• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

La Constitución de Misiones cumplirá 60 años de vigencia

La Constitución de Misiones cumplirá 60 años de vigencia
18 abril, 2018 19:58

Para dar relevancia al acontecimiento la Legislatura desarrolló la “Jornada en conmemoración del 60° aniversario de la Constitución de la provincia de Misiones”. Hubo disertaciones y reconocimientos a personalidades destacadas por su rol durante este proceso histórico.

Las actividades comenzaron con un acto protocolar, en el que se presentó y expuso el ejemplar original de la Carta Magna, custodiada por la Guardia de Honor de la milicia patriótica de la provincia.

La apertura estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Orlando Franco; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza; la ministra de Educación, Ivonne Aquino -en representación del Ejecutivo-; y la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Juicio Político e Integración, Silvana Giménez.

Acompañaron el encuentro diputados provinciales, autoridades de los tres Poderes del Estado provincial y municipal, estudiantes, docentes, asociaciones de profesionales, y organizaciones vinculadas al estudio de la historia de Misiones.

Franco tuvo a cargo la bienvenida de los asistentes y en la oportunidad transmitió el saludo del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

Recordó que el sábado 21 de abril se cumplen los 60 años de vigencia de la Constitución y en una reseña, explicó que después de la provincialización, Misiones dictó su primera Carta Magna en 1954, “interrumpida en su aplicación –por el golpe militar- y que da lugar al proceso donde nuevos convencionales constituyentes redactaron la Ley Fundamental de 1958, hoy vigente”.

Respecto de esta situación, Franco consideró “necesario hacer mención al reconocimiento -dispuesto por el presidente de la Cámara- que nombró al espacio donde se realizan actividades de la Legislatura, como Salón de las Dos Constituciones, en virtud de este antecedente histórico”.

“Con estas circunstancias pretendemos dar un valor agregado a la consolidación de la democracia y de todas las instituciones de la provincia”, finalizó.

A su turno, el ministro Zarza subrayó “el homenaje a la Constitución, que es la que nos rige y guía en el destino”.

“El constitucionalismo pleno no es un fenómeno común, es de fácil verificación, se da en escasos lugares y en condiciones verdaderamente excepcionales”, precisó.

“Así como la sanción de la Constitución Nacional en 1853-1860 significó la articulación de esperanzas de muchos argentinos, para que con ella se fundara una unión verdadera que sirviera de marco para el progreso del país, la Constitución de nuestra provincia plasmó la idea que tenían aquellos representantes sobre la necesidad de tener reglas de juego básicas para el funcionamiento correcto de la sociedad”, argumentó.

En este sentido, subrayó que el Poder que preside “tiene un rol fundamental en la defensa de estas reglas constitucionales y republicanas: labor que siempre suma nuevos desafíos”, dijo.

“El paso del tiempo demostró que la letra de la Constitución soportó con altura y suficiencia las vicisitudes que nos tocó atravesar y, más allá de algún anacronismo puntual, contiene normas de avanzada en garantías individuales”, agregó.

Del mismo modo, la titular de Educación se “sumó a la relevancia que tiene para la ciudadanía misionera el hecho de que la Cámara asuma como parte de su agenda de trabajo la generación de espacios para conocer, analizar, reflexionar y resignificar el aporte de la joven historia de Misiones, y a partir de allí, la tarea de cada uno en la defensa de la democracia y de la Constitución”.

También agradeció a la Cámara de Diputados por “la permanente predisposición a brindar a los niños y jóvenes, estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, la posibilidad de acceder a información y actividades para el aprendizaje de la ciudadanía de una manera creativa, innovadora y actualizada a los requerimientos de una educación de calidad”.

Aquino manifestó la apertura a “seguir consolidando la permanente construcción de la identidad misionera”.

Por último, la diputada Giménez, promotora y organizadora del evento, subrayó las gestiones del Superior Tribunal de Justicia “para contar, en la Legislatura, con el ejemplar original de la Constitución provincial”.

“Esto tiene importancia en tanto la Carta Magna es el hito fundante de la vida institucional de nuestra provincia” añadió.

En su alocución, recordó a “quienes estuvieron involucrados en este proceso, en especial a Ludovico Slamovits, electo Convencional Constituyente en 1957”.

La Cámara de Representantes realizó un reconocimiento a Ludovico Slamovits, quien fue elegido Convencional Constituyente en las elecciones de 1957; y también a los presidentes de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, durante el período democrático: Miguel Orlando Moreira; José Sandoval; Sandra Montiel; Adelio Suárez; Roberto Chas Robineau; María Losada; y Juan Carlos Agulla.

Finalizado el acto protocolar se dio lugar al panel de disertantes integrado por el historiador y antropólogo, doctor Alfredo Poenitz; el secretario de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, profesor de Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho, Artemio Núñez; la vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Liliana Rojas; y el licenciado y profesor de Historia, Pablo Camogli.

 

Posadas - Gobierno
18 abril, 2018 19:58

Más en Gobierno

Héctor “Kiko” Llera: “El Estado misionero está 100% presente en cada municipio”

14 agosto, 2025 13:33
Leer Más

Silvana Giménez: «Nuestro gobierno, la Renovación, trabaja muy fuerte con un único norte: el misionero y la misionera

14 agosto, 2025 13:01
Leer Más

Viernes y sábado llega el Ahora Niño

14 agosto, 2025 9:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,275

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Martí: Trabajamos para que disminuya el delito en la ciudad”
Passalacqua encabezó reunión de trabajo con representantes del BID y la agencia francesa para el desarrollo