
La participación de mujeres misioneras en los reconocimientos nacionales sigue creciendo, reflejando un fuerte compromiso con el desarrollo rural.
Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio del Agro y miembro de la Comisión Directiva de Mujeres de la Ruralidad Argentina, resaltó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres rurales a través de los premios Lía Encalada y del apoyo del gobierno provincial.
«Misiones se ha destacado en las ediciones anteriores, no solo por la cantidad de participantes, sino también por la calidad de sus proyectos», sostuvo la funcionaria. «En todas las ediciones hubo representantes de Misiones y ganadoras en diversas categorías. Esto habla del importante trabajo realizado por las mujeres rurales de nuestra provincia». Entre ellas mencionó una docente de Andresito, una productora de té artesanal y líderes en cooperativismo y comunicación. Cabe destacar que Pividori fue reconocida en la segunda edición de los premios por su labor en el ámbito comunicacional.
Desde Mujeres de la Ruralidad Argentina se trabaja en distintos aspectos para promover la igualdad en el agro. Pividori explicó que «se hacen muchas capacitaciones como Organización Nacional y surgida además en pandemia, se ha podido aprovechar la virtualidad, aún con las dificultades de conectividad en zonas rurales, pero con mucha creatividad logramos que las mujeres puedan conectarse».

Entre las estrategias de participación, destacó las «mateadas virtuales», espacios de intercambio donde «nos juntábamos en un zoom, cada una con su mate, a charlar acerca de las diferentes problemáticas y demandas. Fue una manera de fortalecer el espacio colectivo sin que la distancia física lo impidiera». A través de esta plataforma, se han ofrecido capacitaciones en herramientas financieras, cooperativismo y otras temáticas solicitadas por las participantes.
Además, el trabajo territorial es clave para fortalecer la presencia femenina en el agro. La organización tiene un convenio marco con el Gobierno provincial y el Ministerio del Agro y la Producción para brindar capacitaciones en el terreno.
En septiembre pasado, Mujeres de la Ruralidad Argentina presentó el primer informe sectorial sobre mujeres rurales en el país. «Fue muy significativo en términos de participación, no solo en la producción económica, sino en espacios gremiales y de toma de decisiones», comentó Pividori. En el informe se abordó la brecha salarial en el campo y otros datos cruciales. La presentación se realizó en la tercera edición de los premios Lía Encalada en Santa Fe, en el marco del primer Foro Internacional de Género y Mujeres Rurales, donde más de 300 participantes valoraron la importancia de contar con datos precisos para generar cambios.

«Misiones tiene una rica historia de participación femenina en distintas cadenas productivas, desde la lechera y pionera hasta la hortícola», subrayó Pividori. «Muchas veces el rol de la mujer en la economía rural no es reconocido, por lo que es clave seguir trabajando para visibilizarlo y dotarlo de herramientas que lo fortalezcan», concluyó.
El prestigioso certamen Lía Encalada 2025 continúa destacando el compromiso y el esfuerzo de las mujeres en el ámbito agropecuario, impulsando su reconocimiento y valorización dentro del sector.
La convocatoria sigue abierta para todas aquellas mujeres que desempeñan un rol clave en la ruralidad y desean postularse. Las interesadas podrán inscribirse hasta el 31 de julio a través del sitio web oficial: https://mujeresrurales.org.ar/.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS