
Con el objetivo de seguir construyendo una provincia más inclusiva y preparada para responder a las necesidades de la niñez, la Subsecretaría de Primera Infancia llevó adelante una importante jornada de capacitación destinada a cuidadoras de Espacios de Primera Infancia (EPI) y Hogares Convivenciales. La propuesta buscó brindar nuevas herramientas para mejorar la calidad de atención y acompañamiento, reforzando el compromiso del Estado provincial con las infancias y sus familias.
Más de 100 cuidadoras de los Espacios de Primera Infancia (EPI) y de los Hogares Convivenciales participaron de la capacitación “Acompañando al Autismo”, destinada a fortalecer el trabajo de atención, acompañamiento y contención de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
En el caso de los EPI, la formación buscó mejorar las herramientas para brindar una atención integral desde la primera infancia, mientras que en los Hogares Convivenciales el objetivo fue reforzar las estrategias de cuidado y contención para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La charla estuvo a cargo del equipo técnico de la Subsecretaría de Primera Infancia, encabezado por la Lic. Yamila Guirula, junto a la Lic. Michelle Di Carli, Milagros Nacimento y la Psicóloga Melodie Kinderneg. También participaron Soledad Acuña, directora del Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA), y la psicóloga Lorena Montiel, integrante del equipo evaluador de dicha institución.
La subsecretaria de Primera Infancia, Paula Schapovaloff, destacó, “Trabajamos para que cada niño y cada niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno inclusivo, amigable y con adultos preparados para acompañar cada una de sus etapas. Este tipo de capacitaciones fortalecen no solo a quienes cuidan, sino también a las familias y a toda la comunidad”.
De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Primera Infancia, reafirma su compromiso de seguir generando espacios de formación y acompañamiento que contribuyan a un futuro más inclusivo y con mayores oportunidades desde los primeros años de vida.
Prensa Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS