• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Cuarentena

“La cuarentena produjo una alteración en nuestros hábitos de la vida cotidiana”

“La cuarentena produjo una alteración en nuestros hábitos de la vida cotidiana”
6 julio, 2020 16:24

*Imagen Ilustrativa 

Mediante una llamada telefónica conversamos con la Lic. Docente titular de la Universidad Adventista de la Plata UAP Entre Ríos y de la Universidad de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires UFLO  y doctorada en psicología de la UBA  Paula Putallaz acerca de cómo afecta la cuarentena a las emociones.

«Vamos a partir de algo, que ni uno de nosotros estaba preparado para una situación como esta. Si lo podemos enmarcar en lo que son las cuestiones psicológicas son crisis que no son esperadas, que se caracterizan precisamente por esta cuestión intempestiva accidental que llegan sin avisar y que de alguna forma cada uno de nosotros trata de buscar la mejor forma de afrontarla pero sin muchas veces herramientas; vos lo dijiste recién Mechy, nadie está preparado para esto, creo que ahí está la clave y emocionalmente como todas las personas reaccionamos, o sea  nadie está libre de reaccionar ante situaciones que no esperábamos. Tanto crisis positivas como negativas moviliza mucho nuestras emociones. Por ahí algunas de las emociones que más se dan que tal vez a cada uno de nosotros también nos sucede están muy vinculadas a la ansiedad pero la ansiedad más que nada en un exceso. La ansiedad es necesaria para que todos los seres humanos podamos realizar nuestras cosas, para ser creativos, para poder generar recursos pero en este caso estamos hablando de un exceso de ansiedad que se va vinculando con una alta sensación de frustración de miedo. Muchas veces de tristeza también, porque de golpe tuvimos que tomar un camino diferente a la vida que cotidianamente veníamos llevando. También eso viene aparejado muchas veces con nuestros cambios en nuestras conductas. Por ahí las cosas que más se repiten o por ahí en la clínica es lo que más se consultan. Por ahí también no es necesario estar con un problema psicológico para que esto suceda, sino más bien que es algo  que movilizó a todas las personas, a la gran mayoría, con este aislamiento».

«El miedo se transformó como un denominador común que movilizó, por otro lado, reacciones que a veces no conocíamos ni de nosotros mismos, por estas cuestiones que también la actividad que cada uno realiza y el entorno con el cual nosotros nos encontremos».

«Es algo súper importante, en el rol que ustedes tienen como comunicadores sociales, la forma de difundir la información, por ejemplo ante estas cuestiones emocionales que ha provocado del aislamiento, de la manera en que se comunican, si las fuentes son confiables, donde se obtiene la información; más que nada porque las personas están muy expectantes de recibir continuamente información y pasan muchas horas a veces, y más ahora que estamos adentro, captando los medios masivos; bueno la televisión, el diario, Internet lo que sea para ver lo que se dice, cuántos casos, que disponibilidad hay, que acciones se toman desde los organismos de salud, y es fundamental también la manera en que se transmite la información, lo cual eso aporta o debería de aportar tranquilidad a la población. Así sucede a veces cuando por ahí la información no es clara o por ahí la información tiende  a hablar de los aspectos negativos entonces eso también influye muchísimo en las emociones».

«Por eso mismo creo que las acciones de prevención, fíjate que esta bueno esto que vos decís, porque cuando nosotros comenzamos con el aislamiento, la información fue clara en cuanto a que los grupos de riesgo eran los adultos mayores, personas con alguna patología previa,  todos nos debíamos cuidar pero el grupo de riesgo seria aquellos que son más vulnerables tal vez al contagio. Pero esto que vos decís se está dando de manera frecuente, que se ha transformado en un temor excesivo al punto que eso altera el nivel de estrés también y empiezan a aparecer otras cosas en la conducta.  Por ahí este tema de la inseguridad o la sensación de falta de ganas o la sensación de si salgo,  las medidas, de acuerdo a lo que me autorizan y de más, igualmente me voy a contagiar. Entonces la idea sería poder reforzar positivamente en que los grupos de riesgo son vulnerables pero cuando uno sigue las instrucciones, podríamos estar tranquilos de que nos estamos cuidando entre todos».

«Lo primero que la cuarentena género en la mayoría por lo menos, fue como que se produjo una alteración en los hábitos en nuestra vida cotidiana. De golpe hubo como una cuestión de que no había tantos horarios, entonces se dormía mas o la alimentación también, por ahí algunas personas manifiestan esto, de que se les ha desdibujado el día  en cuanto horario y demás. Yo creo que dentro las cosas que debemos de pensar es de auto cuidarnos sin ser estrictamente rígidos, pero de alguna forma es volver a retomar algunos hábitos de nuestra cotidianidad. Parece algo bastante obvio pero el hecho de tener horas para el descanso, para la actividad laboral, quienes trabajan en sus casas con la computadora y con todo lo demás, también disponer de horas de recreación dentro de tu casa aunque sea, ya sea hacer una actividad recreativa al que le gusta hacer manualidades, al que le gusta leer, cocinar lo que sea, pero por ahí ir alternando en los hábitos de la cotidianidad, eso ayuda mucho también a que podamos tener una cierta rutina que nos va manteniendo mas preservados, y por otro lado el contacto con los demás también cambió, porque por ahí depende de la zona, en algunos lugares si se puede vincularse personalmente pero en otros lugares no, pero también mantener contacto con la gente, los afectos. Hoy la tecnología nos ha ayudado pero también está bueno poder comunicarse, poder compartir, no siempre hablar sobre el Covid es la idea. El Covid nos invadió la vida, ahora está en nosotros también poder ponerle un límite en cuanto a que hay otras cosas a parte del Covid y eso forma parte de preservar un poco la salud mental, los hábitos del sueño también y todo aquello que tiene que ver con la emociones negativas que son aquellas que a la larga nos terminan enfermando».

«Yo a los alumnos de la facultad o los pacientes que atiendo siempre les digo en función de esto de la pandemia ¿no?, la pandemia es como cuando vos vas a un show, hay un escenario y de la nada en la mitad del show sin querer levantan el telón y vemos todo lo que había y en el primer impacto decimos -guau-  mirá todo lo que descubrimos. En esta etapa de pandemia, como vos decís, o de aislamiento en donde tenemos que estar adentro o haciendo otras cosas también tal vez se ha podido, desde el interior, trabajar un poco en el ordenamiento y priorizar propósitos que teníamos, algún proyecto que dejábamos pendiente, alguna motivación para hacer algo que tal vez antes por tiempo, por esto o por aquello no lo hacíamos. Creo también que si uno intenta ver desde los recursos  positivos sin dejar de desmerecer que las emociones son de cada uno y cada uno la siente a su manera, hay mucha gente que la está pasando mal en encontrar estas metas del propósito que cada uno tiene como proyecto de vida. Si ,es una muy buena oportunidad de poder trabajar eso».

«Para esto no hay fórmula perfecta, pero creo que es fundamental el poder respetar nuestros estados y también entender que a veces no estamos solos y que hoy hay que reforzarnos mucho -cada uno a su manera  armarse  su propia red de contención-. Puede ser un vecino, un amigo, puede ser una mascota puede ser alguien que de esa forma ayude a sostener y a ir atravesando estos días de forma de vida diferente. Es fundamental eso, poder elaborar nuestra red, porque nosotros elegimos y sentimos que puede ser para nuestra contención».

Mirta Ramirez – Coherencias Informativas – Radio Band News 89.7 fm

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Argentina - Cuarentena
6 julio, 2020 16:24

Más en Cuarentena

Ante la situación epidemiológica actual se toman nuevas medidas restrictivas en Puerto Libertad

18 mayo, 2021 18:49
Leer Más

San Vicente: Ante los casos confirmados de covid-19 prorrogan restricción de actividades hasta el 4 de abril

19 marzo, 2021 20:17
Leer Más

Circulación nocturna

8 enero, 2021 13:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,743,224

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Docentes Multiplataforma celebró con gran éxito el Primer Simposio Sobre Educación Virtual en tiempos de Aislamiento Social
Pitana y Dudek coordinan actividades deportivas post pandemia