• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada del dia

La educación, Herramienta poderosa para el progreso

La educación, Herramienta poderosa para el progreso
3 enero, 2020 17:48

Misiones es la provincia más joven del país y la responsabilidad de los gobiernos de brindar educación para que los jóvenes desarrollen sus potenciales  y logren convertirse en ciudadanos que ejerzan sus derechos.

Una sociedad educada eleva notablemente la calidad social porque mejoran las conversaciones, los intercambios, las interacciones. Los diálogos se multiplican y se estimula la colaboración, la empatía y el respeto mutuo.

Ya no se trata solo incrementar las tasas de escolaridad, si no de ampliar el acceso al saber, una educación bien formada  y aprovechada cambia favorablemente los estándares de vida, tanto en lo económico como en la conciencia ciudadana y ambiental incluso en la salud y en la seguridad pública.

Es por eso que la educación en los jóvenes debe ser de calidad para potenciar su crecimiento personal y profesional.

Es clave continuar con la expansión del nivel inicial y fortalecer la atención de la primera infancia ya que empezar más temprano previene el fracaso escolar y genera mayores capacidades para el aprendizaje futuro. Ahí es donde comienza el derecho a la educación.

En la escuela primaria la extensión de la jornada escolar siempre es beneficiosa y debemos mejorar lo que quedó claro en las últimas pruebas Aprender: que Misiones fue la provincia que más mejoró en Lengua y Matemática.

En efecto en Lengua hubo una mejora del 14,3% frente a la media nacional del 8,5% y en Matemática una mejora del 7,1% frente a una media nacional de -1,2%.

También es muy significativo y habla de equidad, que la brecha de aprendizajes entre los que más tienen y menos tienen sea un 24,7% en Lengua frente a una media nacional del 32,1% y en Matemática un 19% frente a una media nacional del 35%.

La escuela secundaria es la que mas preocupaciones genera, ya que somos testigos de la repitencia y el pronunciado abandono escolar. Por ello es prioritario repensarla para dotar de fortalezas las básicas necesidades de lectoescritura y comprensión de textos, como así también que en matemática se comprenda el sentido y la relevancia de lo que están trabajando.

En Misiones somos testigos de un claro camino de política educativa que lleva ya 15 años orientado por una visión moderna e innovadora que no se conforma con lo ya establecido y busca construir respuestas adecuadas a esos interrogantes.

Respuestas que contemplan velar por la igualdad de oportunidades educacionales de todos sus habitantes, contribuir al desarrollo económico haciendo un puente entre educación, tecnología y trabajo y con ello contribuir a la cohesión social en base a un proyecto de provincia compartido y posible sin caer en la tentación disyuntiva de o innovación o inclusión, o disrupción o atención a la pobreza.

La ley de educación disruptiva pone en agenda que las TIC y los saberes que desencadenan son un derecho de todos los misioneros, no sólo como usuarios o “receptores” de los mismos, sino como “hacedores” a partir del acceso a los saberes fundamentales a los que muchos habitantes del planeta aún no acceden.

Plataforma Guacurarí, Escuela de Robótica y Escuela Secundaria de Innovación son tres concreciones innovadoras cuya continuidad es prioritaria para mantener la vanguardia educativa.

Casi inadvertidamente, construimos de manera armónica una cultura de innovación que se derrama de manera transversal por todo el universo educativo y extiende su influencia a la tecnología y conectividad con Marandú, a lo legislativo con la Ley de Educación Disruptiva y Ley de Educación Emocional y a la industria con FAN IOT la primera fábrica de nanosensores IOT del país.

La escuela es el único lugar donde los jóvenes pueden encontrar las herramientas necesarias para desarrollarse como personas y ciudadanos y por ello es imperativo que no solo estén abiertas, sino que los estudiantes se queden en ellas.

Por ello seguiremos apostando a la Escuela Secundaria de Innovación, que tiene una clara impronta innovadora e inclusiva, pero a la vez disruptiva porque potencia la formación integral. Con esa guía será posible configurar las capacidades cognitivas, intrapersonales e interpersonales configurando condiciones para la creatividad e innovación, la producción de tecnologías e inclusión digital.

También potenciaremos la experiencia de la Escuela de Robótica y el recorrido de Formación Docente en competencias digitales para diseñar y llevar adelante el Programa Nacional de Robótica Educativa y Programación conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación.

Continuaremos con la actualización de las prácticas pedagógicas y el uso del modelo Flipped Learning y metodologías activas de aprendizaje que permitan a los estudiantes aprovechar más tiempo el mejor recurso que tiene la educación que es el docente.

Por último, un programa integral de enseñanza del idioma inglés como segunda lengua desde la escuela primaria va a ser el complemento ideal para el cambio de mentalidad que implica una mirada hacia el mundo y el futuro.

Como responsable del Ministerio de Educación creo que una acción que se guíe por el concepto de INSTITUCIONALIDAD nos permitirá tener claridad en las tareas de cada uno de los que lo integran, su complementariedad y el respeto del trabajo con el otro.

Cuando se habla de educación disruptiva, se transparenta el desafío de que todos los ciudadanos de la provincia tienen derecho de acceder, aprender, aprender con otros los saberes propios del campo digital y comunicacional. Todos, vivan en las zonas rurales más alejadas o en los centros urbanos. Todos.

A la vez, el desafío incluye ocuparnos de la infraestructura, las necesidades básicas, la formación docente, los contenidos curriculares, las actualizaciones reglamentarias.

Este es nuestro “inédito viable”, en palabras de Paulo Freire.

La utopía siempre es imaginación, pero el concepto de sueño posible nos da la oportunidad de trascender el mañana con un pie en la realidad que nos impida caer en idealismos ingenuos.

Así aprovecharemos la gran oportunidad de seguir haciendo futuro junto a todos los misioneros.

#ANGuacurari

Miguel Sedoff

Ministro de Educación de la Provincia de Misiones

Redacción Agencia de Noticias Guacurarí

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada del dia
3 enero, 2020 17:48

Más en Destacada del dia

Carlos Rovira: “Presupuesto 2024 aprobado. Primero en el país. Muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”

21 septiembre, 2023 22:28
Leer Más

Jorge Lezcano: «Nuestros candidatos de Innovación Federal tienen compromiso con Misiones»

7 septiembre, 2023 21:08
Leer Más

Comienza hoy un histórico acopio de tabaco

16 febrero, 2023 7:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,150,272

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

González García, tomó juramento a José Guccione en el Ministerio de Salud de la Nación
Mucho ritmo y color en la Primera noche del Festival de las carpas