• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Energía

La demanda récord de energía en el NEA aumenta la exigencia sobre el sistema eléctrico nacional

La demanda récord de energía en el NEA aumenta la exigencia sobre el sistema eléctrico nacional
11 febrero, 2025 22:32

Las temperaturas altas registradas en el Nordeste Argentino (NEA) provocan un aumento constante en la demanda de energía. En los horarios pico, el consumo alcanza niveles récord, poniendo al límite la capacidad de generación y distribución. Cómo impacta esto en la red eléctrica y cuál es la estrategia de Misiones.

El verano en el NEA se vive con altas temperaturas extremas y una creciente demanda de energía que no parece alcanzar aún su techo. En los momentos de mayor calor, la demanda eléctrica alcanza picos históricos, exigiendo al máximo al sistema de generación y distribución. Este incremento sostenido genera un estrés sobre la red eléctrica y explica los cortes que pueden producirse en determinados horarios.

Los datos recientes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) muestran cómo el aumento de temperatura impacta directamente en el consumo. El martes 11 de febrero a las 6 de la mañana, con 26.9°C, se registró un consumo de 1958 megavatios (MW), un 7% más que el día anterior a la misma hora. Ayer, con una temperatura de 26°C, la demanda fue de 1819 MW, mientras que una semana atrás, con 26.3°C, alcanzó los 1757 MW.

A las 12 del mediodía, con 36.9°C, la demanda eléctrica ascendió a 2239 MW. El día anterior, con 36.2°C, el consumo fue ligeramente mayor, con 2258 MW, mientras que hace una semana, con 36.1°C, la demanda llegó a 2208 MW.

El pico más alto del día se registró a las 15:20, cuando con 38.5°C la demanda alcanzó los 2493 MW. En comparación, el día anterior a la misma hora, con 37.8°C, se consumieron 2438 MW, y una semana atrás, con 38.1°C, el registro fue de 2337 MW. Estos valores muestran una tendencia de incremento progresivo en la demanda de energía a medida que las temperaturas se elevan, lo que ejerce una presión constante sobre la red eléctrica.

Los picos de consumo y el límite del sistema

El comportamiento del consumo eléctrico en el NEA muestra que los momentos de mayor demanda coinciden con las temperaturas más altas del día. Esto pone una presión significativa sobre el sistema eléctrico, que debe responder a una demanda creciente sin sufrir fallas.

Si la demanda supera la capacidad de generación y distribución, se producen cortes programados o imprevistos. Esto afecta a hogares, comercios e industrias, generando inconvenientes en la vida cotidiana y en la economía regional. El sistema eléctrico del NEA está diseñado para soportar una determinada capacidad, pero el crecimiento del consumo exige inversiones en infraestructura.

La creciente demanda de energía en el NEA y su impacto

El aumento en la demanda no es un fenómeno aislado. Se debe a varios factores: el crecimiento poblacional, el mayor uso de aires acondicionados y electrodomésticos, y la expansión industrial. En los últimos años, la región ha registrado un incremento sostenido en el consumo, lo que exige una planificación energética eficiente.

A pesar de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura, las altas temperaturas de verano generan una demanda que muchas veces pone al sistema al límite. Los cortes de energía son la consecuencia de una red que debe responder a un consumo extremo en ciertos momentos del día.

La estrategia de Misiones para mitigar el impacto

Misiones hace la diferencia gracias al su plan de inversiones y a la diversificación de la matriz energética misionera, que cubre casi el 30 % de la demanda con generación propia. La central hidroeléctrica de Urugua-í, por caso, está operando al 100% con sus dos equipos en funcionamiento para aportar 120 Megas al Sistema Interconectado Provincial, que representan el consumo de toda la zona Norte y parte del Centro de Misiones.

Además, el gobierno misionero avanza con un plan de puesta en marcha de parques solares que aportan energía limpia a la red. Y, en conjunto con Energía de Misiones, encaró la potenciación de estaciones y subestaciones transformadoras. Con la adquisición de siete grandes transformadores de 44 MVA para distintos puntos del territorio.

Paralelamente, la prestataria trabaja en la construcción de nuevas líneas y estaciones transformadoras. Además, realiza el reemplazo de postes de madera por estructuras portantes de hormigón. Y una tarea constante de mantenimiento programado que procura adelantarse a los problemas y responder con diligencia ante eventuales fallas.

Sobre el consumo de energía eléctrica, la presidenta de Energía de Misiones S.A. (EMSA), Virginia Kluka, explicó que el abastecimiento en la provincia se mantuvo gracias a las obras de infraestructura realizadas en los últimos años.

A pesar de la alta exigencia del sistema, las inversiones en estaciones transformadoras y la incorporación de nuevos transformadores permitieron que el servicio se mantuviera estable.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Energía
11 febrero, 2025 22:32

Más en Energía

Misiones impulsa la eficiencia energética con diagnósticos gratuitos para emprendimientos turísticos

3 noviembre, 2025 11:12
Leer Más

Potencia tu emprendimiento turístico con un diagnóstico energético gratuito

31 octubre, 2025 10:14
Leer Más

La provincia financiará una nueva línea de alta tensión de 132 kV

18 septiembre, 2025 19:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,808,863

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Un acto de vandalismo en la línea de 33 KV dejó sin luz a Puerto Iguazú
Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial