• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Municipios

La cooperativa es la mejor herramienta que tienen los pequeños productores yerbateros

La cooperativa es la mejor herramienta que tienen los pequeños productores yerbateros
22 febrero, 2022 6:55

Así lo expresó Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), al acompañar la inauguración del molino de la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada El Colono, que vende la yerba agroecológica Grapia Milenaria.
“Es un momento de mucho orgullo”, dijo Maciel en el acto de inauguración del molino, junto a Danis Koch, representante del sector Cooperativa en el INYM. “Celebro y agradezco acompañar el proceso de consolidación de la entidad; celebró la política dirigida a favor de la gente, algo que tenemos que defender entre todos”, agregó.

La Cooperativa El Colono, de Campo Ramón, fundada hace 25 años, registra un crecimiento y desarrollo paulatino a partir del apoyo del Estado. “Es bueno mirar hacia atrás para recordar de dónde venimos porque eso nos fortalece para cuidar lo que hemos logrado”, señaló Maciel. “Allá por el 2005 / 2006, cuando había desánimo en el sector yerbatero, Carlos (Bietcheler, presidente de la entidad) nos contaba que había una cooperativa con dificultades; tras varias charlas supimos que la única manera de salir adelante era participando del negocio yerbatero, los productores no podían quedarse en la instancia de entregar hoja verde, tenían que ir por más, industrializar”, continúo. “Entonces nos propusimos, junto a Carlos, los Koch -que también impulsaron una cooperativa similar- y muchos otros compañeros, consolidar el sistema cooperativo, que es la mejor herramienta que tienen los productores para jugar a lo grande”, resumió.

El apoyo del Gobierno a los productores cooperativistas se hizo efectivo con un crédito destinado a comprar hoja verde, y alquilar los servicios de secansa y depósito. “Empezaron con un crédito y en poco tiempo los productores, sin contar con secadero propio, eran dueños de su canchada. Actualmente tienen un secadero, marca de yerba, y hoy estamos inaugurando molino propio. Estoy muy seguro que el próximo encuentro será para inaugurar la línea de envasado”, auguró Maciel.

El vicepresidente del INYM contó que “el 100 por ciento de ese crédito se devolvió al Estado. Con eso armamos un fondo rotatorio y volvíamos a prestar”, y en esa línea ratificó que “el Estado debe estar para sostener y ayudar a este tipo de emprendimientos”.

“Este es el camino”, indicó Maciel, al tiempo que destacó que hay un público consumidor ávido de productos elaborados por productores primarios, identificados por su vínculo con la tierra y la naturaleza. “El año pasado tuvimos un récord de producción de hoja verde y de consumo. El mayor porcentaje de consumo estuvo en marcas incipientes, de cooperativas y privados. Quiere decir que los materos buscan disfrutar un buen mate con un producto respaldado en la historia, en la cultura, en el arraigo”, explicó. “Por supuesto que cuesta, que no es fácil, pero es este el camino. Quizás en el negocio total de la yerba, estos emprendimiento representan poco volumen, pero ese volumen tiene un alto impacto social”, concluyó.

Bietcheler, por su parte, ponderó “el esfuerzo de los pequeños productores, que confiaron en los dirigentes cooperativos” y en ese sentido recordó que “cada vez que entregaban la hoja verde, dejaban un 5 por ciento a la Cooperativa para capitalización, gracias a lo cual, junto al crédito de la Provincia, fuimos consolidándonos”. El reciente molino, agregó, “se hizo con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y fondos de la Cooperativa”.

El cooperativista enfatizó el rol social de la entidad. “Uno de nuestros objetivos es generar empleo y con este molino, donde el trabajo de envasado es manual, acorde al perfil artesanal de nuestro producto, vamos a priorizar el empleo para mujeres, hijas de socios productores”, contó.

La Cooperativa El Colono cuenta con más de 50 socios activos. Producen y comercializan la marca Grapia Milenaria en Misiones y otras provincias del país, como Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires y Córdoba. Es yerba mate agroecológica, con certificación participativa entre los socios, lo que determina el sabor del producto y despierta el interés de consumidores, logrando un crecimiento sostenido, generando empleo y dinamizando la economía local.

En la inauguración del molino, el viernes 11 de febrero de 2022, estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Ruta de la Yerba Mate, y dirigentes de cooperativas.

#ANGUACURARI

José Luis Romero – FM Flash 101.9 MHz

Dos de Mayo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Municipios
22 febrero, 2022 6:55

Más en Municipios

Mejoras en los Caminos Vecinales de 25 de Mayo: Un Compromiso con el Desarrollo Local

11 agosto, 2025 10:35
Leer Más

San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional

11 agosto, 2025 10:33
Leer Más

Mejoras en los caminos de San Francisco de Asís para fortalecer la conectividad rural

11 agosto, 2025 9:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,713

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arce destacó el acompañamiento a emprendedores familiares con «Empecemos de Nuevo» en Loreto
Herrera Ahuad anunció los Programas Ahora Escolar y Ahora Texto