• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobierno

La clave del desarrollo

La clave del desarrollo
15 diciembre, 2024 10:59

La diferencia entre una nación rica o pobre radica en sus instituciones. En la Tierra Colorada, las mismas muestran un compromiso sólido con los valores republicanos de justicia y orden, reflejado en las recientes elecciones y designaciones en el poder legislativo y judicial. Sumado a los anuncios económicos y políticos del ejecutivo que impulsan el desarrollo de la provincia, gracias a una administración responsable con equilibrio fiscal que ha permitido financiar sectores clave como la salud y la educación.

Según el economista James Robinson, la riqueza de los países no se debe únicamente a diferencias culturales, geográficas o de recursos naturales. La clave reside en tener entidades sólidas, como parlamentos y tribunales honestos, que crean reglas predecibles y fomentan la competencia empresarial, beneficiando así a toda la población.

En su obra «El espíritu de las leyes», Montesquieu subraya la importancia de una república bien ordenada, donde los ciudadanos respetan las leyes y las instituciones actúan para garantizar la justicia y la libertad. En línea con esta visión, el funcionamiento pleno de las instituciones en Misiones refleja estos principios fundamentales. Por ejemplo, la reciente elección de autoridades del poder legislativo, junto con la designación de cargos importantes en el poder judicial, muestra un compromiso claro con los valores republicanos de justicia y orden.

Asimismo, Alexis de Tocqueville, en «Democracia en América», destaca que la fortaleza de una república se mide por la capacidad de sus instituciones para servir al bien común. Esto se manifiesta en la Tierra Colorada a través de un parlamento que ostenta una producción legislativa avanzada, caracterizada por su calidad técnica y modernidad. Este nivel de compromiso con la mejora continua de las leyes es un testimonio del esfuerzo por fortalecer las instituciones y asegurar que sirvan efectivamente a los misioneros.

Por otra parte, desde el Ejecutivo, se han realizado anuncios económicos y políticos de gran importancia, reforzando la estabilidad y el desarrollo de la provincia.

Además, el Consejo de la Magistratura de Misiones desempeña un rol transformador al elevar el nivel de exigencia de los candidatos a jueces, garantizando así que el servicio de justicia sea el mejor posible para los ciudadanos.

En los últimos años, el sistema judicial de la provincia ha incorporado más de 30 nuevos juzgados y 100 jueces, fiscales, defensores y camaristas, un hecho sin precedentes en el país que consolida y acerca el servicio de justicia a los misioneros.

Por otro lado, Herrera Ahuad fue reelecto en la legislatura por amplia mayoría, aunque sin el apoyo de la oposición, que actuó de manera incoherente al no respetar al candidato propuesto por el gobierno para ocupar la línea de sucesión.

En su mensaje, el presidente de la legislatura no escatimó críticas hacia un sector de la oposición, a quienes cuestionó por no ser coherentes en determinadas circunstancias del proceso parlamentario. “Nadie se quedó pensando en el diputado delincuente, fuimos la legislatura más productiva en el tratamiento de leyes”, afirmó en un tramo de su discurso.

Además, mirando al fiscal de ciberdelito recién designado, Juan Pablo Espeche, recordó que “los mismos que no votaron su pliego decían que el Parque de la Salud se iba a privatizar”. De esta forma, desnudó las falacias que utiliza la oposición para argumentar su falta de apoyo en ocasiones pasadas y actuales.

La nota llamativa la dio el conductor del espacio, Carlos Rovira, quien se apartó de la vicepresidencia y quedó como diputado raso, en una nueva muestra de generosidad política y abriendo espacio a nuevos y jóvenes dirigentes para que tengan su crecimiento.

La evolución política ascendente es una constante que se destaca con mayor claridad en el espacio misionerista, ya que los jóvenes libertarios, que el año pasado le dieron el triunfo con sus votos al presidente Milei, han encontrado únicamente en la Renovación el espacio que les brinda oportunidades de crecimiento político. Ninguno de los frentes opositores de Misiones ha incorporado a estos jóvenes libertarios, ya que no los convocan ni se presentan como un lugar atractivo para ellos. Sus dirigentes no están a la altura, y sus prácticas e ideas tampoco resultan atractivas.

La Renovación es un lugar abierto al nuevo pensamiento liberal, destacándose por su vigor y la revitalización de cuadros jóvenes a través de los Neo y el Blend. Estos grupos son actores clave en una transformación guiada por una visión clara e inteligente, que pone en escena todo el potencial de la Tierra sin Mal.

Este protagonismo de las nuevas generaciones se ha consolidado con más de cien foros realizados durante el año 2024, entre los Neos y Blend, que van tallando el nuevo escenario de permanente cambio para el ciudadano: un esquema positivo, de crecimiento y de progreso, frente a las permanentes internas de la oposición, cada vez más dividida y reducida a su mínima expresión.

Por esta razón, la sociedad ha castigado y continuará castigando a aquellos que no mostraron autocrítica al apoyar a un diputado delincuente y tratar de protegerlo. El desenlace aún está por verse, y es posible que más personas enfrenten consecuencias.

Economía en movimiento

En el ámbito económico, la provincia presenta una postura alentadora. No sobra nada, pero existe un estado eficiente y presente, con políticas activas dirigidas al bienestar de la sociedad misionera.

El equilibrio fiscal alcanzado hace muchos años, junto con una administración responsable, ha permitido que, a pesar de las vicisitudes y los vaivenes económicos, se pueda financiar la salud, la educación y el desarrollo del capital humano de manera sostenida.

Además, han surgido miles de nuevos actores económicos, tanto en áreas urbanas como rurales, que se suman a la gran ecuación de crecimiento de la Tierra Colorada. El cual está basado en la certidumbre económica e institucional, que proporciona el mejor clima para trabajar y producir.

El capital creativo está emergiendo como nunca antes, convirtiéndose en un activo económico vital. Destacan en este sentido los bonos verdes, las startups en el sector agropecuario, y el turismo, que cada vez derrama más beneficios en Posadas. Esta ciudad crece sin cesar y se ha convertido en la capital más codiciada por los visitantes de todo el país en los últimos años.

Para atender a un sector que se vio perjudicado este año, el gobernador Passalacqua se reunió con un empresario de la India para impulsar la exportación de yerba mate a nuevos mercados. El mandatario recibió a Anish Narang, con quien dialogó sobre estrategias de comercialización enfocadas en alcanzar un mínimo de 100 mil consumidores iniciales y promover una exportación de 500 toneladas en el primer año.

Finalmente, el momento es sumamente propicio para fomentar las exportaciones, ya que la Tierra sin Mal se posiciona favorablemente gracias al acuerdo de Milei con el Mercosur para productos sustentables. El presidente anunció nuevos acuerdos y relaciones comerciales con países del continente, así como con Estados Unidos y Europa, donde hay un creciente rechazo al glifosato. En Francia, los productores han realizado violentas protestas contra este agroquímico, y las restricciones a los alimentos con veneno están aumentando. Esta es una gran oportunidad para Misiones, que cuenta con una ley de bioinsumos y restringe los agroquímicos en su creciente producción orgánica.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Gobierno
15 diciembre, 2024 10:59

Más en Gobierno

Herrera: “El Jeep Fest muestra el potencial de Misiones para generar desarrollo regional”

14 agosto, 2025 7:27
Leer Más

Passalacqua: «Estamos preocupados por la situación de vialidad nacional porque el mantenimiento de las rutas es cuidar la vida de los argentinos”

13 agosto, 2025 18:42
Leer Más

Adolfo Safrán: «Desde que soy ministro, nunca un legislador nacional o provincial de la oposición se acercó a acompañar una gestión que ayudaba a la gente»

13 agosto, 2025 16:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,433,740

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobierno de Misiones decretó asueto administrativo el 24 y el 31 de diciembre 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICA ASCENDENTE