• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
    • Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Juan José Szychowski: «El gobierno nacional abandonó las economías regionales como la yerba mate, que es la columna vertebral de Misiones»

Juan José Szychowski: «El gobierno nacional abandonó las economías regionales como la yerba mate, que es la columna vertebral de Misiones»
30 agosto, 2025 14:11

El diputado provincial y ex presidente del INYM, Juan José Szychowski, dialogó en exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí donde repasó el recorrido de la industria yerbatera en Misiones, sus desafíos y la importancia de mantener una política que proteja a los productores locales frente a los avatares económicos nacionales.

Szychowski recordó los años en que acompañó la gestión del entonces gobernador Oscar Herrera, destacando que “cuando asumimos, la hoja verde valía 30 centavos de dólar; cuando nos fuimos, llegó a 58 centavos. Y esto fue un trabajo permanente, pero no le fue bien solo al productor, le fue bien al secadero y al sector industrial”. Sin embargo, señaló que con la valorización actual del dólar, el precio de la hoja verde debería rondar los 650 pesos por kilo, aunque hoy se paga alrededor de 200, además de hacerlo a 180 días en lugar de al contado.

El ex funcionario subrayó la relevancia de cuidar toda la cadena productiva: “Una cadena de valor funciona cuando al tarefero le va bien, cuando al productor le va bien, cuando al secadero le va bien, cuando al industrial le va bien y cuando el consumidor tiene un paquete y una yerba de muy buena calidad y a un precio adecuado”. Advirtió además sobre la competencia desleal de yerbas importadas de Brasil y Paraguay que no cumplen con el Código Alimentario Argentino, poniendo en riesgo la reputación del producto local.

Szychowski cuestionó la falta de políticas nacionales sostenibles para las economías regionales, comparando la prioridad otorgada a cultivos como soja, trigo y maíz con la relegación de la yerba, el té, la madera y el tabaco en Misiones: “El gobierno nacional se preocupa por la soja, el trigo y el maíz, pero no en las economías regionales. La yerba mate es la columna vertebral nuestra”.

Sobre la actual coyuntura política y económica, afirmó que existen “dos modelos claros”: uno que defiende la producción y otro que se centra en la timba financiera, en la que solo ganan los grandes capitales. Criticó la política monetaria nacional, la alta tasa de interés y la falta de control sobre el presupuesto, que “hace que la economía se pare y que los sectores productivos no puedan invertir ni financiar su cadena de pagos”.

El ex presidente del INYM destacó también la experiencia y el liderazgo de Oscar Herrera: “Es una persona que conoce muchísimo lo que es el sector productivo de la provincia. Lo vi trabajando, lo vi pidiendo, lo vi esperando a los ministros, lo vi peleándose con los ministros por Misiones. Tener una persona como él defendiendo nuestros intereses es clave”. Según Szychowski, la capacidad de Herrera para recorrer la provincia, estar cerca de los productores y conocer los problemas de cada sector es un factor determinante para mantener viva la economía local y fortalecer las economías regionales.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a la acción concreta: “Lo más importante es hablar de lo que funciona, de cómo se defiende la producción y cómo se genera trabajo privado. La matriz productiva de Misiones es fuerte, y es clave seguir protegiéndola para que la provincia siga creciendo”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
30 agosto, 2025 14:11

Más en CADENA GUACURARÍ

Oscar Herrera Ahuad: «Somos el único proyecto que defiende a los misioneros, los demás obedecen a la Nación donde hay un desconocimiento total sobre nuestra realidad»

30 agosto, 2025 15:26
Leer Más

Martín Cesino: «La Renovación prioriza la salud y la atención social, y nos duele ver cómo la Nación está tratando a la gente que sufre una discapacidad»

30 agosto, 2025 14:30
Leer Más

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»

23 agosto, 2025 16:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,523,662

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»
Martín Cesino: «La Renovación prioriza la salud y la atención social, y nos duele ver cómo la Nación está tratando a la gente que sufre una discapacidad»