• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Homenaje

La comunidad literaria conmemora otro aniversario del fallecimiento de Horacio Quiroga

La comunidad literaria conmemora otro aniversario del fallecimiento de Horacio Quiroga
18 febrero, 2025 19:33

Al cumplirse un aniversario más de la muerte del escritor Horacio Quiroga, mañana miércoles se realizará en San Ignacio el acto homenaje, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones, el club Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga y la Municipalidad de San Ignacio.

Con plantación de especies nativas y acto protocolar se celebrará este miércoles 19 de febrero en San Ignacio el acto homenaje al escritor y fotógrafo Horacio Silvestre Quiroga, a 88 años de su fallecimiento. Las actividades, comenzarán a las 17 hs poniendo en tierra plantines de yerba mate y otras especies sobre Ruta Nacional 12 y luego se trasladarán a la Casa Museo con la recepción de autoridades y público en general desde las 18:00.

Las actividades están organizadas por la Secretaría de Estado de Cultura, la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones, el club Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga y la Municipalidad de San Ignacio.

En el inicio del acto protocolar, las palabras de bienvenida estarán a cargo del presidente del Club Fanáticos de los Cuentos de Quiroga, doctor David Rebatta Ovalle. Luego brindará unas palabras la presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones (SADEM) Numy Silva. A estos seguirán palabras del intendente de la localidad, Juan Esteban Romero, y del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap.

Tras las palabras de las autoridades se realizará un minuto de silencio en memoria de los escritores fallecidos y luego una ofrenda floral al pie del busto del escritor Horacio Quiroga. La actividad continuará con las presentaciones de Walter Sánchez, músico y artista plástico, Luis Cubilla expondrá dibujos y Concepción Alarcón mostrará dibujos bordados.

En el mismo segmento del acto el doctor Chamorro realizará la donación del Buzon De Cartas de Horacio Quiroga a la referente del espacio Delia Paladea. A continuación se hará la entrega de premios del 12° Concurso Homenaje a Horacio Quiroga a cargo de Miguel Arzamendia. Al finalizar las actividades protocolares los visitantes podrán recorrer una exposición de obras de artistas locales alusivos a los cuentos de Horacio Quiroga.

Una vida llena de contrastes

Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad de Salto, República Oriental del  Uruguay. En sus primeros años como escritor se dedicó a la poesía, aunque fue su prosa la que lo consagró. Llegó al territorio de Misiones de la mano de Leopoldo Lugones en 1903, en un viaje de exploración y conocimiento. Quiroga fue el responsable de tomar las primeras imágenes de las Reducciones de San Ignacio Miní, antes del inicio de las tareas de puesta en valor.

Ese fue el primer contacto del joven escritor con la tierra colorada, a la que volvería en dos períodos de su vida. Compró cien hectáreas en lo que denominaba su meseta, en la zona del peñón de Teyu Cuare. Allí construyó su lugar para la escritura y la fotografía, sus dos pasiones personales, donde vivió entre 1909 y 1916 con su primera esposa, Ana María Cirés; y entre 1932 y 1936, con la segunda, María Elena Bravo. En esos años escribió muchos de sus mejores cuentos y con ellos llegó la fama y el prestigio literario.

La recuperación y puesta en valor del espacio que habitó el escritor en San Ignacio lo convirtió en el Museo Provincial Horacio Quiroga. Allí se conservan muebles, fotografías, herramientas, vajilla y manuscritos originales. Cuenta con un auditorio y funciona como centro cultural, donde se realizan exposiciones y talleres de interés social. El entorno invita a conocer la obra y vida del autor y su profunda conexión con los misterios de la selva misionera.

Como autor desarrolló una temática fuerte, vital, muchas veces de tinte dramático y otras imbuidas de misterio. Publicó Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1919), Los desterrados (1926), Pasado amor, novela (1929) y Más allá, cuentos (1935). Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Una parte de sus escritos, como El Vampiro entre los menos conocidos, reprodujeron lo que hoy se denominaría un lenguaje cibernético, una realidad virtual, que lo convirtió en un precursor de la temática.

Cultura de Misiones

#ANGuacurari

San Ignacio - Homenaje
18 febrero, 2025 19:33

Más en Homenaje

Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez

5 agosto, 2025 14:01
Leer Más

Posadas homenajeó al ‘Fino’ Gehrmann, máximo exponente del básquet misionero

15 mayo, 2025 8:08
Leer Más

En El Soberbio los Veteranos de la Guerra de Malvinas, pronto contarán con un lugar para sus encuentros

3 abril, 2025 19:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,425,331

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«El Silicon es un claro ejemplo de que Misiones está muy por encima en términos de aceptación e incorporación de nuevas tecnologías», dijo Ayala
Rojas Decut y jóvenes de la “Neo Renovación”