• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cerro Corá - CADENA GUACURARÍ

Juan Carlos Furlán: «La idea del trabajo es difundir, investigar, todo lo que hace a una agricultura diferente, bajo un eslogan general que abarca muchas cosas, volver a la naturaleza, para volver a ser humanos»

Juan Carlos Furlán: «La idea del trabajo es difundir, investigar, todo lo que hace a una agricultura diferente, bajo un eslogan general que abarca muchas cosas, volver a la naturaleza, para volver a ser humanos»
30 abril, 2022 17:57

Juan Carlos Furlán, quien participó de la entrevista conjuntamente con la Ministra Marta Ferreira. Tiene su desarrollo en la localidad de  Cerro Corá, más específicamente en el paraje Villa Venecia. Una base de experimentación, investigación y diseminación de tecnologías agrícolas sustentables denominada, el Ceibalito. La idea del trabajo es difundir, investigar, todo lo que hace a una agricultura diferente, bajo un eslogan general que abarca muchas cosas, «volver a la naturaleza, para volver a ser humanos», esto es volver a las fuentes. 

En una mañana cargada de entrevistas, Juan Carlos Furlán dialogó con la Agencia de Noticias Guacurarí, con un amplio conocimiento en agroecología, agricultura biodinámica, reflexionó sobre distintos temas a los que debemos abordar como sociedad. Básicamente, volver al inicio cambiando las formas de producir nuestros alimentos, teniendo en cuenta el excesivo uso de agrotóxicos. Lo que se busca desde distintas instituciones es pasar a una producción sustentable, que elimine las practicas peligrosas de producción y de esta manera cuidar el suelo, el medio ambiente y porsupuesto, una producción saludable.

«Creo que es fascinante la temática porque nos permite abordarla desde distintos lugares, creo que sería un error intentar ver esta problemática desde la perspectiva de la responsabilidad que le corresponde al productor. El productor tiene toda la voluntad de permanecer en la chacra y de ganarse la vida dignamente como lo fue siempre y si es una cualidad que hoy tienen más que nunca, es que está en manos de ellos las posibilidades reales de supervivencia frente al cambio climático».

Entonces de repente puede ser muy sencillo intentar creer que lo que está faltando es capacitación y ayudarlos a recuperar una cultura ancestral, eso es perfectamente válido, pero es insuficiente si no entendemos que estamos en un contexto que hace a una sociedad de consumo, que tiene una demanda específica. Esa demanda específica que está en virtud de una sociedad de consumo adaptada a una agricultura convencional que le impone un ritmo, una velocidad, un tiempo y una demanda a nuestro suelo, a nuestra naturaleza que es irracional y no sustentable, eso nos trajo a un punto de deterioro planetario que nos lleva a una extensión masiva.

Lamentablemente en virtud de que no haya un cambio radical en la conducta de la sociedad toda, es muy difícil que nuestro campesinado encuentre oportunidades reales para un cambio, real y genuino, es un debate que nos debemos a toda la sociedad. Reducirla estrictamente a un problema productivista, agronómico, es no estar entendiendo la profundidad de la problemática. 

Juan Carlos cuenta con una chacra de aproximadamente 25 hectáreas donde vive con su familia y realizan agricultira biodinámica, agroecológica, con su hijo, incorporaron el uso de la tecnología a la producción y con respecto a esto comentaba que, se empezaron a involucrar con la tecnología, atendiendo hacia donde va transitando el mundo, la conducta del mundo a nivel planetario nos va llevando hacia un rumbo donde la tecnología no está resolviendo problemas reales, sino que nos está alejando de la naturaleza, entonces frente a esa disyuntiva, vimos la posibilidad de usar la tecnología como un instrumento que nos permita un retorno. 

El hijo de Juan Carlos con apenas 16 años ya trabaja con su padre, destacó que a poco tiempo de cumplir sus 17 años, dentro de sus trabajos de investigación y desarrollo, uno de ellos fue replicar los experimentos de Cleve Backster, donde pudieron desarrollar polígrafos artesanales en los que lograban detectar en pantalla la sensibilidad de las plantas, esto significó un aporte absolutamente valioso, dentro del sentido común, si le hablamos a las plantas, si le brindamos cariño ellas responden y con eso pudimos medirlos, hablamos de tecnología de vanguardia.

«Lo que buscamos es que nuestros jóvenes puedan tener un contacto, descubran que es posible encontrar los espejos de colores, que nos ofrece la ciudad y nos invitan a irnos de la chacra, podemos adaptarlos a nuestras medidas, desarrollando sensores de humedad, desarrollando sistemas de alta tecnología y con capacitaciones aceptables que pueden reducirse a semanas,  necesitamos un cambio radical como civilización, es imposible esperar del campesinado una conducta que nos involucra a todos».

Nota: Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

 

Cerro Corá - CADENA GUACURARÍ
30 abril, 2022 17:57

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,816,377

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arnhold: “Estamos muy contentos por el posicionamiento de nuestro municipio. Debemos estar a la altura para mantenerlo de esa manera como ser la capital de la biodiversidad”.
«Todo esto que se ve con la militancia desde afuera de la Legislatura no hubiera sido posible en la Provincia de Misiones sin todo lo que la Renovación hizo por sus habitantes»