
Lucia Mikitiuk directora de la Región Capital del Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones a requerimiento de la Agencia de Noticias Guacurarí manifestó: Estamos acompañando el evento “Mujeres Tierra Roja” que comenzó muy temprano con la presencia de importante cantidad de asistentes especialmente compuesta por mujeres de Misiones, se desarrollaron talleres de diferentes temáticas y cerrando la noche con evento artístico de primer nivel.
Con relación a las actividades del Ministerio al cual pertenece dijo: Estuvimos haciendo la evaluación en el Instituto Pascual Gentilini en la ciudad de San José. La evaluación tuvo que ver con el trabajo de la Ruta Belgraniana y viendo cuáles serán las acciones a seguir.
Sabemos que la Ruta Belgraniana es un proyecto cultural de patrimonio, pero también turístico que recién está sentando sus bases en los distintos municipios por donde Manuel Belgrano pasó a su regreso desde el Paraguay.
Trabajamos con varias instituciones como la Junta de Estudios Históricos, la Universidad Nacional de Misiones, el Instituto Gentilini, los municipios involucrados como Candelaria, Fachinal, Profundidad, San José, Apóstoles y el Ministerio de Cultura de la Provincia a través de sus diferentes Direcciones.
Hoy con la presencia del ministro Joselo Schuapp estuvimos acompañando en esta evaluación, nos sentimos muy contentos porque se ha sumado la gente de San Carlos y Virasoro Corrientes, así que es un proyecto que está naciendo a pasos firmes con los historiadores presentes y las instituciones que colaboran para esto siga adelante.
Al ser consultada de porque existe tantas manifestaciones culturales en la Provincia de Misiones, precisó: Misiones tiene una diversidad cultural muy rica, en cada pueblo tenés una inmensa cantidad de fiestas populares, justamente el 7 de julio aquí muy cerca en el Paraje Tacuaruzú en el municipio de Profundidad vamos a vivir una fiesta tradicional en homenaje a San Fermín que se realiza todos los años y esta es la edición número 30.
En el marco de esta fiesta se realizará también la fiesta del Guiso Campero que reúne a más de 5.000 personas, estos son hechos importantísimos, totalmente gratuitos, tienen mucho de magia, de mística, pero también mucho de historia de quienes han trabajado hace tantos años. Creo que cada pueblo tiene su característica, su identidad y yo siempre digo “Misiones” es una mezcla de cosas lo que nos reúne tanto de Brasil, Paraguay y Argentina, los Inmigrantes y sus Colectividades, las Comunidades Aborígenes y creo que aprendimos a mostrar cada uno desde el lugar que nos corresponde para que nuestra cultura sea tan rica.
Al ser consultada sobre que opina sobre el apoyo político que recibe actualmente la cultura manifestó: Sin dudas sin el apoyo del gobierno provincial y municipal en todos los casos no se podrían realizar las actividades, siempre es necesario. Las ideas están, pero también se necesita del acompañamiento no solo físico, sino el económico, para eso está nuestro gobierno y ahora con este marco de la creación del Ministerio de Cultura que fue un gran acierto de nuestro querido Gobernador el Doctor Oscar Herrera Ahuad, nos permite trabajar mucho más holgado, fortalecidos y con presencia federal en todos los municipios con la creación de las cinco regiones, creo que estos aciertos hay que festejar, decir y reconocer.
Misiones tiene mucho para mostrar, también existe un público para todos, estamos felices de que la gente aproveche y se empodere de estos espacios el Parque del Conocimiento es uno de ellos que tiene solamente mucha variedad sino mucha calidad en lo que lleva adelante en todo lo que presenta y nos hace sentir muy orgullosos.
La Escuela de Danzas de la Provincia de Misiones que también tiene su representación, estuvieron en el festival nacional de Cosquín representando a Misiones, cuentan con una trayectoria impresionante.
Para despedirse agradeció a la Agencia de Noticias Guacurarí por estar atentos de lo que sucede en el ámbito provincial.
#ANGUACURARI
Oscar Jara-Graciela Maidana
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
Coordinación General: Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS