
En comunicación con la Radio del Mercosur y la Agencia de Noticias Guacurarí, Analia Tobares, integrante de la Feria Franca de Campo Viera, recordó que el 26 de agosto de 1995 comenzó a funcionar en Oberá la primera Feria Franca de Misiones y del país. Ayer, 26 de agosto, se cumplieron 30 años de aquel histórico inicio, y hoy ya son más de 70 los puntos de venta distribuidos en la provincia.
«Feliz día a todos los Feriantes»expreso Analia.Como todos los miércoles, en el patio de La Morocha de Campo Viera, trabajando firme, haciendo honor al día de las ferias.
En la entrevista destacó la importancia de este espacio en un contexto económico complejo para la Argentina. “Los productos agrícolas como frutas, verduras, carnes, lácteos y otros llegan directamente al consumidor. Por este motivo se conmemora el Día Provincial de la Feria Franca, establecido por ley”.
Respecto a la actualidad del sector, comentó.“Baja la venta, pero los precios se mantienen, no se está aumentando ya hace varios meses. Todos los productos son frescos, de calidad, sin químicos. Eso es lo mejor”.
Sobre las dificultades recientes, Tobares explicó que este año resultó particularmente difícil para los productores debido a las heladas y las intensas lluvias, lo que generó pérdidas importantes en cultivos como el tomate. “Hace varios años que no se sentía una baja tan fuerte en las ventas, no solo acá en Campo Viera sino también en Oberá, donde trabajo y donde nació la primera feria”, señaló.
En Campo Viera, la Feria Franca funciona con ocho feriantes que ofrecen variedad de productos verduras, carne, lechón, panificados, pastas frescas y artesanías. El horario de atención es todos los miércoles, de 7:00 a 11:30 en el patio de La Morocha.
Tobares compartió algunos precios de referencia. “Por ejemplo, los ñoquis y fideos a $2.000 la bandeja de medio kilo, los tortelletinis y varenikes a $2.500 la bandeja. También hay galletitas de avena con pasas, alfajores y masitas a $2.000. Además, los demás feriantes ofrecen pollo, lechuga, cebollita y más productos frescos”.
Finalmente, invitó a la comunidad a sumarse al almuerzo que organizará la Feria Franca de Oberá en el Club de los Chisperos, este domingo, en el marco de la celebración por los 30 años de la primera feria de Misiones.
“Un saludo cordial a todos los feriantes de Campo Viera. A seguir adelante con el trabajo, con la lucha y siempre brindando lo mejor para nuestra localidad”, concluyó Analia Tobares.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS