• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - CADENA GUACURARÍ

Javier Peralta: «Desde el Misionerismo priorizamos las urgencias de los Misioneros y eso es lo que llevaremos al Congreso»

Javier Peralta: «Desde el Misionerismo priorizamos las urgencias de los Misioneros y eso es lo que llevaremos al Congreso»
23 octubre, 2021 14:32

El primer destino turístico histórico de la Provincia de Misiones, vuelve de a poco a la normalidad, con un ejecutivo municipal comprometido con el bienestar de la gente, son varias las obras que se vienen realizando para mejorar la comodidad y calidad de vida de los vecinos. Energía eléctrica en el Barrio Porvenir II, sendas de circulación, casillas turísticas, arreglos de caminos vecinales, son las tareas que se vienen llevando a cabo en conjunto con el gobierno provincial. 

La pandemia fue un tiempo que afectó a todo el mundo, nos distanció, nos obligó a guardarnos los abrazos, las comunicaciones ya no eran cara a cara. Después de un año y medio de se volvió a reunir la gente para festejar un día de la madre, el Intendente Javier Peralta contó en su participación en la cadena de radios Guacurarí, que fue un momento muy emotivo, «la gente volvió a bailar los ritmos populares, volvieron los abrazos interminables, fue muy lindo», sostuvo.

Siguiendo la temática pandemia, el sector turístico fue el más golpeado, los cierres de fronteras, primero regía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), posteriormente se flexibilizó, porque así entendían las autoridades pasando a un Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).

Misiones llevó adelante un plan estratégico de vacunación, con el sistema puerta a puerta, instalándose en las plazas, poli deportivos, salones comunitarios, hospitales, permite que la provincia tenga más de un millón doscientas mil dosis aplicadas aproximadamente. Esto permite la apertura de actividades turísticas, lo que da un respiro a toda la gente que vive del sector, inclusive los municipios, como San Ignacio, que tiene varios atractivos turísticos, pero el atractivo más conocido sin dudas, son «Las Ruinas de San Ignacio».

Peralta afirmó que: «Tenemos que adaptar este nuevo turismo en este tiempo de pandemia, más allá de la concurrencia que tiene San Ignacio, queremos volver a tener más de 1200 personas por día, es un numero estimativo, porque es lo que podemos contabilizar, la idea es que de a poco se vaya reactivando, en especial el centro de Artesanías, que te a poco va tomando forma, la crisis dañó mucho a la gente, nuestra idea es ayudarlo para poder reactivar».

Entre las obras que se vienen pensando, en consenso con ecología es la construcción de un parque industrial, la idea es realizar pequeñas plazas dentro del parque, para poder salvar la mayor cantidad de especies posible.

“Estamos pensando en un parque industrial distinto, más amigable con la ecología, el predio que tenemos hoy tiene 28 has, las cuales 14 es monte nativo, hay una reserva forestal que desde la Municipalidad vamos a respetar, el parque industrial de San Ignacio va a tener ciertas condiciones, más allá de estas 14 has, estuvimos pensando en una cortina verde que proteja la contaminación visual, queremos salvar la mayor cantidad de especies”.

“Tenemos acuerdos con Ecología, queremos avanzar en los papeles de ahora en más, constantemente estamos buscando consensos, las reuniones que tuvimos fueron muy fructíferas, la presencia del Gobierno Provincial fue muy importante para concretar, lo bueno de tener un gobierno que acompaña y que está al lado de la gente es que nos ayuda a concretar y a fortalecer el dialogo”.

En referencia al tema EBY, Peralta afirmó que hay predisposición de los representantes de saldar las deudas que tienen con los municipios, resarcir el daño que se causó y es muy bueno sostuvo: «Sentimos esto de quedarnos afuera, estamos retrasados en relación a otros municipios, sentimos que muchas veces nos dejan afuera y ahora creo que va a empezar a cambiar, vamos dejar de sentirnos excluidos, un ente que le sacó mucho a los Misioneros, pero bueno, la predisposición de ellos para empezar a resarcir es importante», detalló además, una de las obras que se van a empezar a realizar desde la EBY: “Una de las obras, son sendas de circulación, es el título técnico, son veredas en cinco manos de un metro veinte, entre la Ruta 12 y la Iglesia de San Ignacio, para que la gente pueda caminar, ese es el primer paso, que empecemos a destrabar esta cuestión es muy bueno”.

Consultado acerca del trabajo que se viene haciendo con el sector productivo detalló el trabajo que se viene realizando desde el municipio con el sector.

“Si bien el turismo es la base sustento de la economía de San Ignacio, no podemos dejar de lado a nuestros productores, que trabajan y mucho en las colonias de San Ignacio, nosotros tenemos nuestra industria madre que es la Yerba Mate, tenemos una Cooperativa que es Martin y Cía., es a la que más le apostamos porque en este momento es la que más mano de obra da”.

“Después por supuesto tenemos la forestación, lamentablemente las lluvias hicieron muchos daños a los caminos, a veces cuesta entender, pero a veces por querer arreglar terminamos complicando más, pero la vamos a seguir trabajando, lo planificado es un arreglo general de los caminos de San Ignacio”.

Una de las características importantes del Gobierno Provincial, que a su vez se refleja en los municipios y el trabajo de los intendentes, es dar respuestas concretas a las familias que necesitan del estado, varias familias accedieron al derecho de la energía eléctrica, desde el gobierno provincial, municipal, en conjunto con Energía de Misiones: «El lote del Progreso II, son 14 manzanas, hay lotes irregulares, otra parte le pasamos a la cooperativa. Hace un año aproximadamente en plena pandemia, era un lote de aproximadamente 10 has, la gente entraba sin respetar, lamentablemente, durante el mes de julio empezamos a organizar los lotes, reubicamos a unas familias, se entregaron 240 lotes de forma gratuita».

«Con Romero logramos firmar un convenio con ENOHSA para poder trabajar en la red de agua, incluimos con la ministra Benilda Dammer para que la gente se pueda inscribir en el RENABAP, esto permite que los vecinos tengan un mejor vivir».

“Posteriormente comenzaron las gestiones con EMSA, se logró firmar un convenio que es de ayuda mutua, donde la empresa ponía todo lo que es alta tensión, el municipio contribuía con la baja tensión y cada vecino ponía el pilar y la conexión solidaria que es de 700 pesos, en una semana se concretaron 90 conexiones”.

“Los vecinos vienen y agradecen, pero por sobre todo entienden que las cosas no son tan fáciles. Yo pertenezco a un partido político que es la Renovación, la verdad que me molesta cuando vienen las personas y se aprovechan de la necesidad de la gente, vinieron, se sacaron foto en un barrio que nunca estuvieron, cuando había problemas en ese barrio estuvo presente el Gobierno Provincial y el gobierno municipal, es muy fácil hablar mal, cualquiera lo puede hacer, ahora lo difícil es venir y brindar soluciones, porque cuando hay que ayudar desaparecen, rescato el agradecimiento de la gente, me emociona mucho, este es nuestro desafío, llevar soluciones”.

Para finalizar el mensaje de Javier Peralta a los Misioneros de cara a las elecciones del 14 de noviembre, en la cual enfatizó que solo los Misioneros entendemos lo que le pasa a los ciudadanos de la provincia, entonces lo importante de cara a las próximas elecciones es, contar con nuestros Diputados que lleven adentro ese sentir Misionerista.

“Tenemos que volver la mirada hacia nosotros, el problema de los Misioneros lo tenemos que resolver con los misioneros, estas cuestiones se van y se solucionan en otro ámbito, pero desde el Misionerismo, tenemos que tratar de buscar que los representantes de Misiones lleguen a nivel nacional para pelear los intereses de Misiones y no los de grandes corporaciones, dejemos de ver canales nacionales, dejemos de ver la grieta, en la provincia se trabaja y mucho, nosotros los Misioneros logramos el entendimiento entre los sectores políticos y eso es lo que hace que la provincia crezca”.

“La Provincia es la séptima economía en el País, no es un dato menor, esto es el trabajo en conciencia de los Misioneros, el trabajo de los funcionarios, tenemos que poner el acento en las cosas que nos interesan a nosotros”.

#ANGuacurari

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Cadena Guacurarí

Entrevista: Equipo de Noticias Guacurarí

Productora: Sandra Mabel Krzeczkowski

Edición: J Mariano Valenzuela

Coordinación General: Walter López

San Ignacio - CADENA GUACURARÍ
23 octubre, 2021 14:32

Más en CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «En la visión del gobierno de Misiones, la infraestructura es vital para el crecimiento»

9 agosto, 2025 15:31
Leer Más

Fernando Ferreira: «Las medidas nacionales nos llevan al camino del desempleo que vivimos en los años ’90»

9 agosto, 2025 13:51
Leer Más

Roque Soboczinski: “Hoy Misiones está sufriendo la desregulación de la Nación al INYM y la yerba mate»

9 agosto, 2025 13:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,439,324

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente de Ruiz de Montoya incentiva a la producción y la participación de la mujer y la juventud
Fernando Meza «Día a día estamos convencidos que la renovación representa los intereses genuinos de todos los misioneros»