• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

La agricultura familiar misionera, modelo de reconversión económica en la región

La agricultura familiar misionera, modelo de reconversión económica en la región
29 marzo, 2022 17:21

La tierra sin mal y con muchos frutos, tiene metas y objetivos muy claros desde hace largo tiempo, orientados a apoyar a pequeños y medianos productores agrícolas y de esta forma cuidar el bolsillo de todos.

Misiones cuenta con alrededor de 27.000 familias agricultoras instaladas en pequeñas superficies y dedicadas a una diversidad de cultivos, especialmente de alimentos, quienes se ven obligados a trasladar el costo de los insumos al producto final pero al mismo tiempo logran mantener el precio más bajo de la región. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué políticas públicas se desarrollan para beneficio de las y los misioneros?

La ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, destacó las políticas implementadas por la provincia, mediante las cuales se logra mantener la calidad en la producción  y buenos precios. Enumeró los mercados de cercanía, como lo son las Ferias Francas en todos los municipios, Mercados de la Soberanía Alimentaria en 13 municipios y los Mercados Concentradores en 4 municipios. Agregó que “todos estos espacios están en constante crecimiento.

Los Mercados Locales tienen como objetivo la venta directa del productor misionero al consumidor, sin intermediación, y no pagan impuestos provinciales ni municipales”.

Ferreira destacó además, el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, por el cual se  implementó el sistema de tickets para familias vulnerables, que puedan usarse para comprar en esos mercados, en el que la provincia destina un monto aproximado de 10 millones mensuales.

Por otro lado señaló que el Estado provincial acompaña a la familia agrícola con insumos para la producción, sin costo para los agricultores locales y con un sistema de créditos blandos.

De la chacra a la mesa

La producción misionera, de calidad y a bajo precio, tiene como base fundamental un Estado presente. Que se materializa en las Ferias Francas, ubicadas en 14 puntos de ventas, en distintos barrios de la Cuidad de Posadas. Así como en toda la provincia, con alrededor de 70 ferias que nuclean a más de 3.000 familias productoras de alimentos.

Marta Ferreira también se refirió a la diferencia de precios a nivel provincial y nacional y explicó que la divergencia “depende del producto, por ejemplo, los huevos industriales entran a precio bajo en temporada alta y afecta el precio de los huevos caseros, de producción local. Ahora por la sequía y sus efectos la industria subió los precios”. Además, agregó “los alimentos que compran los agricultores para complementar la alimentación de sus animales, ha tenido un incremento muy alto, y sigue subiendo todas las semanas, entonces los precios de los productos de origen animal tienen un fuerte incremento debido a este cuello de botella de los insumos”.

Con el objetivo de enfrentar este reto sobre el costo de los insumos, Ferreira consideró que “el desafío actual para las instituciones de la provincia que trabajamos con el sector (agrícola/ganadero) es avanzar en otras alternativas de suministro animal, como árboles forrajeros, mandioca, maíz y zapallo. Cada agricultor debe plantar los alimentos para sus animales y estamos en ese proceso”.

En lo que respecta a la producción de hortalizas, Ferreira señaló, que hay diferencia de precios porque en los mercados provinciales se vende sobre todo producción local, sin intermediación. “Y también porque subyace en estas organizaciones de productores, el espíritu de solidaridad con los consumidores. Y no el afán desmedido de las grandes compañías. El agricultor misionero tiene claro que puede y debe contribuir con la alimentación de la población en general, concluyó.

El modelo a imitar

Las ferias francas y los mercados concentradores representan un ejemplo de reconversión económica en la región. Se constituyeron en un modelo que en los últimos tiempos quiso ser replicado en otras provincias de la República Argentina.

Misiones cuenta con leyes que establecen políticas públicas para el sector agricultor, como la Ley de Ferias Francas y Mercados Concentradores; la Ley de Alimentos Artesanales; la Ley de Fomento a la Producción Agroecológica y la Ley de Agricultura Familiar, sancionada en 2015, entre tantas otras.

La secretaria de Agricultura Familiar, sostuvo que Misiones tiene como valor agregado “el trabajo de las familias agricultoras, que en diferentes coyunturas complejas, no abandona la dedicación en la producción de alimentos. El valor agregado es la venta directa «de la chacra a tu mesa». Y la incorporación de innovación en la producción como mandioca pelada, congelada, hervida. El choclo desgranado y envasado, las mermeladas, los picles, quesos, ricota, cremas y también la otra gran herramienta de valor es la habilitación de sus propias salas de elaboración”.

Prensa del Ministerio de Agricultura Familiar

#ANGuacurari

Misiones - Agricultura Familiar
29 marzo, 2022 17:21

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,780,714

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Avanzan los trabajos para la puesta en valor de la avenida Roque Sáenz Peña
Estudiantes que hayan concluido sus estudios secundarios entre 2016 y 2020 podrán solicitar la beca egresar