
Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.
Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno” dijo el intendente local, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).
Desde las 19 horas del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.
Metodología
La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.
En ese sentido el jefe comunal explicaba a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno” señalaba.
Entre las dos cohortes ya son mas de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento” contaba el alcalde.
El Estado como puente
Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo sino que fueron empleando a personas de la ciudad” decía Sebely.
Asimismo, agregaba que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda” mencionaba.
Crecer en crisis
Los nuevos emprendimientos surgidos desde ésta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y en ese sentido el intendente contaba que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son mas de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto” decía.
Añadiendo a sus palabras el jefe comunal mencionaba que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida” sostenía.
Por último, reflexionaba Sebely manifestando que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA , creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad” remataba.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS