• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Educación

La Escuela Agrotécnica de Eldorado recibió un tractor de mediano porte

La Escuela Agrotécnica de Eldorado recibió un tractor de mediano porte
10 julio, 2020 8:52

En el marco de una convocatoria realizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) la Escuela Agrotécnica de Eldorado (EAE), dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), se presentó para obtener un tractor 75 Hp, doble tracción. El Banco Patagonia financió la adquisición.

La herramienta agrícola será la más grande de una flota de cuatro tractores que posee la institución.

Juan López, director de la EAE, en entrevista con ANG y Radio Génesis, contó que en mayo del año pasado se presentaron con un proyecto a la convocatoria anual realizada por el INET, ente encargado de coordinar la ley de educación de “primeros profesionales”.

“Se trata del reconocimiento de escuelas técnicas y agrotécnicas de todo el país”, explicó el docente y agregó, “Una característica del programa es que además de que la escuela elabore un proyecto tiene que acordar con una empresa que financie la compra de ese equipamiento y si el proyecto es aprobado por el INET, realizada la compra y entrega del equipamiento a la escuela, la empresa tiene la posibilidad de desgravar por el mismo importe impuestos que tiene que ver con la AFIP”.

Señaló que “la empresa no gana ni pierde un solo centavo”, sino que el valor del equipamiento adquirido es deducido de la carga impositiva que debe abonar mensual o anualmente la empresa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). López aseguró que estas acciones “quedan en la comunidad como un aporte”.

Así mismo, destacó que no es fácil en el interior del país y “en esta zona en particular” conseguir compañías que reúnan los requisitos que las tornen aptas para esta acción.

“Las empresas deben reunir determinadas condiciones, porque tienen que tener un volumen importante de facturación anual, ya que menos del 10% de lo que asignan a descargas impositivas pueden destinar a este tipo de programas”, indicó el director.

Es así que a través de un convenio que existe entre la Escuela y el Banco Patagonia por el pago de sueldos para personal de la UNAM es que “accedieron a ser la empresa patrocinante”.

“Para los chicos es una herramienta de aprendizaje para su formación como Técnicos Agropecuarios con orientación forestal. Si bien por las dimensiones de la máquina, serán los alumnos de sexto año los que realicen sus prácticas con el nuevo equipo, tenemos tractores de menor porte para que los más chiquitos empiecen a hacer sus primeras prácticas de manejo y mantenimiento básico bajo supervisión de docentes”, detalló López.

Así mismo, para personal no docente (que son los encargados de operar las maquinarias) esta adquisición significa “una gran utilidad para su trabajo de todos los días” ya que se trata de una “herramienta de última tecnología”.

Por otro lado, el docente habló sobre la adaptación de las clases en el aula a las remotas, en referencia a esto comentó: “Tuvimos que adaptar la práctica pedagógica de lo presencial a lo virtual, no teníamos un aula virtual en funcionamiento tuvimos que diseñar configurar y trabajar con los técnicos del área de comunicación y el personal informático de la Universidad, tuvieron que hacerlo a contrarreloj, para no perder tiempo.

Es doblemente compleja la situación de este tipo de escuelas, porque la práctica de campo no puede hacerse virtualmente, los chicos tienen que aprender ejecutando la práctica, es parte del proceso formativo de la educación técnica en general”.

Durante estos cuatro meses de implementación de la nueva metodología de dictado de clases, los docentes y las autoridades han interactuado y realizado seguimientos a los chicos.

López contó que han “visitado a las familias con dificultades” que no cuentan con los dispositivos tecnológicos y/o no poseen conectividad para llevar adelante las clases. Así es que les acercaron “material impreso” redactado por los profesores de la EAE; así mismo, contaron con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia, y distribuyeron el material impreso que envía Nación.

“Entregamos esto para reforzar el proceso de aprendizaje y fundamentalmente la vinculación de los chicos con los docentes y la escuela, más allá de cuánto pueden aprender en esta modalidad que es novedosa para todos”, destacó el profesional.

Por otra parte, la semana pasada, El Consejo Federal de Educación, transmitió las condiciones mínimas que deben tener los establecimientos educativos para retomar las clases, en el caso que así se decida.

López manifestó que “priorizará a los alumnos de sexto año y a los que poseen más dificultades para seguir el trayecto pedagógico y están retrasados”. Aseguró que la escuela puede cumplir con las condiciones solicitadas como, distanciamiento social, mantenimiento de la higiene de las instalaciones, uso barbijo, entre otros.

“Gracias al mejoramiento edilicio y de las instalaciones sanitarias en los últimos años, creemos que cumplimos holgadamente con esas exigencias mínimas que piden”, afirmó el titular de la EAE.

Los rectores de todas las universidades Nacionales se reunieron virtualmente y resolvieron que cada una deberá evaluar la situación de su provincia y de acuerdo a eso avanzar en la propuesta del retorno a clases.

“En el caso particular del territorio de la Universidad Nacional de Misiones acordamos compatibilizar las pautas que el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales emita y lo que la provincia plantee para cumplir con todo. Tenemos un receso invernal de dos semanas, cuando finalice nos queda una semana sándwich, y luego estaríamos poniendo en práctica el regreso a las aulas con parte de los alumnos. Lo que tenemos que cuidar es la vida de nuestros estudiantes, docentes y comunidad en general”, concluyó López.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Eldorado - Educación
10 julio, 2020 8:52

Más en Educación

Starlink llegó a a la escuela Villa Bucholz

10 mayo, 2025 9:35
Leer Más

Con fondos provinciales, Misiones finalizó las nuevas instalaciones para el Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 12 de San Javier 

8 mayo, 2025 10:41
Leer Más

Histórica elección de APES: se acreditaron 43 escuelas y votó el 100% del padrón

8 mayo, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,164,531

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobernador participó en la misa y el tedeum por los 204 años de la declaración de la independencia
Autoridades municipales participaron del acto de 204º Aniversario de la Independencia