• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Llega un frente frío a la provincia: cuándo se producirán las primeras heladas
    • El presidente de CONINAGRO visitó al titular de la Cámara de Representantes de Misiones
    • Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
  • Economía
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
  • Turismo
    • Municipios se capacitaron en herramientas para atraer inversiones turísticas privadas
    • Se prepara la segunda edición de la «Carrera de Trail» que atrae a corredores de toda la región e invita a vivir la selva misionera a pleno
    • Florencia Banacor «Tenemos que sostener esto, un Gobierno cercano a la gente»
    • Experiencia Verdeada: Una nueva propuesta de turismo rural y yerbatero en General Alvear
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
  • Deportes
    • Llega el «Panambí Grand Prix 2025»
    • Paso la jornada de boxeo y se planifica el próximo evento
    • La media maratón «25 de mayo» fue un éxito en Alem
    • PASSALACQUA PRESENCIÓ UNA NUEVA FECHA DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE RUTA 2025 EN OBERÁ
    • Se prepara la segunda edición de la «Carrera de Trail» que atrae a corredores de toda la región e invita a vivir la selva misionera a pleno
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Legislatura creó el centro regional de innovación “Silicon Misiones”

La Legislatura creó el centro regional de innovación “Silicon Misiones”
14 agosto, 2020 8:15
A través de la ley, aprobada en su sesión semanal, la Cámara de Representantes busca promocionar la economía del conocimiento tecnológico, con la interacción de diversos sectores, para generar oportunidades de jerarquizar a los talentos de la provincia.

“Silicon Misiones” está destinado a buscar, fomentar y desarrollar nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento, e integrará las industrias tecnológicas con los emprendedores de la provincia.

También tiene la finalidad de articular las acciones de los Polos de Tecnología de la Información y la Comunicación, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Parque Tecnológico de Misiones, entre otras organizaciones.

Los objetivos buscados son desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología; crear un entorno innovador y productivo, a través de una cultura que maximice el valor de las personas; y conectar empresas emergentes, líderes en tecnología, y organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia.

También, estimular la innovación de alto impacto para desarrollar nuevas tecnologías y ampliar las oportunidades de trabajo; otorgar infraestructura edilicia y de servicios, puesta al alcance de emprendedores y empresarios; promover el asentamiento de incubadoras de empresas tecnológicas, aceleradoras y condominios empresariales; potenciar la capacidad innovadora y emprendedora; e impulsar la atracción y retención de talentos; entre otros.

El diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, explicó en los fundamentos que concibió “Silicon Misiones” como un espacio “para el desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas, con el objetivo de unir todas las arterias del conocimiento, desarrollando y promoviendo habilidades y talentos para el emprendedurismo, el desarrollo de aplicaciones y diseño de ideas”.

El legislador precisó que el objetivo es “contribuir en la preparación de jóvenes para formar a la próxima generación de creadores, capacitados para trabajar con tecnologías en la nube; en pos de crear los empleos del futuro en tecnología y habilitar a los estudiantes a prepararse para acceder a esos puestos”.

“Para ello, combina iniciativas científicas con las de carácter emprendedor y provee a los jóvenes un camino repleto de recursos para alcanzar la innovación”, dijo.

Por otra parte, señaló que la propuesta “apuesta a que Misiones se convierta en el eje regional de servicios del conocimiento, tomando nota de que la gran mayoría de la población es menor de 18 años” y por tal motivo promoverá “diferentes desarrollos para la formación, capacitación y próximas demandas laborales de los líderes del futuro”.

El término “silicon” hace referencia al silicio y fue utilizado desde la década de 1970 para referirse a una alta concentración de industrias relacionadas inicialmente con las computadoras, dado que es un elemento que se utiliza en su fabricación. Actualmente se lo vincula con las tecnologías de la información y la comunicación.

Reproductor de vídeo
https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Video-2020-08-14-at-08.42.37-1.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Video-2020-08-14-at-08.42.37-1.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Adhesión a leyes nacionales

El Parlamento también aprobó la adhesión de la provincia a las leyes nacionales 27.501 y 27.533, que modifican la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Los cambios efectuados incorporaron la violencia en espacios públicos y las categorías de violencia pública y política.

La adhesión fue propuesta por los diputados Ariel Pianesi, Roque Gervasoni, Rossana Franco, Anita Minder, Roxana Velázquez, Anazul Centeno y Silvia Rojas.

Reproductor de vídeo
https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Video-2020-08-14-at-08.42.37-3.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Video-2020-08-14-at-08.42.37-3.mp4?_=2
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Creación de Secretarías de Estado

Los legisladores aprobaron la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo, mediante la cual se crean la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

Los motivos radican en la consideración de que deben ser materias fundamentales de la administración del Estado provincial, el desarrollo de políticas y acciones concretas que contribuyan a afianzar un creciente desarrollo humano y social, así como también la planificación de programas de prevención y control de la drogadicción, según se expresa en los argumentos del gobernador.

Faena artesanal

La Cámara de Representantes instituyó el marco regulatorio de las salas de faena artesanal para agricultores familiares. El objetivo es lograr su adecuada instalación y desarrollo, y el afianzamiento e incentivo de la actividad.

Se denomina sala de faena artesanal al espacio físico en el cual se llevan a cabo los procedimientos de faena de animales, de especies productivas no tradicionales y ganado menor, para su comercialización a pequeña escala.

También se creó un registro provincial, una Comisión de Promoción y Asesoramiento de las Salas de Faena Artesanal, y un programa de prevención de la enfermedad denominada triquinosis.

Reproductor de vídeo
https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Video-2020-08-14-at-08.42.37-2.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Video-2020-08-14-at-08.42.37-2.mp4?_=3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Acuerdo legislativo

La Cámara dio su acuerdo legislativo para que el Poder Ejecutivo proceda a designar a los postulantes a cargos en el Poder Judicial. Oportunamente, la Comisión de Poderes y Acuerdos realizó  las audiencias públicas  correspondientes y, luego de considerar la idoneidad de los candidatos, recomendó que el Poder Legislativo preste su conformidad.

El abogado Juan Espinosa, especialista en Derecho de Daños y magíster en Magistratura Judicial, fue propuesto para el cargo de juez de primera instancia en lo civil, comercial, laboral y de familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en San Vicente.

La abogada Corina Jones, especialista en Derecho de Familia, fue propuesta para el cargo de juez de familia 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Eldorado.

El abogado Mario Durán, especialista en Derecho de Familia, fue propuesto para el cargo de defensor oficial de primera instancia en lo civil, comercial, laboral y de familia 4 de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Bernardo de Irigoyen.

#ANGuacurari

 

Prensa Cámara de Representantes de Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Legislativas
14 agosto, 2020 8:15

Más en Legislativas

La Legislatura de Misiones impulsa una nueva economía regional con un proyecto para fomentar el cultivo y la comercialización del café

28 mayo, 2025 19:22
Leer Más

Pereyra Pigerl “El modelo Misionerista es de integración intergeneracional, esa apertura garantiza continuidad de la Renovación”

27 mayo, 2025 13:57
Leer Más

El diputado Martín Cesino impulsa iniciativas legislativas para la prevención del glaucoma y la concientización sobre el lupus

26 mayo, 2025 15:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,212,567

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Actividades de la Legislatura para el 14 de agosto
Se aprobó el Proyecto de Ley presentado por la Diputada Centeno de incorporación del “Acoso Callejero” como modalidad de violencia contra las mujeres en la Provincia de Misiones