• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Celebración

La costanera de Posadas se tiñó de celeste y blanco con el reencuentro de miles de personas para celebrar la Patria

La costanera de Posadas se tiñó de celeste y blanco con el reencuentro de miles de personas para celebrar la Patria
25 mayo, 2022 15:41

28 grados centígrados en mayo y un sol que compite con las nubes generaron un escenario perfecto para que alrededor de 10 mil personas se acercaran a la costanera de la ciudad capital para decir ¡viva la Patria y viva Misiones! Fue en el acto oficial de la provincia.

No hay dudas, Misiones es imponente y tiene la capacidad de emocionar a cualquiera, hoy, 25 de mayo lo hizo de nuevo. Un acto masivo, ordenado y que fluyó como el río Paraná que hacía de marco para el evento, deleitó a gurises, abuelas, tíos y vecinos entre tantos presentes. No pasó desapercibido Ramón que hacía un locro igual de masivo a 1 cuadra pero escuchaba atento y se sorprendía con los helicópteros de la provincia.

Un poco de patria, un poco de demostración de la calidad humana y técnica, así fue el acto oficial. Es que un rato antes del mediodía, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Eduardo Rovira, dijo en sus redes algo que impactó mucho en la gente: “El cabildo no nos mira”.

Ese deseo de federalismo real es un pedido que ya tiene 2 décadas sin interrupciones y que en los últimos 2 semestres se volvió la principal bandera de la provincia después de la roja, azul y blanca: Misiones está haciendo patria en un rincón, con empleo, industrialización, robótica, un modelo disruptivo de educación, el sistema de salud pública más moderno fuera del AMBA y sobre todo, generando riquezas para el país y no está siendo recompensada.

Entonces, lo que para algunos suena a pedido, es en realidad un mapa de lo que va a suceder: ¡Hagamos oír nuestra voz! Y el que tuvo la responsabilidad hoy fue Oscar Herrera Ahuad, gobernador de Misiones quién tuvo hoy uno de sus mejores ejercicios de oratoria hasta el momento, con una cadencia y control de tonos casi inéditos mechó patria, federalismo, las emociones y ese sentir provincial que hizo que se lleve aplausos, besos y abrazos.

Herrera Ahuad arrancó agradeciendo pero sin muchas vueltas pasó al núcleo de la reunión abierta que fue este acto oficial: “Sin duda que el 25 de Mayo es la referencia de nuestra vida institucional, la vida institucional de la Argentina, y tiene que ver también, en un paralelismo, con los tiempos en los que vivimos y como gobernador de la provincia me pone muy feliz, pero muy feliz, que el pueblo misionero haya recuperado la calle, haya recuperado el lugar donde se gestan las revoluciones, y ese es el día de hoy, después de dos años de pandemia. Algo muy importante que tiene que ver con lo fundacional de nuestra vida institucional”.

La Semana de Mayo es muy importante que tiene su punto culmine el 25 con la jura, pero no hay dudas que también los acontecimientos previos a 1810 fueron importantes para la construcción de liderazgos locales con capacidad de generar a futuro lo que sería la Revolución.

Por eso el pueblo patriótico defendiendo su tierra en las invasiones inglesas tiene mucho que ver. Fueron unos tres años antes y se constituyó en el primer indicio de que en las Provincias Unidas del Río de la Plata querían su independencia. Y para ello, con el transcurrir del tiempo, se fueron dando sucesos históricos que van marcando el devenir de los hechos que desencadenan el 25 de Mayo. Imagínense ustedes en aquella época, hoy un mundo globalizado, rápido, dinámico, innovador, tecnológico, donde la noticia llega en milésimas de segundo de cualquier lugar del planeta. El 18 de mayo, un poquito antes, recién llegaban las noticias que se generaban en el viejo continente, en la península ibérica, que fueron originadas allá en el mes de diciembre, enero de ese mismo año.

Pasaban cinco meses para saber qué es lo que ocurría y nuestro territorio estaba gobernado por un virrey que cuando llega esa goleta británica al puerto traía los periódicos que contaban qué pasaba allá, qué pasaba con la vida institucional y con los movimientos que se generaban en el viejo continente, y ahí claramente establecía la abdicación de Fernando VII, ahí se hablaba también de la invasión napoleónica a toda la península y sin dudas, también, un momento que marca claramente la historia está dado con la caída de la Junta de Sevilla.

Esta referencia se debe a que en nuestra tierra habían criollos, como los llamaban, formados muchos de ellos, como Belgrano, Castelli, French, Beruti, que si bien eran muy respetuosos, tenían muy claro cuál era el camino que debían construir para lograr una nación libre y soberana. Y en el marco de ese respeto se fue construyendo del 18 de mayo en adelante, porque quisieron silenciar lo que ocurrió en Europa para seguir con los gobiernos virreinales en el Río de la Plata y en el Alto Perú. Entonces esa valentía de movilizar al pueblo, porque si bien eran ellos los que convocaban con respeto pero también con una firme convicción que tiene que ver con una nación de iguales, con una nación que genere oportunidades de crecimiento, desarrollo para todos, no sólo para un grupo concentrado y para la corona de España.

Esa valentía de nuestros Héroes de Mayo nos deposita hoy en el tiempo en el que nosotros vivimos, por eso en este día tan especial para generar estas revoluciones hace falta también tener en claro los conceptos, las ideas, las revoluciones no sólo se dan con las armas: se dan con los pensamientos pero también con el convencimiento de hacia dónde vamos.

Nuestra Misiones es una provincia revolucionaria más aún en estos últimos tiempos. Andresito es nuestro héroe y tiene su correlato con la historia argentina”.

Si juntamos el tweet de Rovira con el discurso de Herrera Ahuad el mensaje se hace más claro a cada segundo y pareciera que la gente lo entendió y se apropió del mismo.

Pero el gobernador no se detuvo y siguió recordándole a los de afuera y a los propios que “Misiones ha dado claras muestras a la Argentina, a la región y al mundo, de cómo se puede cuidar al pueblo tomando decisiones revolucionarias en materia de la ciencia de la salud. También ha sido revolucionaria en materia educativa, con la educación disruptiva, las diferentes escuelas formativas de robótica, de innovación y Silicon Misiones, las tecnologías aplicadas a la economía del conocimiento, el desarrollo del software, acercarnos a un mundo globalizado que día a día marca con pasos agigantados la agenda de nuestro pueblo, y ahí está Misiones.

Misiones es una provincia revolucionaria en leyes que contemplan la seguridad jurídica y la seguridad de todo el pueblo, Misiones es una provincia revolucionaria en el aspecto cultural, de industrialización, es una provincia que ha tomado su autonomía como un eje, sujeto y objeto de sus políticas públicas que llegan a la gente en este tiempo de esfuerzo diario del pueblo misionero para vivir cada día un poquito mejor”.

“Por eso en este acto, en este verdadero acto de reconocimiento al patriotismo de nuestros héroes argentinos de la formación, de la creación de nuestra nación, debemos profundizar siempre nuestro sentido de pertenencia el misionerismo, es un sentido de pertenencia nuestro, que corre en nuestras venas, está en nuestra sangre, en nuestro pensamiento y en nuestro sentimiento, que busca siempre una sociedad mejor, una sociedad unida, una comunidad que comparta siempre por encima de la grieta y las grandes diferencias. Esa es la revolución que da el pueblo misionero en un ejemplo a la nación Argentina que se debate en peleas estériles que no llegan a generar ningún tipo de revolución. Por eso sostengo a lo largo de este tiempo que los proyectos de gobierno se cuidan con el respeto a la gente, hoy la Argentina sale a las calles, hoy Misiones festeja y celebra el 25 de Mayo. Feliz Día de la Patria. Muchas gracias”, finalizó el mandatario provincial.

Agencia Guacurarí
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

 

Misiones - Celebración
25 mayo, 2022 15:41

Más en Celebración

El frente sindical Misiones celebró un acto en memoria de aquel 17 de octubre de 1945

17 octubre, 2025 7:37
Leer Más

Los agricultores tuvieron su celebración en El Alcázar

8 septiembre, 2025 18:15
Leer Más

San Ignacio celebró el gran cierre del Mes de las Infancias con una fiesta para toda la comunidad

3 septiembre, 2025 16:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,781,342

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

25 de Mayo celebró el día de la Patria
Esta mañana se celebró un emotivo acto en reconocimiento al día de la patria