• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

J.R.Poterala “diversificar los yerbales con un árbol, lo que sí conviene es la planta nativa”

J.R.Poterala “diversificar los yerbales con un árbol, lo que sí conviene es la planta nativa”
4 marzo, 2022 14:07

El secretario del Agro y la Producción Juan Ramón Poterala habló de la idea de algunos productores de diversificar en la siembra de yerba mate, descartando la idea de pinos y declarándose a favor de las plantas nativas, adelantando que esperan los datos del ministerio del área de la provincia para saber cómo será la entrega de plantines de yerba a productores afectados por las sequías o incendios.

En visita al programa “Más Vale Tarde” declaró “volviendo al tema de diversificar los yerbales con un árbol, lo que sí conviene es la planta nativa, está por ejemplo el timbó, la fistola, por qué? Porque le da una sombra a la planta, las hojitas son chiquitas y tienen el poder, según dicen los ingenieros, de fijar el nitrógeno, ayuda al suelo, no se horqueta en la rama, porque las hojas son chiquitas y entonces, justamente a través del vivero municipal, ya tuvimos algunas experiencias de algunos productores , a los que le otorgamos plantines de esta variedad, de esta genética” aseguró el funcionario municipal que, consultado si sería un trillo de yerba y otro de plantas nativas agregó “hay dos opciones, eso también sería lindo charlarlo, porque hay que pensar en cuando esa planta va siendo adulta y la densidad, más o menos que es de, por ahí, unos 15 o 20 metros una de otra y, el productor que elije hacer este tipo de extensiones de nativos dentro del yerbal, va como anulando una calle; si la calle tiene 2,50 de líneo a líneo, en el medio de esa calle van poniendo esos plantines, cosa que pueda mantener así la limpieza con motoguadaña, o sea que ahí después no podría ingresar con un tractor para hacer las labranzas anuales que hay que hacer, de limpieza, o por allí cuando debe cortar la yerba; pero esto viene muy bien le da una sombra en algún horario del día a la planta, convive muy bien y después que le estamos regalando un poco a esa planta nativa, que es la yerba mate que la estamos llevando, si hacemos así, a su hábitat normal, al bosque porque de dónde viene? Viene del monte la yerba, de allí la sacaron los nativos que tuvieron la suerte de descubrir este noble producto” sentenció el tec. Agrónomo Juan Ramón Poterala.

En la nota aseguró que, en su secretaría, realizan todo tipo de asesoramiento al respecto ya que además de secretario del Agro y la Producción Municipal, el entrevistado es Vicepresidente del CLA (consejo Local Asesor de Cerro Azul) y Consejero a nivel del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) destacando que, para todo lo que quieran implementar en sus chacras, en su área poseen la información necesaria ya que trabajan acodados con el ministerio del Agro y Producción de la provincia, Agricultura Familiar, que viene todas las semanas, Agricultura de la Provincia que también tiene un profesional que vive en Apóstoles y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (I.N.Y.M.), conformando una mesa de trabajo conjunto que ayudan y mucho a productores donde aseguró que últimamente reciben muchas consultas de colonos que desean proteger sus vertientes, por lo que inmediatamente se dirigen a las chacras para lograr ese objetivo y que esas nacientes “duren para sus hijos y nietos” aseguró Poterala.

El Técnico Agrónomo se declaró en contra de diversificar con pino porque el mismo, cuando deshoja se horqueta en la yerba mate; cuando tarefean llevan restos de pino seco y el secadero no quiere recibir esa producción ,, aparte seca el suelo, recordando que en años anteriores se acostumbraba plantar pinos en los humedales para que estas plantas sequen el terreno, cosa que el secretario del Agro y la Producción recomendó no hacer porque muchas veces esas plantaciones llegan a rajar la tierra y, deben proteger esos humedales para épocas como las que vivimos hoy, donde los mismos mantienen las vertientes, las nacientes y, muchas veces, permiten la absorción para que se generen lluvias.

También contó que el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, en la última reunión con productores, adelantó que trabajaban con el ministerio del Agro y la Producción de la Provincia, para diagramar la entrega de plantines de yerba mate, en forma de subsidios o créditos, para productores que sufrieron pérdidas por sequías o incendios, por lo que aseguró que están a la expectativa de cómo se llevarán adelante esas labores para atender a los productores locales.

Al cierre Poterala, ante la consulta de cuanto tardaría un suelo incendiado en recuperarse, aseguró que las pasturas volverán pronto, pero los nutrientes de esa tierra tardarán cerca de 10 o más años en recuperarse, por lo que consideró que las quemas programadas, además del peligro que conllevan, no son una buena manera de tratar al suelo recomendando, de contar con las herramientas, el uso de tractores y demás para realizar la limpieza de esas hectáreas.

#ANGUACURARI

Ángel Ramírez – Radio Elemental 97.1 MHz

Apóstoles

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Apóstoles - Municipios
4 marzo, 2022 14:07

Más en Municipios

El “AstroCap” de Capioví invita a conocer más sobre el cosmos

9 agosto, 2025 12:25
Leer Más

Posadas: El Concejo Deliberante fortalece el vínculo con los vecinos en las sesiones barriales

9 agosto, 2025 11:15
Leer Más

San José refuerza su compromiso con la erradicación del trabajo infantil con una capacitación intersectorial

8 agosto, 2025 18:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,425,648

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Solidaridad desde Azara a Corrientes
Día Mundial de la Eficiencia Energética