• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

La economía en Misiones: periodos, cambios y medidas propulsadas por la Renovación

La economía en Misiones: periodos, cambios y medidas propulsadas por la Renovación
26 enero, 2021 19:00

«La aparición de este virus tuvo un claro impacto negativo porque por un lado genera una menor oferta de bienes y cae la actividad económica y producción de bienes y servicios, y por otro también genera una caída de la demanda. Y cuando hablo de la demanda agregada, apuntamos al gasto de los consumidores y empresarios, entonces es un doble shock negativo por parte de oferta y demanda», señaló el Director en metodología del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo y del Observatorio para el Desarrollo económico de Misiones, Darío Ezequiel Díaz, en declaraciones al medio informativo Cadena Líder.

En este sentido apuntó que «eso afecta y trae consecuencias tanto económica, sociales y claramente relacionadas con la salud. Nuestra provincia, bajo este contexto, en que nuestro país ya estaba varios años en lo que decimos recesión económica, hacía dos años, en el 2018 mediados del 2019 y el 2020. En ese primer trimestre del año pasado, cuando era pre ASPO, la actividad económica de nuestro país había caído significativamente, una caída de más del 6% y con los efectos de la pandemia y la cuarentena vino a tornarse mucho más grave la situación económica. Es allí donde el gobierno nacional y provincial comenzaron a tomar medidas tanto fiscales y desde el punto de vista de la política monetaria dando un salto muy fuerte en la emisión de dinero para poder financiar el incremento significativo que tuvo el gasto público vinculado no solamente a la cuarentena y a la pandemia, sino también a los actuales niveles crecientes de gasto público».

«En nuestra provincia una de las grandes medidas que se tomó fue el llamado cierre de la frontera. Nosotros en el IPEC hacemos cada 6 y 7 años, en convenio con el INDEC con nación, una encuesta que se llama Encuesta de Gastos de los Hogares, donde hemos visto que mas del 20% del gasto fluía hacia las frontera, esto era lo que la gente contaba en las encuestas, entonces creo que claramente este cierre de frontera vino a poner en prueba esta hipótesis. No solamente tenemos que quedarnos con esto de la cantidad de gastos en pesos que los consumidores hacían en Paraguay o Brasil sino también fijarnos cuantas divisas perdimos de los gastos que también hacían paraguayos y brasileros en nuestra provincia».

«Al no contar con un producto bruto geográfico que es el indicador por excelencia económica pero que lo vamos a calcular próximamente, el indicador que vemos es la recaudación impositiva fiscal y es allí donde fue noticia de los últimos tiempos del incremento significativo que tuvo que ver con el tributo de ingresos brutos y esto tiene una vinculación, bastante fuerte con la actividad económica. No solamente por el cierre de la frontera la gente consumió, sino también se vio propulsado fuertemente por los programas AHORA que implementó el Ministerio de Hacienda. Y también como tercer motivo la cantidad de subsidios como el IFE, las ATP y las personas por ese miedo a perder el empleo y la incertidumbre que se planteaba, también el ahorro de dinero que se consumía se hacía internamente, eso ayudó a apaciguar el duro golpe que tuvimos en materia económica en nuestra provincia como en todo el país».

«Claramente hay que marcar en dos grandes periodos, el mas fuerte de la cuarentena fue el segundo trimestre; Abril, Mayo y Junio y el tercer trimestre donde comenzó la flexibilización de muchas actividades y en julio, agosto y septiembre. Cuando se compara el tercer trimestre del 2020 con el del 2019, ya no es así, porque ha mostrado caída de trabajos en el sector de construcción, la venta de nafta o aquellas que no están habilitadas como el cine o la venta de diarios también. Y uno de los indicadores que venimos relevando también es la demanda de trabajo que también muestra caída, por eso hay que tener la foto y la película de esto y podemos decir que claramente estamos mejor que el inicio del ASPO, pero todavía, en termino de la pre pandemia, tenemos muchos valores que se muestran de manera negativa. En el mes de julio se vio un cierto repunte y donde hay una caída significativa mas grande de los años es en el mes de abril, donde el índice de venta de los supermercados cayo un 18% y en julio comenzó a incrementarse con un 4,3% y en octubre nos muestra un 10,9 %».

Zona aduanera de Misiones

«Nuestra provincia se encuentra en el corazón del Mercosur y tenemos impactos fuertes de los vaivenes de variables que la provincia no controla como ser el tipo de cambio, la presión fiscal impositiva, son variables de que la provincia no puede hacer nada y depende claramente del gobierno nacional. Creo que esto es temporalmente, y en el mediano plazo esto va a salir y esto es una gran ventaja para nuestras empresas, porque sabemos que podemos competir con las empresas paraguayas y del Brasil, generando una caída muy fuerte de el costo en los servicios y en el comercio, el cual se está estimando entre un 30% y 50% de caída en los precios. Sabemos que los precios en nuestra provincia no solamente son caros por los costos de transporte y costos de logística al estar lejos de Buenos Aires, Córdoba, pero también por la presión impositiva de lo que es nación, iva, ganancia, impuesto al cheque y tipos de impuestos que en algunos productos iba hasta el 40% del costo final».

«Hay varios estudios de como eso impacta de una manera fuerte a las clases mas humildes porque la mayoría de los productos que tiene un alto componente fiscal son los bienes de la canasta básica, por eso que era una gran ventaja nos solamente para los consumidores sino también para el empresario, porque este iba a poder concentrar en ganar mercado internacionales y competir e insertarse mundialmente y uno de los problemas históricos que tenemos en nuestro país es la ausencia de dólares que nos trae estas consecuencias del cepo, el aumento de tipo de cambio. Entonces, con una baja de los impuestos iba a generar un doble shock, por un lado un beneficio para los consumidores porque los precios iban a caer y una gran ventaja para los empresarios para que con las ganancias que obtengan puedan reinvertir y aumentar su capacidad exportadora, vender bienes y servicios al mundo y con eso generar ingresos genuinos de divisas y es allí cuando se contribuye al crecimiento y desarrollo económico».

Mechy Ramirez – INFO lider 93.7lrr325

Apóstoles

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Economía
26 enero, 2021 19:00

Más en Economía

Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda

6 agosto, 2025 16:25
Leer Más

Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones

21 julio, 2025 17:49
Leer Más

Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

16 julio, 2025 9:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,477,972

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«La proximidad a la gente y la justicia social son principios fundacionales de la Renovación»
«Gracias a la Universidad pública pude cumplir mi sueño de conocer otros países»