoba
La UNAU cuenta con más de 1500 inscriptos para el ciclo 2022