• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Cámara de Representantes creó el plan de Salud Integral Misiones

La Cámara de Representantes creó el plan de Salud Integral Misiones
13 mayo, 2022 8:37

Con el nombre de “SI Misiones”, el plan funcionará de manera transversal a los programas existentes, para garantizar accesibilidad, equidad y universalidad. El objetivo de la ley, creada por iniciativa del diputado Carlos Rovira, es dar una respuesta sanitaria eficiente y eficaz, con calidad profesional y alta capacidad resolutiva a todos los habitantes de la provincia. La Legislatura también  sancionó una Ley de Impulso y Desarrollo de la Actividad Frutícola; adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio profesional de la musicoterapia; creó un marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales; adhirió a las modificaciones que tuvo la Ley Nacional de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, y a la Ley Nacional de Creación del Fondo Fiduciario Público, Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata; entre otras puntos aprobados en el plan de labor de la segunda sesión ordinaria del año.

El diputado Carlos Rovira, en los fundamentos del proyecto, manifestó que “El Plan SI Misiones es una estrategia de trabajo interdisciplinario, con intervenciones específicas en procesos y circuitos, para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos para el cuidado de la salud en cada ciclo de la vida”.

Aseguró que la estrategia “busca la conducción coordinada de todos los programas en sentido superador, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los misioneros; bajo las siguientes premisas: equidad, accesibilidad, integralidad, calidad y sustentabilidad a través de acciones conjuntas entre la Nación, la provincia y los municipios”.

En síntesis, “el Plan SI Misiones funcionará transversalmente a los programas existentes garantizando accesibilidad, equidad y universalidad en todos los ciclos de la vida, dando respuesta sanitaria eficiente y eficaz, con calidad profesional y alta capacidad resolutiva para todos los habitantes de la provincia”, expresó el legislador.

“Misiones no se detiene en los logros obtenidos, sino que sigue ofreciendo al pueblo misionero las herramientas necesarias para una vida plena y con un sistema sanitario integral”, destacó Rovira.

El Plan “SI Misiones” está organizado en cinco grupos etarios, cada uno con sus estrategias y circuitos determinados: hasta los dos primeros años de vida, infantes, adolescentes, adultos y adultos mayores.

La “Estrategia de los Mil Días” abarca desde la gestación hasta los dos primeros años de vida. Brindará a las madres y a sus hijos cuidados prenatales, atención calificada del parto, buenas prácticas alimentarias que incluyen la lactancia materna, alimentación adecuada a los menores, suplementación con vitaminas y minerales y tratamiento de la desnutrición aguda.

La “Estrategia Infantil”, que va desde los dos hasta los trece años, consiste en la atención al infante cumpliendo con los lineamientos de “Control de Niños Sanos del Ministerio de Salud Pública”.

La “Estrategia Adolescente”, que comprende desde los trece hasta los dieciocho años, incluye intervenciones orientadas al manejo de los principales problemas sanitarios en la adolescencia.

La “Estrategia Adulto”, desde los dieciocho hasta los sesenta años, se orienta a disminuir la prevalencia de factores de riesgo y la morbimortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles.

Y la “Estrategia Adulto Mayor”, a partir de los sesenta años, abarca intervenciones orientadas a la prevención y manejo de los principales problemas sanitarios en geriatría.

Durante la sanción de la ley, el miembro informante de la comisión de Salud y Seguridad Social, Martín Cesino, manifestó que “esta iniciativa viene a fortalecer nuestro sistema de salud a partir de estrategias sanitarias transversales, teniendo como norte un cambio de paradigma que va de la salud a la enfermedad, el control, la detección temprana, y también la vigilancia epidemiológica”.

“Una de las fortalezas de este plan es el equipo interdisciplinario conformado por médicos y enfermeros, agentes sanitarios, todo un equipo capacitado que va a poder implementar este programa en cada ciclo de la vida que transitamos”, expresó.

“Desde la Cámara se viene llevando a cabo distintas estrategias, charlas, concientización y talleres, recorridos por chacras y colonias. El plan SI Misiones es vanguardia e innovación, equidad e igualdad y garantizará a los misioneros el acceso a la salud, que ya lo tiene. El plan SI Misiones va a brindar derechos, equidad e igualdad de oportunidades; es un plan pensado para los misioneros”, dijo Cesino.

Actividad frutícola

La Cámara de Representantes también sancionó la Ley de Impulso y Desarrollo de la Actividad Frutícola, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de esa actividad en la provincia, a través del fortalecimiento de la producción, industrialización y comercialización de las frutas y productos elaborados.

La norma, que unifica iniciativas presentadas por el diputado Martín Sereno y por los legisladores con mandato cumplido Marta Ferreira, Rosana Argüello y Gustavo González, declara de interés público todas las acciones tendientes al fomento y promoción de la actividad frutícola, su producción, industrialización y comercialización en la provincia, y al bienestar socioeconómico de los productores y sus familias. Esto implica que las acciones y programas relacionados a la producción primaria, el almacenamiento y la comercialización de frutas en la provincia se implementen en el marco de las “Buenas Prácticas Agrícolas”, establecidas por normativa nacional y provincial.

La ley apunta a diversificar y adaptar los sistemas de producción para obtener nuevos productos, subproductos y procesos que permitan mejorar el desarrollo de la actividad frutícola; fomentar la producción de plantines de especies frutícolas en viveros a fin de lograr el autoabastecimiento de plantas con viveros radicados en la provincia; y aumentar la diversificación productiva, manteniendo y potenciando los servicios ecosistémicos de los sistemas productivos; entre otros objetivos.

Por otra parte, también se creó el Consejo Provincial de Fruticultura, como órgano de concertación provincial, asesoría y consulta sobre la actividad frutícola.

En los fundamentos del proyecto, Ferreira consideró que “la ubicación geopolíticamente estratégica de Misiones dentro del Cono Sur y el fuerte desarrollo que viene teniendo en el sector turístico, y principalmente en el agroturismo, hacen de esta oportunidad excepcional para fortalecer la fruticultura como promotora de desarrollo regional”.

“Conscientes del reto que nos propusimos, allá por el año 2005, de buscar la Soberanía Alimentaria, sabemos que estamos en camino; que hay acciones que ajustar y otras que incentivar; y que todos estamos comprometidos en esta búsqueda, desde los productores, los consumidores y los funcionarios; todos armamos este hermoso tejido que es la sociedad misionera, y todos compartimos responsabilidades desde el rol que se nos confía a unos y a otros”, afirmó.

En el recinto, de manera previa a la aprobación de la ley, la diputada Anazul Centeno sostuvo que, “con esta ley marcamos un norte, buscamos dar un impulso a la cadena frutícola pensando en una sociedad que demanda más y más, y estamos atendiendo las necesidades no sólo de los productores, sino que buscamos llegar a la mesa de todos los misioneros por medio de los diferentes mercados que promueven la puesta en valor de estos productos”.

“Es una ley importante porque nuestra provincia se caracteriza por ser rica en frutas, y estos cultivos tuvieron un fuerte impulso, y seguimos insistiendo en la revalorización de las frutas silvestres, con una mirada estratégica, teniendo en cuenta la crisis alimentaria que vive el mundo en la actualidad”, dijo Centeno.

En tanto, el legislador Martín Sereno explicó “que esta producción va a generar fuente de trabajo, riqueza en la provincia, se va a agregar valor al producto misionero y también permitirá la diversificación en las chacras, apuntando a sostener, además, el arraigo rural”.

Musicoterapia

Por sendas iniciativas de los ex diputados Gustavo González y Natalia Rodríguez, la Cámara de Representantes adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio profesional de la musicoterapia.

De acuerdo con la normativa nacional, se considera ejercicio profesional de la musicoterapia, en función de los títulos obtenidos y del ámbito de su incumbencia, a la aplicación, investigación, evaluación y supervisión de técnicas y procedimientos en los que las experiencias con el sonido y la música operen como mediadores, facilitadores y organizadores de procesos saludables para las personas y su comunidad.

La diputada Rita Núñez, que ofició de miembro informante, dijo que “esta profesión tiene que ver con la salud integral, utiliza el arte y los sonidos para curar y acompañar en la recuperación; es una profesión que está en el país desde el año 1966”.

Agregó que el “musicoterapeuta o licenciado en musicoterapia podrá ejercer su actividad profesional en forma autónoma o integrando equipos específicos, multi o interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas que requieran sus servicios”.

Protección de humedales

El Parlamento misionero creó un marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales, a partir de un proyecto presentado por el diputado Julio Barreto. La normativa se orienta a la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales que protegen y contribuyen a mantener el equilibrio del ecosistema a partir de los servicios ambientales que brindan para la riqueza natural de la provincia.

Se considera humedal al ambiente en el cual la presencia, de agua superficial o subsuperficial, incluidas las nacientes con las características de suelos o sustrato que así lo permitan, causan flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos, con la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas, y suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo; según consta en la ley.

En los fundamentos de su propuesta legislativa, Barreto explicó que el objetivo es “la conservación de los humedales según lo expresado por el artículo 41 de la Constitución Nacional”. Agregó que “una de las competencias concurrentes con las provincias y el gobierno federal se encuentra en este artículo cuando expresa que «corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales».  Y, “al no existir actualmente una ley nacional de presupuestos mínimos sobre la regulación de humedales, la provincia de Misiones es plenamente competente para sancionar una ley con estas características”, concluyó.

El diputado Rafael Pereyra Pigerl señaló que “el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables debe calificar a los humedales como áreas de protección: de alto valor de protección, donde las actividades son absolutamente restringidas; áreas de gestión de recursos, donde se debe gestionar para su conservación a largo plazo; y áreas de usos múltiples, que son sectores urbanos o rurales donde actualmente se realizan actividades económicas o industriales donde se debe administrar su conservación; estos aspectos son claves en la protección y conservación de los humedales”.

Modificaciones legislativas

La Legislatura misionera modificó la Ley Provincial de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Fue mediante la unificación de los proyectos presentados por los legisladores con mandato cumplido Gustavo González, Alba Nilsson y Mariela Aguirre.

Con este cambio, Misiones adhirió a las modificaciones que tuvo la Ley Nacional de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Y, también, a la Ley Nacional de Creación del Fondo Fiduciario Público, Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata.

Además, se creó el Programa de Prevención de los Delitos de Trata y Explotación de Personas y Asistencia a las Víctimas, como política de estado prioritaria y estratégica para prevenir estos delitos; y se instituyó como Día Provincial de Concientización sobre la Trata y Explotación de Personas, el día 23 de septiembre de cada año.

La diputada Silvia Rojas argumentó que “existen muchas formas de trata, aunque el que prevalece es el abuso y la explotación sexual, otra es el trabajo forzoso, también consiste en la extracción de sangre involuntaria, extracción de órganos, y cualquier acto que obligue a trabajar para otros en condiciones indignas”.

“Esta ley viene a prevenir y también a asistir y proteger a las víctimas. Con esta norma estaremos dando oportunidades reales, evitando la revictimización, y es un importante avance para asegurar la reparación a las víctimas”.

“Se pretende con esta norma lograr acciones específicas para la detección a tiempo de la trata, favorecer la inserción laboral y social de las víctimas de trata, y promover la formación permanente de los agentes del Estado vinculados a la temática”, detalló.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes  Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Legislativas
13 mayo, 2022 8:37

Más en Legislativas

Mabel Cáceres: «La innovadora iniciativa de integrar la Inteligencia Artificial en la educación ubica a Misiones a la altura de los desafíos tecnológicos globales»

9 mayo, 2025 17:43
Leer Más

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros del Frente Renovador votaron con independencia política

8 mayo, 2025 12:19
Leer Más

Canales de comunicación con el Concejo Deliberante para una participación ciudadana eficiente

7 mayo, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,164,798

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lorena V. Aguilar: “Tuvimos la suerte de poder acompañar y el placer de estar con uno de los escritores de Apóstoles”
Jóvenes al Volante puso en marcha la temporada 3