• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Jueves Santo en San Ignacio: Un rito que conjuga la mística religiosa con el fervor popular del folklore

Jueves Santo en San Ignacio: Un rito que conjuga la mística religiosa con el fervor popular del folklore
18 abril, 2025 14:00

El poderoso concierto de la artista folklórica Roxana Carabajal redondeó otra jornada memorable de Jueves Santo en el Conjunto Jesuítico de San Ignacio Miní, ante una concurrencia cercana a las diez mil personas, que previamente participaron de la Misa Popular de las Misiones. La cita se afianza como uno de los espectáculos religiosos y culturales más imponentes del país.

Con una versión de “Chacarera del sufrido”, Carabajal y su banda transformaron el húmedo césped de lo que fuera siglos atrás la plaza jesuítica, en un patio santiagueño de esos donde se baila chacarera día y noche. “Qué hermoso verlos bailar y compartir en este lugar maravilloso con el que han sido bendecidos los misioneros”, expresó la cantante, en una de sus primeras interacciones con el público. Fue antes de interpretar el gato “Voy llegando a mi Santiago”, clásico de Los Manseros Santiagueños.

Más adelante, Carabajal conmovió con una adaptación personalísima de “Zamba para olvidar” (Daniel Toro), con las luces del escenario apaciguadas, y destacándose en la oscuridad del cielo la luna gibosa menguante, rodeada de estrellas. El show prosiguió con “Para el que ande más lejos”, de su tío Peteco Carabajal, uno de los tantos músicos consagrados de la emblemática familia.

Así, con la energía pletórica que la caracteriza, Roxana Carabajal -y su banda- congenió con un público que desde el baile, el aplauso y la ovación, la abrazó de principio a fin del show. Como gesto a destacar, hacia el final de su presentación, la santiagueña invitó al escenario a los músicos misioneros que previamente habían musicalizado la misa.

 

Liturgia popular

La Misa Popular de las Misiones comenzó con puntualidad, ante una multitud compuesta por miles de personas llegadas desde todos los rincones de la provincia, sumadas a una importante afluencia de turistas. Fue a partir de las 20 horas y con transmisión en directo por la pantalla de Canal 12. Encabezada por el Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, el ritual dio inicio a la conmemoración del periodo denominado “Triduo Pascual”, que recuerda “la pasión, la muerte y resurrección de Jesús”. La ceremonia incluyó el tradicional lavado de pies y la invitación a comulgar a quienes así lo sintieran.

En lo musical, la liturgia estuvo magníficamente respaldada por el conjunto “La Guitarreada”, junto a la cantante Cecilia Simonetti, el tecladista Leandro Yahni, el guitarrista Frodo Peralta y el violinista Zachary Philips.
El Obispo Martínez dedicó parte de la misa a emitir mensajes con una fuerte impronta social. “En tiempos donde se propagan solamente teorías individualistas y mercantiles, es necesario recordar que el hombre sólo se edifica al amar y compartir”, expresó el Obispo, quien además pidió rezar “por nuestros productores yerbateros ante el difícil momento que están atravesando”, en clara alusión a los efectos económicos adversos de la desregulación del mercado yerbatero sobre las familias productoras.

 

Naturaleza Santa
El evento se enmarcó en “Misiones, Naturaleza Santa”, la propuesta de actividades culturales y religiosas ligadas a la tradicional conmemoración de Semana Santa, convocada por el Ministerio de Turismo de la Provincia, en sintonía con la Secretaría de Estado de Cultura y municipios involucrados. En esta ocasión, estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Cultura, Ernesto Lozina; la directora Regional de Cultura por la zona Capital, Lucía Mikitiuk; el vicegobernador de la Provincia, Lucas Romero Spinelli; el intendente de San Ignacio, Esteban Romero; los diputados nacionales, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik; la senadora Sonia Rojas Decut; el senador Carlos Arce; el ministro de Turismo, José Arrúa; y otros funcionarios de orden provincial y municipal.

 

Cultura Misiones

Misiones - Destacada
18 abril, 2025 14:00

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,373

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramón Toledo: “Los candidatos de la Renovación van a trabajar como enseñó el Ing. Rovira, legislando para el bienestar de los misioneros”
Paula Franco: “Podemos construir una Misiones más justa, solidaria y humana”