• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Juan Alberto “Colita” Galarza: «Las constantes inversiones del Gobierno Provincial, mejoran el nivel educativo, en los estudiantes Misioneros. Apostando fuertemente a la innovación»

Juan Alberto “Colita” Galarza: «Las constantes inversiones del Gobierno Provincial, mejoran el nivel educativo, en los estudiantes Misioneros. Apostando fuertemente a la innovación»
11 junio, 2022 14:35

Juan Alberto “Colita” Galarza, en comunicación exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, nos decía, que están en la EPET nro. 1 visitando a los estudiantes que están cursando el profesorado de «Educación Técnica Profesional» de la ciudad de Posadas. Son tres sedes del profesorado y son muchos colegas que trabajan en la educación técnica, como técnicos y que hoy están formándose en el trayecto pedagógico, es decir, que estamos haciendo un trayecto complementario que es el pedagógico.

«Muy contento de poder acompañarlos, ellos también hacen un gran esfuerzo, cursan los días viernes y sábados, las veces que nuestra agenda nos lo permite venimos a acompañarlos con el subsecretario Gilson Berger y el supervisor».

Hoy los Jueces, Dr. Alfredo Olmedo Herrera y el Dr. Juan Manuel Lezcano estarán visitando la EPET N° 1 de Posadas, en el marco del Programa «Los Jueces van a la escuela, a través de una iniciativa propuesta por la presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori quienes estarán llegando en un rato. Además de la presencia de distintas autoridades, como la del propio Juan Alberto Galarza, también acompaña el Diputado Provincial, Gilson Berger. 

Cuando fui a ocupar otro cargo, en la subsecretaría de educación técnico profesional teníamos 600 egresados, hoy con este cohorte que se están formando, están ingresando 400 colegas más, o sea, vamos a tener 1.000 egresados de educación en formación pedagógica y recibirán el título de «Profesor de Educación Secundaria» en concurrencia con su título de base y eso mejora la calidad educativa.

Con relación a la educación vial el Concejo General de Educación a través de Norma Cuquejo tiene una línea de trabajo y lo hago con el Ministerio de Gobierno muy cercano al ministro Marcelo Pérez, el subsecretario Luis Di Falco que es un especialista en educación vial, es quien lleva la analítica de datos, es decir que nos proporciona toda la información referente a los accidentes de tránsito y con ellos estamos trabajando muy bien.

Consultado sobre la ventana jubilatoria docente expresó: «son oportunidades que se dan cada tanto, no es una cuestión regular de la ley previsional. Nosotros tenemos la ley previsional que contiene determinadas características y obligaciones para poder acceder al beneficio previsional; esto es una ventana y también una moratoria previsional».

«La ventana significa acceder a determinados beneficios para aquellas personas que ya cumplieron la edad pero que no tienen la antigüedad necesaria como para recibir la totalidad del haber que le correspondería si pudieran acceder a la jubilación; el agente de la administración pública en general puede jubilarse con el 75% de su haber siempre que haya cumplido el varón con 65 años y la mujer con 60 años de edad y, si le faltaran aportes, eso lo siguen haciendo a través de la moratoria que es un retiro con el 75 % y sigue aportando hasta completar el aporte que requiere el sistema previsional, es decir que puede adelantar por algunos años su jubilación».

«En el sector docente específicamente nos podemos jubilar con el sistema previsional con treinta años de antigüedad en el ejercicio de la docencia y sin límites de edad es decir, cuando cumplimos los treinta años nos podemos jubilar con el 75 % móvil, pero, si por cada año que transcurre los treinta años seguimos en el sistema educativo, seguimos aportando al sistema previsional por cada año de aporte suma un punto más para el beneficio previsional, ejemplo: si trabajé treinta un años cobraré 76 % móvil; si logré trabajar 5 años más cobraré el 80 % móvil, y si hago siete años más cobraré el 82 % móvil que es el máximo del haber que establece nuestra ley previsional».

Esta es la ventana previsional, el beneficio, en el caso del docente, además, como esto es un régimen general para toda la administración pública que establece el requisito de la edad en este caso el que acceda al beneficio logra el 82 % móvil y, al hacerlo se jubilan con el último recibo de sueldo por ejemplo el mes de mayo de 2022. Por ejemplo, hoy el escalafón más alto del sistema educativo el es supervisor, este supervisor que en el mes de mayo tenia seis meses y la edad para jubilarse puede jubilarse con ese cargo sin el prorrateo de los últimos diez años, por es que a los docentes nos viene muy bien porque no tienen necesidad de estar los diez años en el cargo directivo, de supervisión como para poder acceder al 82% móvil. Se jubila con el último recibo de sueldo adquirido. La jubilación termina siendo mucho mas alta que la jubilación ordinaria.

Con respecto a la capacidad de conectividad por internet en las escuelas Galarza afirmó que, en Misiones se viene haciendo un trabajo muy intenso, muy importante en materia de conectividad, ustedes saben la creación de Marandú Comunicaciones que es una empresa del estado permitió que muchos organismos públicos, las escuelas, pudieran acceder a internet. En las escuelas técnicas comenzamos con la colocación y después se trasladó a todo el sistema educativo de pisos tecnológicos en todas las escuelas de tal modo que internet llegue a las aulas que no es muy fácil porque dada la cantidad de alumnos llega a colapsar el sistema y la conectividad.

Misiones está en la incorporación de nuevas tecnologías, es cada vez mayor el consumo de datos, por eso es que aparecemos indudablemente primera en el país en materia de incorporación de tecnologías como utilización de redes de wi fi y de conexión a internet fija o móvil. Es un desafío que se planteó Misiones como provincia innovadora, hacedora, porque el aprender haciendo en materia tecnológica, la cultura Maker (que es aprender haciendo) esa cultura que queremos instalar en las escuelas para romper con la educación tradicional; esto demanda herramientas tecnológicas.

Estamos entregando kits a través de la escuela de robótica, de la subsecretaría de educación disruptiva, del polo tic con Lucas Romero Spinelli,  muy activos, ahora complementando con el aporte del estado nacional con las netbooks que las estamos distribuyendo en toda la provincia de Misiones.

Entre los tantos temas a los que hizo referencia, también habló sobre la pandemia del covid 19 expresó: Estuvimos en el comité científico con los especialistas de la provincia que nos acompañan siempre, destaco la participación de la Doctora, Liliana Arce, del Doctor, Javier Ramírez, Ministro de Salud, Dr. Oscar Alarcón, los especialistas y directores en materia de inmunizaciones y el Dr. Carlos Herrera Ahuad, el Dr. Arce que preside esta comisión. Nos reunimos analizando porque nos ha ido muy bien en materia de inmunización en la secundaria como en la primaria pero, estuvimos observando que donde tenemos la mayor dificultad, es en los menores niveles de vacunación y ahí si le pedimos a las madres y padres de los estudiantes del nivel inicial de salitas de 5 años, pero también durante los de 5 a 12 años y particularmente a los de 11 años, ahí les estamos pidiendo ayuda con el proceso de inmunización que se acerquen a los centros de vacunación.

 

Concluyendo la entrevista el Presidente del Concejo General de Educación, fue consultado sobre la construcción futura de edificios escolares, a lo que contestó: «Ayer por la tarde estuvimos reunidos con el subsecretario de planificación técnica en Cerro Azul, junto al intendente  viendo los terrenos que tenemos en toda la localidad, nosotros llevamos escuela secundaria profesional (secundaria más formación profesional), y en esas escuela tenemos expectativas de poder incorporar a los estudiantes que abandonaron entre 15 y 18 años, queremos sumarle a todos, vamos a censar, vamos a salir a buscarles a estos alumnos; de estas escuelas serán cuatro la que vamos a construir, una en Posadas cerca de Itaembé Guazú, en la zona del parque industrial, otra en Cerro Azul, en Apóstoles y en Campo Grande. Además, la posibilidad de incorporar tres escuelas técnicas mas que el Gobernador el Dr. Oscar Herrera Ahuad está por firmar con el ministro y el director ejecutivo del  INED el convenio de estas tres escuelas más que son nuevas».

La provincia de Misiones hizo en muchos años una inversión muy grande en materia educativa, las dificultades que tenemos hoy en infraestructura son fundamentalmente en aquellas escuelas del plan quinquenal muy antiguas de nivel primaria, también en las escuelas de Comercio y escuelas Normales porque se han hecho refacciones integrales en algunas y en otras no. El desafío de la infraestructura en educación es permanente, Misiones es una provincia que tiene un crecimiento vegetativo muy importante, nosotros siempre estamos demandando nuevas escuelas.

Estamos incorporando al sistema educativo aproximadamente 25.000 niños por año, eso es incremento de la matricula y la educación secundaria obligatoria también nos propusimos a tener mayor cantidad de estudiantes en el sistema educativo y este desafío de que nadie abandone obviamente también nos obliga a tener mayor infraestructura. El desafío de la infraestructura es un desafío permanente, pero Misiones permanentemente tiene en construcción nuevos edificios entre 20 y 30 pero como lo hacemos en todo el territorio provincial no se nota, pero, las condiciones edilicias mejoran permanentemente.

 

Redacción: Oscar Jara
Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - CADENA GUACURARÍ
11 junio, 2022 14:35

Más en CADENA GUACURARÍ

Montecarlo: “Hoy tenemos una provincia modelo, desendeudada, con grandes avances en la salud, en la educación y en lo tecnológico”, afirmó Barreto

10 mayo, 2025 13:50
Leer Más

Jorge Lezcano: «Nuestro conductor Carlos Rovira ve con claridad el futuro para todos los misioneros»

10 mayo, 2025 13:44
Leer Más

Denis Bochert: «Somos muchos jóvenes los que incursionamos en política por el bien del presente y futuro de nuestro pueblo»

10 mayo, 2025 13:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,161,502

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó la primera clase presencial de la Diplomatura en Gestión Cultural
Carlos Sebastián Sartori: «Con una mirada amplia e inclusiva, la Renovación es un partido que transformó la Provincia de Misiones, buscando siempre el beneficio colectivo»