• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Turismo

José María Arrúa: «La situación sanitaria, hace que Misiones sea segura y uno de los destinos más elegidos por su belleza natural»

José María Arrúa: «La situación sanitaria, hace que Misiones sea segura y uno de los destinos más elegidos por su belleza natural»
17 julio, 2021 13:49

El ministro de Turismo de la provincia de Misiones, tuvo su participación en las habituales cadenas de radio, de la Agencia de Noticias Guacurarí, en dialogo exclusivo, Arrúa se mostró muy esperanzado por la recuperación de uno de los sectores mas golpeados por la pandemia.

Misiones una provincia con imponente naturaleza, busca recuperarse del mal momento que le produjo la pandemia, con una vacunación a ritmo acelerado, con el 100% de los trabajadores del turismo inmunizados, inicia una nueva etapa de ferias, un trabajo que se viene realizando en conjunto con todos los sectores del estado.

«El sector turístico tiene capacidad de resiliencia, de ser mejores ante la adversidad»

Después de varios meses la provincia vive su primer semana turística en la provincia, el funcionario provincial se mostró muy esperanzado, de volver a recuperar al sector turístico provincial: «Estamos en una temporada que ha arrancado muy bien con una ocupación promedio del 50 %, mucha expectativa a partir de este fin de semana, esperamos que con el aumento de frecuencia de vuelos y de colectivos permita el arribo aún mayor de turistas, así que bueno estamos con mucha expectativa, viendo como el Misionero se mueve en su provincia, sigue eligiendo a misiones, un clima optimo también que acompaña y permite todo esto».

La importancia de poner en valor cada destino de la provincia de Misiones, es un desafío para el ministerio de turismo provincial, lograr el crecimiento del sector, de que cada municipio pueda ofrecer su paquete turístico, hoy Misiones tiene una gran oferta:   «Es un desafío, cuando asumimos la gestión nos propusimos cambiar la lógica de que solamente misiones tenía dos o tres productos turísticos, sino que entendíamos tanto nosotros como el gobernador, de que hay una oferta turística que va más allá de los productos, que tiene que ver con una provincia turística, ese es el concepto, los 77 municipios tienen algo siempre para ofrecer al turista, desde lo autóctono, desde lo natural, fundamentalmente desde lo natural que es un poco por el cuál terminan ponderando los turistas, este concepto de Misiones natural, misiones limpia, misiones verde, es un concepto que se viene afianzando, y que lo estamos desarrollando, hoy se ofrece el producto selva, lo podemos encontrar en las Agencias de Turismo, tiene que ver con los Lodges, con la posibilidad de alojarse en la selva misionera, la posibilidad de conocer un emprendimiento que esté en una chacra misionera, todo ese concepto se ha puesto en valor, es un trabajo en equipo que se viene realizando con los municipios, con el sector privado y los otros ministerios».

Una de las primeras provincias que inmunizó al 100% de los trabajadores del turismo fue la provincia de Misiones, a la hora de elegir el destino para vacacionar, hace que el turista venga con tranquilidad, de que Misiones es una provincia segura, esto ayuda mucho:  «Sin dudas, lo sanitario dentro de las ponderaciones del turista que está llegando a la provincia, dentro de las encuestas que vamos haciendo y los perfiles, destacan la situación sanitaria, el uso de los protocolos, y sumarle este valor agregado, de cuidar al que nos visita y cuidar a la gente que está trabajando en el sector, que el 100% de los trabajadores vinculados al turismo estén vacunados, es un dato muy interesante que nos posiciona en todo sentido, otros puntos del país hoy recién están incluyendo al sector turístico dentro de los esenciales, los porcentajes de vacunación en otras provincias no superan el 40%, hoy en misiones estamos hablando de más del 60%, la verdad que la estrategia sanitaria ha sido sin dudas otra de las claves por el cual los turistas nos eligen a la hora de buscar un destino».

 

El esfuerzo de la provincia para ayudar al sector con varios programas a lo largo de la pandemia, el programa «Ahora» brindó un respiro al sector turístico, esto es una ayuda tanto al emprendedor, como para el turista que también vio afectada su economía: «Los «Ahora» han sido una estrategia que se han trazado desde lo comercial, entendiendo que no solamente nos van a elegir por lo sanitario, por lo natural, por lo verde, por la posibilidad de vacacionar en un lugar al aire libre, sino que el beneficio económico también es importante, venimos de una situación económica difícil, la pandemia, la inflación ha resentido mucho el bolsillo de la gente, eso a la hora de elegir un destino, que haya la posibilidad de reintegros, cuotas y todos los beneficios hizo que el «Ahora» funcione muy bien, el «Ahora vacaciones», es un programa que implementamos para los misioneros, ahora en el invierno los hemos ampliado para los turistas de la región del litoral -Chaco, Corrientes, Santa Fe, Formosa, Entre Ros-, a parte el misionero, eso ha empezado a moverse muy pero muy bien, ya hemos generado muchos paquetes turísticos  a esas provincias, que es como te digo encuentran la valoración de la naturaleza, valoración sanitaria, pero también el cuidado del bolsillo.

«La incertidumbre que teníamos, los hoteles cerrados, sin vacunas en el mundo, bueno hoy la realidad es totalmente distinta, nos pone en una expectativa y una esperanza de cara al ultimo trimestre del año, donde creemos que a partir de ahí la regularidad del sector va a ser mucho mejor». 

Una gran noticia para los misioneros, para los turistas, es que Misiones implementa vuelos, la frecuencia terrestre de colectivos aumenta, a partir del día lunes se implementan dos vuelos, de dos compañías aéreas que están llegando a Iguazú y a Posadas, a partir de agosto se suma una empresa aérea más, explicaba Arrúa, vamos a tener un gran caudal de turistas.

 

San Ignacio y sus diferentes ofertas turísticas, hoy suma un nuevo espacio para los visitantes que vienen a conocer  la ciudad, se trata de un espacio para escritores Misioneros, inaugurado el día de ayer, de esta manera se concreta la puesta en valor: «La oferta de San Ignacio en el verano está orientada por el Parque Teyú Cuaré, los complejos de ríos, le faltaba algo más a la oferta cultural de San Ignacio, que era entre conjunto jesuítico, todo lo que era reducciones de San Ignacio Miní y la alternativa que en algún momento tuvimos, la casa de Horacio Quiroga es un imán para los turistas Uruguayos, para turistas que vienen también cuando se pueda desde España, era una demanda que teníamos, de ponerla en valor nuevamente, de contratar guías, hacer un circuito cultural dentro de lo que es San Ignacio, conjunto jesuíticos, más la casa de Horacio Quiroga, habla a las claras de la decisión de mantener y sostener la actividad».

El trabajo conjunto siempre fue una característica del gobierno provincial, hoy en pos del bienestar de los Misioneros y del visitante, el gobierno provincial busca motivar a los más jóvenes a que concurran a vacunarse: «Si es una estrategia del Ministerio de Salud Pública, de motivar a que los misioneros se sigan vacunando, fundamentalmente los mayores de 18 y que tengan la posibilidad de estos beneficios, aprovechar el espacio a través de la Agencia para seguir concientizando, nadie está exento de esto, cualquiera se puede contagiar, es muy importante para que se empiece a radicar del mundo esta problemática que hoy nos afecta, es clave la vacunación, lo que hacemos es generar incentivos, hay varias propuestas que se viene llevando a cabo.

Por último el Ministro arrúa realizó una evaluación de aquellas empresas que han tomado créditos, la provincia ha facilitado al sector turístico sostener con tasas muy bajas, como por ejemplo en su momento a través del fondo de crédito: «Las tasas van del 0%, la última que se ha lanzado que tiene un fondeo de 30 millones, tiene tasas de 0%, plazo de gracia de un año, un reintegro en 36 meses, la verdad que son muy flexibles, es casi un subsidio, la verdad que sirve con el REPRO y con otras medidas más que hemos llevamos adelante con la provincia, se ha sostenido la posibilidad del salario de los trabajadores, ahora tenemos que pensar en las estructuras, que han estado cerradas seis meses, ocho meses, en algunos casos un año y hay que ponerlas en valor».

«El sector turístico tiene esa capacidad de resiliencia, de salir mejores en la adversidad, seguramente mucha gente perdió seres queridos, tuvieron que cerrar sus hoteles, sus agencias de turismos, pero vamos a ir a buscarles a todos y hay algo que debe entender el emprendedor turístico, que acá nunca hubo un problema de demanda, la gente sigue demandando, uno puede ver como la gente busca, los espacios de naturaleza como nuestra provincia, cuando hay una oferta segura y confiable de poder reservar un ticket hoy para viajar en marzo o en diciembre, el turismo va a recuperar el volumen, pero para eso mientras tanto tiene que estar el estado acompañando, desde nuestro lugar en la provincia humildemente lo estamos haciendo».

Al turista que viene a visitar la provincia requisito a tener en cuenta para ingresar a Misiones el protocolo es el de siempre:

-Test negativo de 48 horas antes.

-Hacerse en los puestos sanitarios habilitados, siguen funcionando de igual manera.

Nota: Juan Carlos Rogouski

Edición y redacción: J Mariano Valenzuela

Coordinación: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

 

Misiones - Turismo
17 julio, 2021 13:49

Más en Turismo

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones

17 octubre, 2025 12:51
Leer Más

Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización

15 octubre, 2025 17:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,871

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vitelli “En nuestra página tenemos un mapa interactivo donde geolocalizamos todos los saltos y todos los campings de la zona centro”
Iván Piedrabuena: “Esto es un cambio de paradigma importante, pudimos de alguna manera volver a cautivar al mercado misionero gracias al turismo interno”