
A pesar de la difícil situación económica en Montecarlo se avanza con varias obras y proyectos importantes para la comunidad, algunas con fondos propios y otros en conjunto con el gobierno provincial.
«La verdad que en un momento muy difícil donde probablemente no se puedan hacer grandes anuncios por la responsabilidad que uno tiene a la hora de administrar. Muy difícil de tener el equilibrio cuando se tienen que pagar sueldos, prestar servicios y tratar de hacer obras para mejorar la calidad de vida de la gente, a pesar de eso, Montecarlo ha avanzado con obras importantes y con algunas proyecciones para el futuro», destacó el intendente Julio Cesar Barreto.
Se preven obras como empedrado y cordón cuneta en algunos barrios, la demarcación vial de avenidas, la creación de la escuela, la banda municipal de música, el nuevo centro de seguridad urbana que va a permitir un anillado a través de cámaras de seguridad, el hogar de día que está en plena restauración y la apertura de un nuevo albergue estudiantil en Oberá, entre otras cosas.
«Son todas inversiones importantes, que lo hacemos con mucho esfuerzo, pero que estamos felices de poder anunciarlo. Sin duda, el aporte y el acompañamiento del gobierno provincial, sobre todo en este momento, es fundamental. La toma de agua del río Paraná, por ejemplo, una obra que falta el último impulso y que, gracias al gobernador ha tomado la decisión de poder terminar de impulsar esta obra y también con los convenios a través de vialidad provincial con el presidente, el ing Macías, que nos permite con estos convenios hacer empedrado y cordón cuneta en algunos barrios. Son cosas muy importantes que nos permiten alivianar la caja municipal”, detalló.
Otra cuestión importante en la que viene avanzando Montecarlo es la seguridad urbana, para ello se pone en marcha el Centro de Seguridad Urbana, «Una gran inversión aprovechando y haciendo un convenio con la cooperativa eléctrica porque la fibra óptica nos permite hacer una inversión en cámaras, en un buen servidor y que a través de un anillado poder tratar de llegar a la mayor cantidad de lugares, esto va a ser una inversión progresiva. Al principio probablemente serán 12 cámaras, pero pretendemos llegar a las 40 o 50 que nos de la visión de lo que ocurre en nuestros barrios, en nuestras calles, no con el fin de intimidar a nadie, sino que de cuidar lo nuestro y cuidar a la gente, Este trabajo se va a hacer con la policía de la provincia, con el Ministerio de Gobierno como para tratar de garantizar la seguridad ciudadana», detalló Barreto.
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS