• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Joselo Schuap «A pesar de la pandemia, revalorizamos en la agenda provincial, al trabajador de la cultura»

Joselo Schuap «A pesar de la pandemia, revalorizamos en la agenda provincial, al trabajador de la cultura»
21 diciembre, 2020 20:11

«Ante la única agencia de noticias de la provincia y de la región, siento la alegría de poder decir de que hicimos una gestión en plena pandemia y de lo que implica semejante cosa en un contexto como este. Hicimos realmente mucho en todo el territorio provincial, muchas de estas pasaron por la cuestión de sostenimiento paliativo y gestiones, conseguir recursos que puedan mostrar y podamos bajar desde nación y acompañar al trabajador de la cultura», expresó el Ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, al medio informativo cadena lider.

En este sentido comentó que «estamos llegando justamente en el día de hoy a una presentación de varias acciones que tienen que ver con un trabajo bastante importante de todo el año. Hoy estamos presentando un programa de revitalización de artes visuales para toda la provincia de recuperación de los museos y galerías de arte que están en una situación bastante complicada y que en el año no se pudo hacer mucho porque la prioridad fue la salud, pero también la cultura es salud, así que tenemos que seguir empujando eso», señaló.

Reafirmó que «el día viernes en Alem presentamos la tarjeta cultural que despacito se va a ir entregando en cada municipio y cada trabajador de la cultura va a tener en sus manos un plástico en la billetera que le va a permitir obtener descuentos en comercios de salud, de farmacia, ferias francas y supermercados adheridos».

Aseveró que «finalmente también hoy presentamos en sociedad los dos primeros prototipos de cajón peruano y guitarra fabricadas en Misiones por la Asociación de fabricantes de instrumentos musicales de nuestro producto con madera conseguida con ecología. Madera que nos aporta el Ministerio de Ecología que proviene lamentablemente del apogeo ilegal del monte misionero que ya debería cesar y no deberíamos estar hablando más de esto en una provincia como la nuestra. Pero esos árboles que caen son incautados por las fuerzas de seguridad correspondientes y en un destino final de instrumentos musicales a partir de hoy».

A su vez sostuvo que «Fundamentalmente el acompañamiento recibido fue por los protagonistas, los trabajadores de la cultura de Misiones. Creo que lo mas importante del año fue que pusimos en las agendas y en la mesa del trabajo la definición de trabajador de la cultura. En la provincia la pandemia desnudo un panorama muy crítico con respecto a esto, es decir la gran mayoría de los trabajadores de la cultura están en negro, no figuran en ningún sistema, no tienen monotributo, no tienen obra social, no tienen jubilación, es difícil transferirles un dinero porque no tenían cuenta bancaria, por lo tanto si no tenés cuenta no tienes cbu, menos pensar en que un trabajador de la cultura de la provincia o la gran mayoría pueda tener para facturar, porque para poder facturar hay que tener trabajo, para poder pagar el monotributo tenés que estar en acción y hace 9 meses, o más, que muchos trabajadores de la cultura no tienen un ingreso porque está todo detenido».

«La congregación del público es justamente lo que se está controlando y tratando de que no ocurra masivamente y eso es lo que le generaba trabajo a tantas personas. Es algo que realmente nos ha tocado enfrentar este año con mucha angustia porque aquí se detiene el trabajo, no solamente de los artistas que están en el escenario, sino también cuando hablamos de esto hablamos también de fiestas, de dj, gente de catering, centro de servicios gastronómicos y eventos. Había mucha gente que vivía de esto y que no pudo trabajar este año, pero ojalá que despacito, gracias a los protocolos que fuimos consiguiendo aprobar logrando entre todas las partes, creo que de a poco se está abriendo la posibilidad de trabajo otra vez. No es fácil, pero despacito vamos a ir cuidándonos y entre que nos cuidamos también pensamos en el trabajo», aseveró.

Consultado a lo que fue el Cultura por trabajo señaló que «fue un programa con muchísimo trabajo y que nos causa mucho orgullo pero que sabemos que no solucionó la situación, simplemente marcó un camino de como se deben hacer las cosas. Agradecer a todas las asociaciones que colaboraron con nosotros, la gente de AMPROE, ADEMIS, todos los municipios a donde fuimos conecta con estas 10 fechas de Cultura x trabajo que ahora, pasada las fiestas este ciclo, este programa se va a transformar en cultura en movimiento, porque ya queremos pasar a la acción más que de paliativo, la acción de programa cultural que va a estar basada en un proyecto que lo vamos a presentar los primeros días de enero, pero que va a ser con un soporte móvil bastante importante y que marcaron la presencia muy fuerte en la rutas y pueblos donde vayamos llegando, y en dónde vamos a congregar toda la fuerza del Ministerio de Cultura en un solo lugar en cada pueblo que podamos. Eso va a estar bueno porque además de generar fuente de trabajo a los artistas locales, llegó el momento en donde el artista misionero tenga la prioridad».

«Esta gestión mira al trabajador de la cultura de Misiones en un contexto donde las fronteras están cerradas y en donde creo que es una muy buena oportunidad de que la gente del pueblo redescubra sus artistas y le de el valor que tienen que realmente es muy alto, un muy buen nivel artístico mucho talento y la gente tiene que conocer».

A su vez expresó que «gracias a ustedes y aprovecho para saludar a toda la Cadena de Noticias Guacurarí que todo el año, desde distintos periodísticas y radios se estuvieron comunicando conmigo y apoyando la cultura desinteresadamente, porque nosotros también lo hicimos con muchísimo sacrificio y esto es algo que el propio gobernador mencionó en el día viernes, cuando nos acompañó en el cierre anual de cultura x trabajo, el que más sabe de cuánto sacrificio pusimos y que el presupuesto acotado fue limitado. Y fue por el propio gobernador, pero feliz de que él creó el Ministerio de Cultura donde tuvimos que sobrellevar un año de presupuesto prácticamente inexistente, porque el Ministerio se creó por decreto, luego se refrendó por ley, pero la parte presupuestaria correspondía a una subsecretaría que se había proyectado al año anterior, es decir, recién el año que viene vamos a comenzar un camino presupuestario ministerial y a pesar de esto nosotros no nos achicamos, salimos a trabajar y a ponerle el pecho a las cosas».

«Yo creo que el trabajador de la cultura en este año volvió a escuchar la palabra cultura de la provincia, que antes, no quiero ser injusto con lo anterior y ni me interesa, pero sí creo que estamos llegando a fin de año en donde cultura de la provincia volvió a aparecer en los medios y para la gente significa una herramienta que le puede servir para llevar adelante acciones o que estamos presentes con un montón de cosas, así que ustedes nos ayudaron mucho y yo quiero ser agradecido, así que le mando un fuerte abrazo».

Mechy Ramirez – INFO Cadena lider 93.7lrr325

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
21 diciembre, 2020 20:11

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,779,579

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En muchos hogares los regalos de Navidad serán de la Feria Mujeres Emprendedoras
Coronavirus: 30 nuevos casos confirmados en la provincia