• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Cultura

La Cultura se pone en Movimiento en Apóstoles

La Cultura se pone en Movimiento en Apóstoles
5 mayo, 2021 9:29

Este viernes y sábado, el camión de «Cultura en Movimiento» estará animando las tardes en la plaza San Martín de Apóstoles con espectáculos para toda la familia. Todo bajo estricto protocolo sanitario.

Además del set de capacitaciones, el programa de la Secretaría de Cultura prepara un festival artístico para Apóstoles, con sus algunos de sus valores más destacados.

El viernes 7 y sábado 8 en la plaza San Martín de Apóstoles se instalará el camión de «Cultura en Movimiento», con su escenario móvil y su despliegue técnico. Cada día habrá actividades desde las 18.30, con el protocolo sanitario establecido.

El viernes, danza y acordeón

El viernes subirán al escenario el ballet folklórico municipal, «Andrés Guacurari» y el joven acordeonista Santiago Ariel Raczkowski.El Ballet Folklórico se creó en el año 2002, en el marco del taller de danzas folklóricas dependiente de la Dirección de Cultura municipal en 1997 y por inquietud de padres y autoridades de la comunidad, de inculcar a niños y jóvenes los valores de las danzas tradicionales. Se inició con 30 y actualmente cuenta con 102 alumnos. Sus miembros son egresados del tercer año del taller de danzas. Y hace 17 años que llevan a cabo el Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas.

Con 14 años, Santiago Ariel Raczkowski trae la música de su acordeón con la misma emoción con la que lo hizo por primera vez, a los 4 años, como regalo de cumpleaños para su tía. A los 5 años sube a su primer escenario en el Festival de la Mojarrita, siguiendo los pasos de la música junto a su papá Tadeo «Chiqui» Raczkowski y músicos que lo acompañaron como Luchi Cabral, Walter Friederik, entre otros. Desde ese entonces recorre eventos por muchas provincias, como el Festival del Auténtico Chamamé en Mburucuyá (Corrientes), Festival de Doma y Chamamé en la puerta Ambato (Catamarca), Festival de la Yerba Mate, Festival del Litoral, Festival Nacional e Internacional del Chamamé (Corrientes). Fiesta Nacional del Hacha, en Pozo Hondo (Santiago del Estero), además de fiestas privadas y de familia. Santiago fue alumno de Juan «Pico» Núñez y el maestro Ricardo Ojeda y fue convocado a participar del programa «Pequeños Universos», con el Chango Spaciuk.

Sábado de música y danza pop

El sábado a partir de las 18.30 al escenario del camión subirá un ensamble con algunos de los mejores músicos de la provincia, la finalizar los talleres de capacitación. Allí estarán Cacho Bernal en batería, Oscar «Frodo» Peralta en guitarra, Mauri Pérez Mondadori en teclados, Sergio Tarnoski en acordeón, Juan «Lery» Duarte en bajo eléctrico, Joaquín Benítez en bandoneón, Flor Bobadilla Oliva y Daniel Pineda en canto.

Sigue la academia «Dance Girl» y el trio musical «La Trova del Club». «Dance Girls», academia de ritmos, nació hace cinco años, a cargo de la profesora Ivana Alejandra Giménez. Este grupo de danzas cultiva géneros como pop, reguetón, brasilero y más, y está dirigida a grupos de bailarinas pequeñas y juveniles. «La Trova del Club» es un trío de formación reciente, conformado por Maximiliano Fernández Fariña (guitarra y voz), Federico Azame (voz y percusión) y Walter Friederich (bajo, guitarra y voz). Con esta formación, el objetivo es interpretar y versionar música nacional argentina y latinoamericana.

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Cultura
5 mayo, 2021 9:29

Más en Cultura

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,793,228

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con obras, mejora la calidad de vida en el barrio Sol de Misiones
Firma de Convenio «Acompañar» para mujeres en riesgo de Violencia de Género en Alem