
Fracrán es uno de los municipios más jóvenes de la provincia, el cual atraviesa una situación de organización y que también se ve afectada fuertemente por la economía nacional, pero con el acompañamiento del gobierno provincial pueden avanzar en algunas cuestiones.
«Estamos trabajando, creo que al municipio de Fracrán le tocó la peor época, porque cuando entré prácticamente se cortó la obra pública. Pero gracias al gobierno de la provincia, vamos avanzando lentamente. Por ejemplo, habilitando hace unas semanas atrás la comisaría de Fracrán; estamos trabajando sobre lo que es el Juzgado de Paz. Despacito, estamos institucionalizando lo que es el municipio. Empezamos de cero en tiempos muy difíciles, pero siempre con el acompañamiento del gobierno de la provincia, que no nos deja solos, siempre nos está acompañando y nos está apoyando en lo que emprendemos», remarcó el intendente Juan Fernández.
A pasos lentos se va institucionalizando la comunidad, analizando cada avance, cada urgencia. “Somos conscientes de la situación económica y muchas cosas no se van dando. Seguramente en algún momento irán mejorando las cosas, esa es la esperanza. Ahí se va a poder concretar algo más grande, como sería el anhelo de tener un hospital, un polideportivo, un barrio de viviendas del Iprodha, algunas cuadradas de asfalto, un camión recolector de residuos, un camión para obras públicas del municipio, que a nosotros nos tocó un municipio bastante extenso en caminos terrados; casi mil kilómetros, y se hace muy difícil cuando es poco el recurso” analizó el jefe comunal.
Fernández destacó el gran acompañamiento de las distintas áreas de gobierno con algunos recursos, que bien sabe que depende del factor económico. Además están trabajando en concientizar al vecino en la necesidad de que paguen sus impuestos y así avanzar en soluciones necesarias para toda la comunidad. “Vamos charlando con los vecinos, explicando porque en Fracán, como municipio nuevo, no existía la cultura de pagar el impuesto, y creo que este es un trabajo que lo vamos haciendo. Obviamente cuesta mucho más hoy hacerle entender a la gente, por el tema de la situación económica. El municipio tiene 85% agro, y dependemos prácticamente de eso. Si hoy el agro no está funcionando, no vale la yerba, no vale la mandioca, prácticamente está por el piso, entonces es muy difícil por ahí exigir a la gente. Despacito igualmente va tomando conciencia, porque el vecino viene a la municipalidad porque necesita del servicio nuestro, como el camino, la ambulancia, la seguridad. Es necesario que el vecino aporte al municipio, para que esos aportes vayan a parar siempre en mejoras para todos”.
El alcalde lamentó al situación que vive hoy el sector productivo principalmente de Misiones , donde su comunidad en gran parte vive de la chacra, y hoy por decisiones desde nación los precios no les cierran y afecta directamente al bolsillo del productor. “Es una preocupación constante, siempre que nos reunimos con funcionarios provinciales uno de los temas principales de las agendas es ver cómo. Por eso, desde la provincia, vamos articulando políticas de Estado con los municipios para ir ayudándole al pequeño productor, ir capacitándose, también asesorando para que vaya diversificando su chacra, consiguiéndole insumos, alevino, plantines, semillas, algo de herramientas, para ir paleando la situación. Creo que nos tenemos que ayudar entre todos, y también que el pequeño productor o que el agricultor no abandone su chacra, también hay que trabajar en eso, porque hoy mucha gente que ya está pensando en ir abandonando”.
Por otra parte comentó, “Hoy estamos muy afectados por las políticas del gobierno nacional, esperanzados que cambie esta política, y que entre un gobierno que realmente se interese y que también considere al que menos tiene, que están siendo muy castigados. Tenemos 18 aserraderos en el municipio, y solo 2 que están funcionando, imagínense la cantidad de gente que ya quedó sin trabajo, porque detrás de cada empresa hay varias personas, de ahí depende la familia”.
Finalmente alentó a la comunidad a elegir la propuesta de la Renovación con el Dr Oscar Herrera Ahuad a la cabeza de la lista a legisladores nacionales. “Es una figura muy positiva, lo mejor que nos pudo haber pasado. Apuesto y apoyo a la candidatura de Herrera, porque lo conozco, es una persona que realmente conoce la problemática de nuestra provincia, que va a ir a ocupar una banca en la nación, y se va a ocupar, se preocupa y se va a ocupar de solucionar las cuestiones de los misioneros”.
Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS