• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Leandro N. Alem - Fiesta

L. N. Alem a 25 años de la primera Fiesta de la Navidad

L. N. Alem a 25 años de la primera Fiesta de la Navidad
9 diciembre, 2020 17:06

Creada en el año 1995, por el entonces intendente Carlos Alberto Jarque, con la premisa de unir a los diferentes credos religiosos de Alem, circunscripta al ámbito local y regional, hasta que en el año 2011 el intendente Diego Sartori, actual diputado nacional relanza la fiesta dándole un sentido más amplio y en el año 2013 fue declarada fiesta nacional. Sin dudas esta fiesta que se ha transformado en referente en Misiones a nivel nacional e internacional, ha sido elegida por muchos a la hora de recorrer y visitar la tierra colorada.

Este año, en un marco totalmente diferente al que estamos acostumbrados a vivirla, los organizadores han tenido que adaptarse a las nuevas modalidades que se deben cumplir y las bodas de plata de la fiesta dan un giro reinventándose para que todos la disfruten como cada año.

Marcelo Datcher, coordinador general de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral desde el año 2011, habló con www.fmloslapachos.com.ar, integrante de la Agencia Provincial de Noticias Guacurarí, contando sobre esta nueva modalidad de vivir la fiesta, en un año tan particular como difícil, en el marco de la pandemia mundial. “Nosotros comenzamos a trabajar los primeros meses del año, la pandemia nos sorprendió en marzo cuando ya habíamos comenzado a trabajar en los talleres de la fiesta para la fabricación de los adornos y durante cuatro meses capitalizamos la situación en una acción solidaria con la gente del taller con la fabricación de barbijos, cofas, camisolines, botas quirúrgicas, se hicieron más de cinco mil elementos que se entregaron al hospital, policía, comedores y personal municipal”.

Comentó además que “en junio volvimos a los talleres a trabajar y diagramar todo lo que iba a ser la fiesta con la esperanza de que se flexibilicen más las cosas; pero no fue posible ya que no se puede recibir un caudal de gente en el parque de la fiesta, con lo que no podemos hacer shows, y decidimos sacar la fiesta a la calle con una gran muestra a cielo abierto con más de doce cuadras, sobre San Martín y Libertador, donde la gente puede caminar por las plazas o circular por las avenidas en auto y disfrutar de estas muestras, que son de temáticas repensada, con nuevos adornos, esculturas e iluminación”.

Con respecto al formato de la muestra temática, Datcher destacó que “tiene dos partes, una la alegoría del Papá Noel misionero clásico de nuestra fiesta, que se adapta a nuestras costumbres, con bermudas, alpargatas, camisa y sombrero de paja y que cuenta a lo largo de estas plazas como fue adaptándose, es muy interesante, mostrando desde cómo era su vida en el polo norte y como es acá, con la fábrica de juguetes y dulces. La otra parte en la Avenida San Martín es donde tenemos seis cuadras vinculadas a todos los acontecimientos bíblicos que rodearon el nacimiento de Jesús, las apariciones de los ángeles a María, a José, a los pastores con dos arterias bien marcadas y la gente puede concurrir usando el barbijo y manteniendo la distancia social”.

 

Refiriéndose a los horarios de visita del público Marcelo Datcher informó que “no hay restricciones en cuanto a los horarios, la gente puede venir de lunes a lunes en cualquier horario y a quienes nos visitan de otros lugares le sugerimos el horario de la tarde noche, donde van a disfrutar de dos escenarios distintos, uno con la iluminación solar y la otra cuando va cayendo el sol se encienden todas las luces de la ciudad que es otro espectáculo aparte”.

Sobre la gastronomía que ofrece la capital de la alegría en estas fechas, el coordinador comentó que “en forma conjunta con municipio se trabajó para que se cumplan los requisitos y la gente pueda acceder a los bares y restaurantes de cercanías o en toda la ciudad que ya estén habilitados por el municipio, siempre cumpliendo con todos los protocolos sanitarios como el distanciamiento de mesas, alcohol en gel y todas las medidas necesarias”.

Sobre los espectáculos que esta año no serán en el predio con público Datcher destacó que “lo vamos a hacer a través de las redes sociales, nuestro canal de youtube es Fiesta Nacional de La Navidad, donde van a poder revivir distintos momentos a lo largo de estos 25 años desde que comenzó la fiesta, recreando los grandes shows que se vivieron y el viernes 18, en forma conjunta con el Ministerio de Cultura de la provincia, vamos a desarrollar en programa Cultura por Trabajo con una presentación especial vía streaming que va a ser muy linda”.

Sobre el primer fin de semana de la muestra que además incluyó feriados, Marcelo Datcher comentó que “fue impresionante la cantidad de gente que vino a recorrer la muestra, todo con los protocolos vigentes y hay gente de otras provincias que están realizando consultas para venir a Misiones a visitar puntos turísticos y tienen en sus planes la fiesta de la navidad”.

Finalmente destacó la presencia de los artesanos “es una oportunidad para reactivar una actividad que fue muy castigada durante el año, por eso nuestros artesanos que tienen su muestra habitual en la plaza 20 de junio, van a estar todos los fines de semana allí para brindar sus productos navideños artesanales y también con gastronomía fabricadas para ofrecer al público, con productos muy lindos y accesibles” destacó.

Marcelo Aguirre – www.fmloslapachos.com.ar

San Vicente

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Leandro N. Alem - Fiesta
9 diciembre, 2020 17:06

Más en Fiesta

Éxito de la Fiesta Provincial de la Apicultura en 25 de Mayo

2 noviembre, 2025 14:40
Leer Más

Primera Fiesta Provincial del Baile de Frontera en Alba Posse

1 noviembre, 2025 21:19
Leer Más

La tradición folclórica se celebra en El Alcázar

29 octubre, 2025 18:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,801,876

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Fiesta Nacional de la Navidad en Pandemia
El Gobernador inauguró la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Alem