La Escuela Superior de Danzas de la Provincia realizó, el jueves 6, la muestra de Producción Artística Integral, una jornada colmada de emoción y talento. “Fue realmente muy linda —expresó la directora de la institución, Didi Delpiano—, sobre todo porque el eje temático elegido por los estudiantes y docentes fue la vida y obra de Andresito Guacurarí, nuestro héroe misionero.
Consideramos fundamental que se trabaje en torno a nuestros orígenes y a nuestra historia, porque tenemos un patrimonio tan rico que merece ser visualizado. Es importante que nuestros jóvenes investiguen y se apropien de todo lo nuestro”, destacó.

La jornada también incluyó el primer encuentro provincial Danzando Tradiciones, recientemente declarado de interés provincial. “Nos gustó muchísimo, porque lo más valioso de este tipo de encuentros es el intercambio: nos nutrimos unos de otros, aprendemos y compartimos diferentes formas en que la danza folklórica se vive y se mantiene arraigada, tanto en las localidades del interior como en la ciudad de Posadas. Fue una experiencia sumamente satisfactoria”, expresó.

La directora explicó que la convocatoria superó todas las expectativas. “Llegó un momento en que tuvimos que cerrar la inscripción porque eran demasiadas agrupaciones, academias y escuelas para un solo día. Por eso, el año que viene planeamos organizarnos con más tiempo y quizás desdoblar el encuentro en dos jornadas, para que todos puedan participar. La idea fundamental es seguir encontrándonos, fortaleciendo lazos y construyendo estos vínculos tan valiosos a nivel humano, porque el arte y la danza nos unen y nos fortalecen”, destacó.

Sobre el rol actual de la danza, la referente sostuvo que “hoy ocupa un lugar muy importante y está siendo revalorizada dentro de nuestro patrimonio intangible. Su enseñanza cumple un rol esencial no solo en lo recreativo, sino también en lo emocional y cognitivo, porque se articula con otras áreas del conocimiento y contribuye a la formación integral de niños y jóvenes”.
Asimismo, destacó la importancia de la danza en la vida de los adultos mayores: “No solo se trata de bailar, sino de generar un espacio de encuentro, de contención y de disfrute. Es fundamental que puedan transitar esta etapa de la vida de manera digna y feliz, compartiendo lo que han sembrado a lo largo de los años”, sostuvo con énfasis.

En cuanto al trabajo artístico, subrayó el valor del esfuerzo y la dedicación: “Sabemos que hacer danza no es fácil; requiere tiempo, práctica y compromiso. Detrás de una obra de tres minutos hay horas y horas de ensayo, pero vale la pena, porque cuando el público logra comprender el mensaje que queremos transmitir, sentimos que todo ese trabajo tiene sentido. Mientras existan niños y jóvenes tan talentosos como los que vimos en la muestra, hay esperanza”, afirmó Delpiano.

Por último, se refirió a la ausencia de música en vivo en las presentaciones: “Nos encantaría contar siempre con músicos en vivo, porque el disfrute es diferente y el resultado mucho más enriquecedor. Pero sabemos que implica un costo adicional y un nivel de trabajo más complejo, con ensayos conjuntos. De todos modos, para nosotros la música tiene un valor fundamental: sin ella no hay danza; es parte esencial de nuestra expresión artística y de nuestra identidad”, finalizó.

Nota, fotos y redacción: Oscar Jara y Graciela Maidana
Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS