• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Municipios

La cooperativa es la mejor herramienta que tienen los pequeños productores yerbateros

La cooperativa es la mejor herramienta que tienen los pequeños productores yerbateros
22 febrero, 2022 6:55

Así lo expresó Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), al acompañar la inauguración del molino de la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada El Colono, que vende la yerba agroecológica Grapia Milenaria.
“Es un momento de mucho orgullo”, dijo Maciel en el acto de inauguración del molino, junto a Danis Koch, representante del sector Cooperativa en el INYM. “Celebro y agradezco acompañar el proceso de consolidación de la entidad; celebró la política dirigida a favor de la gente, algo que tenemos que defender entre todos”, agregó.

La Cooperativa El Colono, de Campo Ramón, fundada hace 25 años, registra un crecimiento y desarrollo paulatino a partir del apoyo del Estado. “Es bueno mirar hacia atrás para recordar de dónde venimos porque eso nos fortalece para cuidar lo que hemos logrado”, señaló Maciel. “Allá por el 2005 / 2006, cuando había desánimo en el sector yerbatero, Carlos (Bietcheler, presidente de la entidad) nos contaba que había una cooperativa con dificultades; tras varias charlas supimos que la única manera de salir adelante era participando del negocio yerbatero, los productores no podían quedarse en la instancia de entregar hoja verde, tenían que ir por más, industrializar”, continúo. “Entonces nos propusimos, junto a Carlos, los Koch -que también impulsaron una cooperativa similar- y muchos otros compañeros, consolidar el sistema cooperativo, que es la mejor herramienta que tienen los productores para jugar a lo grande”, resumió.

El apoyo del Gobierno a los productores cooperativistas se hizo efectivo con un crédito destinado a comprar hoja verde, y alquilar los servicios de secansa y depósito. “Empezaron con un crédito y en poco tiempo los productores, sin contar con secadero propio, eran dueños de su canchada. Actualmente tienen un secadero, marca de yerba, y hoy estamos inaugurando molino propio. Estoy muy seguro que el próximo encuentro será para inaugurar la línea de envasado”, auguró Maciel.

El vicepresidente del INYM contó que “el 100 por ciento de ese crédito se devolvió al Estado. Con eso armamos un fondo rotatorio y volvíamos a prestar”, y en esa línea ratificó que “el Estado debe estar para sostener y ayudar a este tipo de emprendimientos”.

“Este es el camino”, indicó Maciel, al tiempo que destacó que hay un público consumidor ávido de productos elaborados por productores primarios, identificados por su vínculo con la tierra y la naturaleza. “El año pasado tuvimos un récord de producción de hoja verde y de consumo. El mayor porcentaje de consumo estuvo en marcas incipientes, de cooperativas y privados. Quiere decir que los materos buscan disfrutar un buen mate con un producto respaldado en la historia, en la cultura, en el arraigo”, explicó. “Por supuesto que cuesta, que no es fácil, pero es este el camino. Quizás en el negocio total de la yerba, estos emprendimiento representan poco volumen, pero ese volumen tiene un alto impacto social”, concluyó.

Bietcheler, por su parte, ponderó “el esfuerzo de los pequeños productores, que confiaron en los dirigentes cooperativos” y en ese sentido recordó que “cada vez que entregaban la hoja verde, dejaban un 5 por ciento a la Cooperativa para capitalización, gracias a lo cual, junto al crédito de la Provincia, fuimos consolidándonos”. El reciente molino, agregó, “se hizo con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y fondos de la Cooperativa”.

El cooperativista enfatizó el rol social de la entidad. “Uno de nuestros objetivos es generar empleo y con este molino, donde el trabajo de envasado es manual, acorde al perfil artesanal de nuestro producto, vamos a priorizar el empleo para mujeres, hijas de socios productores”, contó.

La Cooperativa El Colono cuenta con más de 50 socios activos. Producen y comercializan la marca Grapia Milenaria en Misiones y otras provincias del país, como Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires y Córdoba. Es yerba mate agroecológica, con certificación participativa entre los socios, lo que determina el sabor del producto y despierta el interés de consumidores, logrando un crecimiento sostenido, generando empleo y dinamizando la economía local.

En la inauguración del molino, el viernes 11 de febrero de 2022, estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Ruta de la Yerba Mate, y dirigentes de cooperativas.

#ANGUACURARI

José Luis Romero – FM Flash 101.9 MHz

Dos de Mayo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Municipios
22 febrero, 2022 6:55

Más en Municipios

Cierre del Parlamento Estudiantil 2025 en 25 de Mayo: compromiso, articulación y mirada al futuro

29 octubre, 2025 19:01
Leer Más

Ramón Arrúa: “En este contexto difícil con la obra pública nacional, seguimos trabajando con el apoyo del gobierno provincial para estar cerca de nuestra gente y los emprendedores”.

29 octubre, 2025 17:19
Leer Más

Nueva cartelera en el Cine Teatro Oberá – Espacio Incaa

29 octubre, 2025 17:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,783,964

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arce destacó el acompañamiento a emprendedores familiares con «Empecemos de Nuevo» en Loreto
Herrera Ahuad anunció los Programas Ahora Escolar y Ahora Texto