• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“La cultura es el alma entrañable de nuestro pueblo”, dijo el Ministro Schuap

“La cultura es el alma entrañable de nuestro pueblo”, dijo el Ministro Schuap
11 junio, 2020 11:12

Desde la cartera de Cultura tenían el año programado, pero a causa de la pandemia de coronavirus la situación del sector se tornó crítica. Desde el organismo debieron reorganizar diversas cuestiones.

«La pandemia desnudó la informalidad laboral de muchísimos argentinos. En la provincia también el trabajador de la cultura está sumamente desprotegido, pero lo que rescato es que ésta industria es enorme y mueve muchísimo dinero, si sumamos todo lo que dejaron de ganar, lo que perdieron por no poder trabajar los trabajadores de la cultura, nos vamos a encontrar con un número importante, sin embargo la sociedad todavía no tiene la valoración que merece nuestra familia cultural» expresó.

Manifestó que el Estado provincial dio tres pasos que “quedarán en la historia”, el primero fue transformar la Subsecretaría de Cultura en un Ministerio, el segundo, crear el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones (RTCM); el tercero y reciente, es el lanzamiento de una convocatoria para “Espacios Colectivos Culturales”.

Desde la Secretaría de Cultura se ha trazado como uno de sus objetivos primarios el conocer a cada uno de los actores del ámbito de la cultura provincial, para ello se creó el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones (RTCM). El funcionario explicó que ya son 2.000 los artistas que se han registrado.

Esta oportunidad no sólo es para personas que ejercen el arte (bailarines, artesanos, músicos, pintores, etc.) sino también para aquellos que trabajan detrás de escena como, sonidistas, fotógrafos, fleteros, entre otros.

“Es un padrón necesario y fundamental, la Secretaria de Relaciones Institucionales está realizando llamados telefónicos a todos los registrados, para ponernos a disposición, comienza un camino que va por el lado humano», resaltó que es una manera de contener y fortalecer la tarea.»Ese llamado es para saber dónde vivís, si vivís 100% de tu arte o trabajo cultural, si lo haces como hobby, si tenés obra social o monotributo, si estás pasando un mal momento, si te falta mercadería, porque hay mucha gente que está pasando hambre”, dijo el Ministro.

La convocatoria a Colectivos Culturales es para censar agrupaciones y dar a conocer su situación laboral, si cuentan o no con personería jurídica, si poseen un espacio físico, entre otros datos para evaluar la situación de cada uno y generar acciones.

“Nos va a llevar dos o más años que se registren todos, creo que vamos a llegar a los 10.000 tranquilamente, yo soy de los que creen que el Estado no hace la cultura sino que la hace el pueblo. La cultura es el alma entrañable de nuestro pueblo”, opinó Schuap.

“Es fundamental abrir la jugada, mostrarles a todos los trabajadores de la cultura que tienen un Ministerio que los apoya, estamos tratando de cambiar las reglas para el bien de la mayoría.
Hoy me toca pararme al frente de una lista de gente, y no quiero elegir a quien darle el beneficio y a quién no, a quién se contrata para un evento y a quién no, por eso creamos este padrón para que todos tengan las mismas oportunidades”, afirmó.

La provincia posee cinco regiones, conformando así el Consejo Cultural de Misiones, la región Norte, con asiento en Eldorado, está a cargo de Fausto Rizzani; la región Río Paraná, con asiento en Puerto Rico, tiene a Florencia Monjes al frente; la región Río Uruguay, con asiento en Campo Grande, a Julio César Vázquez; así mismo, la región Sur, con asiento en Apóstoles, a Lorena Aguirre y la región Capital, con base en Posadas, está representada por Lucia Mikitiuk.

“Desde que asumimos buscamos la democratización de los beneficios culturales para que sea un Ministerio federal, que sea una herramienta para los trabajadores de la cultura de toda la provincia, buscamos que no exista más la diferencia entre la capital y el interior, queremos contar con beneficios generales y colectivos eso sigue estando en el tope de nuestro objetivo”, aseveró.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cultura
11 junio, 2020 11:12

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,784,615

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hoy cumpliría 90 años Ricardo Ojeda: «músico, maestro y amigo»
“Misionero Guacurarí”: un proyecto cultural al rescate de los artistas misioneros